Margins
Bienestar insuficiente, democracia incompleta book cover
Bienestar insuficiente, democracia incompleta
Sobre lo que no se habla en nuestro país
2002
First Published
3.97
Average Rating
225
Number of Pages

Este libro analiza críticamente el estado de bienestar en nuestro país mostrando que las intervenciones públicas que la ciudadanía considera importantes para su calidad de vida (la sanidad, la educación para niños y adolescentes, los servicios de ayuda a las familias—como escuelas de infancia y servicios domiciliarios—, la creación de trabajo o las pensiones) son muy insuficientes. El autor realiza también una crítica de los argumentos que aparecen en los medios de información justificando la austeridad social imperante en el país (como la necesidad de mantener la competitividad de la economía española frente a la globalización económica o la necesidad de conseguir la integración monetaria y financiera europea), mostrando cómo otros países de la UE altamente integrados en la economía internacional tienen estados de bienestar más desarrollados que el nuestro. El libro explica las causas reales del subdesarrollo social, centrándose en el gran poder de las fuerzas conservadoras y liberales en nuestro país, resultado de su dominio durante la transición de la dictadura a la democracia, proceso erróneamente definido como modélico, y que es responsable de las insuficiencias de la democracia española y de su estado de bienestar. El libro concluye que el escaso debate sobre estas insuficiencias (apagado bajo la falsa imagen de que «España va bien y Cataluña incluso mejor») se remonta al silencio sobre el pasado reciente—la República, la Guerra Civil y la dictadura, una de las más crueles en la historia de la Europa Occidental—, resultado de una amnesia colectiva favorecida por las «establishments» español y catalán (y sumamente injusta hacia quienes, hoy olvidados, tanto sufrieron por su defensa de la solidaridad y libertad) que ofusca la comprensión de nuestro pasado y presente, lo que dificulta la construcción de nuestro futuro.

Avg Rating
3.97
Number of Ratings
38
5 STARS
18%
4 STARS
66%
3 STARS
11%
2 STARS
5%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Vicenç Navarro
Vicenç Navarro
Author · 2 books

Vicenç Navarro ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) donde ha impartido docencia durante 45 años. Dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University. Dirige también el Observatorio Social de España. Tuvo que exiliarse de España por razones políticas. Ha vivido y trabajado en Suecia (Upsala), Gran Bretaña (London School of Economics, Oxford y Edimburgo) y en EEUU (The Johns Hopkins University) donde ha sido Catedrático de Políticas Públicas. Fue propuesto como Catedrático Extraordinario de Economía Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid y se integró a la vida académica catalana como Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y más tarde como Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra donde dirige el programa de Políticas Públicas y Sociales patrocinado junto con The Johns Hopkins University, en el que continúa siendo profesor. Ha asesorado a las Naciones Unidas, a la Organización Mundial de la Salud y a muchos gobiernos incluyendo: el gobierno de Unidad Popular de Chile, el gobierno cubano (en su reforma sanitaria), el gobierno socialdemócrata sueco, el gobierno socialista español, los gobiernos tripartitos y “d’entesa” catalanes, así como al gobierno federal de EEUU, habiendo sido miembro del grupo de trabajo sobre la reforma sanitaria la Casa Blanca dirigida por Hillary Clinton. Sus áreas de investigación son: Economia Política, Estado de Bienestar y Estudios Políticos. Ha publicado extensamente (24 libros traducidos a varios idiomas), siendo los más recientes el Subdesarrollo Social de España: Causas y Consecuencias. Anagrama; Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y Bienestar Social en España. Ed. Seguitur. (con Juan Torres y Alberto Garzón), Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero, con Juan Torres, y Neoliberalism, Globalization and Inequalities. Baywood. En 2002, recibió el premio de ensayo de la Editorial Anagrama por su libro Bienestar Insuficiente, Democracia Incompleta. De lo que no se habla en nuestro país. Según la Agencia de Información Científica Internacional de la Universidad de Pensilvania (Lauder Institute of Management and International Studies), el profesor Navarro es uno de los científicos españoles más citados en la literatura científica internacional en ciencias sociales (que incluye ciencias políticas, economía, sociología, y otras). En diciembre de 2009 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga, y en marzo de 2013 lo fue por la Universidad de Lleida. En el año 2014 recibió el Premio Stebbins, que se da al mejor profesor del Programa de Políticas Públicas de la Johns Hopkins University.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved