Margins
Casasola book cover 1
Casasola book cover 2
Casasola book cover 3
Casasola
Series · 3 books · 2011-2016

Books in series

La octava plaga book cover
#1

La octava plaga

2011

This edition has an isbn that is also used for another book: 9786074801569 Todo comienza la mañana en que Casasola, periodista de nota roja, encuentra el cadáver de un hombre degollado por una prostituta, amarrado a la cama de un motel. El reportero se ve involucrado en el misterioso caso de una asesina, que mata a sus clientes durante el acto sexual, y es capaz de imitar las voces que están dentro de la cabeza de sus víctimas. Siguiendo la pista de “la asesina de los moteles” Casasola y el Griego, un veterano fotógrafo, descubrirán, con asombro, que no es un simple caso para la prensa amarillista. Están ante algo mucho más complejo: las personas actúan de manera extraña, como es el caso de Olga, la ex mujer de Casasola, que no deja de buscar la luz de las bombillas, o de Taboada, un científico recluido en un hospital psiquiátrico, al que le gusta comer libros viejos. ¿Será que los seres humanos se están empezando a comportar como insectos?
Toda la sangre book cover
#2

Toda la sangre

2013

Los vestigios prehispánicos de la Ciudad de México, antiguo escenario de los ritos extremos de una fe que aún nos cuesta trabajo comprender, son convertidos en escenas del crimen por un fanático que busca reinstaurar la grandeza de la gran Tenochtitlán. La enorme metrópoli palpita súbitamente al ritmo de una canción milenaria que despierta un pasado de opresión y resistencia, de integración y desencuentro; la huella sangrienta del choque de dos mundos. Luego de pasar días viviendo como indigente para escribir una pieza de investigación, Casasola, reportero del Semanario Sensacional, se ve impulsado a seguir rastro de El Asesino Ritual. Elisa Matos, arqueóloga, rehén de una vida amorosa impulsiva y caótica, se convierte en aliada indispensable durante sus pesquisas, pero también en el objeto de su deseo. Dioses desterrados que se niegan a morir, personajes empeñados en entender un pasado enigmático y lejano, autoridades que sospechan de todos. Esta obra se ha vuelto ya un clásico de la novela negra mexicana en el que la literatura policial, de terror y fantástica se conjuga en un thriller pleno de emoción y suspenso.
Carne de ataúd book cover
#3

Carne de ataúd

2016

Esta novela narra el nacimiento de la nota roja, género periodístico que desde hace más de un siglo retrata fielmente el alma violenta y oscura de nuestro país. A finales del siglo XIX y principios del XX, México es un país que vive un periodo crucial de construcción y búsqueda. Su realidad existe más en los anhelos y los miedos de sus ciudadanos, en las sombras y leyendas que pueblan sus calles, que en los libros de historia. Cuando Eugenio Casasola, reportero de El imparcial, transita un momento de quietud en su carrera y su vida personal, un fantasma del pasado reaparece para robarle la tranquilidad: el asesino conocido como El Chalequero—quien se pudre en una celda del castillo de San Juan de Úlua por asesinar prostitutas veinte años atrás—misteriosamente parece estar de regreso. Aunque Eugenio sospecha que quizá la tormenta que se cierne sobre la Ciudad de México sea la encarnación de un mal aún peor. Entre las sesiones espiritistas de Madame Guillot, las riñas y el arte decadente de Julio Ruedas, y la mirada vigilante de Carlos Rougmanac, inspector de policía con un plan secreto para acabar con el crimen, esta novela reconstruye los misterios de una época, al tiempo que rastrea el origen de sus males más arraigados, los más profundos.

Author

Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca
Author · 19 books

Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es un escritor mexicano cuya obra mezcla los géneros policiaco, fantástico y de terror. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, especialmente el cine, las series de televisión, la novela gráfica, la nota roja y la pornografía. Ha escrito novelas, cuento y ensayo. Su primera obra publicada fue Carretera perdida. Un paseo por las últimas fronteras de la civilización (Nitro-Press, 2001), un libro de ensayos que en palabras de Sergio González Rodríguez es “un corte exacto de las obsesiones de su generación”. Bajo el sello del Fondo de Cultura Económica, publicó la novela Belleza Roja, elegida por el diario Reforma como la Mejor Primera Novela de 2005. En opinión de Rodrigo Fresán, “es una perversa historia de amor, un policial donde el detective es quien menos sabe o se atreve a saber”. Su libro de cuentos Los niños de paja (Almadía, 2008) fue elegido por la SEP para ingresar al programa Libros del Rincón en 2009. Con motivo de la aparición de este volumen, Bernardo Fernández Bef, “Esquinca es un raro entre los escritores de los setenta. Sus historias se adentran sin miedo en los agrestes terrenos de los subgéneros con bastante éxito”. La novela Los escritores invisibles (FCE, 2009) fue elegida por el diario Reforma entre los mejores libros del año de su publicación. Luis Jorge Boone consideró que “en un medio contaminado hasta el tope de falsos oropeles y sobrepoblado por egos descomunales, Los escritores invisibles agrega una inteligente nota satírica al autorretrato”. En 2011, con el respaldo de la editorial Zeta, publicó La octava plaga.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved