
Se han cumplido treinta años de la desaparición de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986), considerado por muchos «el gran autor clásico contemporáneo de nuestra lengua», uno de nuestros más representativos premios Cervantes, y la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE) Española han querido rendirle homenaje reuniendo en esta edición conmemorativa una antología de su obra que refleje ese Borges esencial admirado y reconocido universalmente. Borges esencial ofrece íntegras dos de las obras fundamentales del autor, Ficciones y El Aleph, a las que se ha sumado una significativa selección de ensayos y poesías. La antología, preparada con el mayor esmero por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, se adentra en la obra de Borges y aborda esos «temas habituales [como] la perplejidad metafísica, los muertos que perduran en mí, la germanística, el lenguaje, la patria, la paradójica suerte de los poetas» (Borges, Nueva antología personal, 1967). Tras los textos borgeanos que componen la antología, la sección «Otras miradas» reúne una serie de análisis monográficos. El propio José Luis Moure lleva a cabo «Un estudio de caso en las opciones léxicas de Borges: develar y debelar»; Nora Catelli (Universidad de Barcelona) escribe sobre «Borges en colaboración: la conversación interminable»; Jorge Panesi investiga «Las políticas de Borges: entre la vanguardia y el peronismo» y Juan Pablo Canala, sobre «Un fragmento del recuerdo: textos fantasmas y escritura en Borges». Cierran el volumen una «Bibliografía selecta» esencial preparada por José Luis Moure, y un «Glosario» de voces utilizadas en el texto. Como en el resto de la colección, introducen y acompañan la lectura una serie de estudios sobre el autor y su universo literario
Authors



Doctora en Letras por la Universidad de Córdoba (Argentina). Su tesis, sobre la cuentística de Silvina Ocampo, fue publicada bajo el título El espejo de Cornelia (1995). Investigadora independiente de la Universidad Nacional de Rosario, integra con Stella Maris Colombo un equipo responsable de varios proyectos sobre literatura hispanoamericana que dieron lugar a los libros de autoría compartida: Comprensión lectora y producción textual. Minificción hispanoamericana (1998), Juan Filloy: libertad de palabra (2000) y Reconfiguraciones. Estudios críticos sobre narrativa hispanoamericana de fin de siglo (2006), así como numerosos trabajos sobre minificción considerados como pioneros en el desarrollo de la teoría, crítica y didáctica de este género, publicados en actas de congresos y revistas académicas (RIB, Hostos Review, El Cuento en Red, Alba de América, Cuadernos del CILHA). Con Stella M. Colombo organizó las III Jornadas Nacionales de Minificción (Rosario, 2009) y compiló sus actas: La minificción en español y en inglés (2011). Es Miembro Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y Editora General Adjunta de la Revista de dicha Academia (RANLE). Co-administra el blog RedMini, órgano académico de la Red Internacional de Investigadores de Minificción.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, usually referred to as Jorge Luis Borges (Spanish pronunciation: [xoɾxe lwis boɾxes]), was an Argentine writer and poet born in Buenos Aires. In 1914, his family moved to Switzerland where he attended school and traveled to Spain. On his return to Argentina in 1921, Borges began publishing his poems and essays in Surrealist literary journals. He also worked as a librarian and public lecturer. Borges was fluent in several languages. He was a target of political persecution during the Peron regime, and supported the military juntas that overthrew it. Due to a hereditary condition, Borges became blind in his late fifties. In 1955, he was appointed director of the National Public Library (Biblioteca Nacional) and professor of Literature at the University of Buenos Aires. In 1961, he came to international attention when he received the first International Publishers' Prize Prix Formentor. His work was translated and published widely in the United States and in Europe. He died in Geneva, Switzerland, in 1986. J. M. Coetzee said of Borges: "He, more than anyone, renovated the language of fiction and thus opened the way to a remarkable generation of Spanish American novelists."