


Books in series

#1
Celia, lo que dice
1929
Madrid. 18 cm. 226 p. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Fortún, Elena 1886-1952. Elena Fortún seud. Ilustraciones de Boni. Yagues]. Grab. intercal. Gómez, Bonifacio Alfonso. 1934-2011 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

#2
CELIA EN EL COLEGIO
1932
Siguiendo su serie de travesuras en Celia, lo que dice, Celia es llevada a un convento donde pasará a ser educada por las monjas. Su padre está apenado por la decisión, ya que nunca favoreció a las monjas, pero el hombre no encuentra ninguna otra alternativa. Al principio, Celia no está muy contenta con el gran cambio en su vida; echa de menos a su familia y está segura de que su padre la echa aún más de menos. Sin embargo, su padre le asegura que aunque desearía que volviese a casa, prefiere que se quede en el colegio por un tiempo. Al oír esto Celia deja de preocuparse por su padre, sabiendo que está bien, y se prepara para un montón de aventuras en el colegio con sus amigas y las monjas. Las monjas tienen grandes dificultades con Celia; ellas quieren enseñarle a comportarse y la niña quiere ser buena, sin embargo, ambas fracasan. Entre las travesuras de Celia están el subirse a lo alto de una torre, montarse en el carro de un huevero y jugar con un grupo de niños sucios y callejeros; todo lo cual atenta contra las normas del convento. Cuando se acerca el verano, Celia es invitada a participar en la función de fin de curso, pero como es de esperar, todo acaba en desastre…

#3
Celia novelista
1932
Madrid. 18 cm. 168 p., 2 h. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Colección 'Lecturas Juveniles'. Fortún, Elena 1886-1952. Celia novelista. Aventuras con los titiriteros. Las vacaciones de Lita y Lito. Dibujos de Molina Gallent. [Marsiega]. Grab. intercal .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

#4
Celia en el mundo
1934
Madrid. 19 cm. 244 p. il. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Fortún, Elena 1886-1952 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

#5
Celia y sus amigos
1935
Celia y sus amigos (1935) es el último volumen de sus aventuras infantiles. En él, Celia vuelve al corazón de España, a Toledo, a continuar sus estudios entre los muros de un regio internado en el que su imaginación no podrá ser controlada y sus travesuras serán más y más ocurrentes. Tras la mayor de todas ellas, tendrá que venir de nuevo al rescate el tío Rodrigo, con Paulette no muy lejos. El segundo escenario del libro, el pueblo de la familia paterna, en algún lugar de la sierra madrileña, ofrecerá a Celia muchos momentos de felicidad en compañía de amigos con los que se identifica y de cuya compañía disfruta. Su mirada va hilvanando un retrato españolista de Toledo y de la vida en el pueblo que se termina cuando por fin su padre viene a buscarla para ir a Francia con Paulette. El reencuentro de Celia con su madre y Cuchifritín en la capital francesa pondrá de relieve que el tiempo ha ido pasando y que se impone el abandono de la niñez. Antes de despedirse de quienes la han leído durante toda su infancia, Celia muestra, una vez más, que incluso sus más grandes trastadas encierran una lógica que no deja en buen lugar el mundo de los adultos.

#7
Cuchifritin y sus primos
1957
Madrid. 17 cm. 200 p., 2 h. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Colección Celia y su mundo', numero coleccion(7). Fortún, Elena 1886-1952. Cuchifritín y sus primos. Ilustraciones de Serny .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 840346102X

#8
Cuchifritín en casa de su abuelo
1981
Madrid. 18 cm. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

#10
Las travesuras de Matonkiki
1981
Madrid. 17 cm. 194 p., 2 h. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Colección Celia y su mundo', numero coleccion(10). Fortún, Elena 1886-1952. Las travesuras de Matonkikí. Ilustraciones de R. Fuente .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8403461054

#12
Celia, madrecita
1939
Una Celia ya adolescente se ve obligada a hacer de madre de sus dos hermanitas. Celia madrecita se publica en 1939, entre los últimos estertores de la guerra civil, antes de que Elena Fortún parta al exilio. La desintegración del personaje de Celia y del mundo burgués y moderno al que su voz de infancia nos tenía acostumbrados empieza en este volumen tras la muerte de su madre y al hacer Celia de madre de sus hermanas Teresina y María Fuencisla, la futura intrépida Mila. Vuelve Celia en primera persona, adolescente, para narrar el impacto de la muerte de la madre, rasgo clave de la narrativa escrita por mujeres en la posguerra. Obligada a cuidar de su padre viudo y sus hermanas pequeñas, concilia modernidad y tradición en esta difícil etapa que acaba el 18 de julio de 1936. A través de la voz y la mirada de Celia se intuye la tensión de una sociedad que avanza, como se verá en Celia en la revolución y Celia institutriz, hacia la guerra y la desaparición de la mujer moderna representada en Celia y en su madre muerta.

#13
Celia, institutriz en América
1944
Madrid. 12 cm. 422 p. con 1 lám. Encuadernación en tapa dura de editorial. Colección 'Colección "Crisol"', numero coleccion(v. 266). Fortún, Elena 1886-1952. Celia, institutriz en América. Elena Fortún seud. Nota preliminar de F. S. R. Benzal]. Sainz de Robles, Federico Carlos. 1898-1982 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

#14
El cuaderno de Celia
1947
Celia dejó olvidado en el convento de las clarisas de Pinto uno de sus cuadernos a los nueve años de edad. De allí se lo envían de vuelta cuando ya es mayor. Es el diario de los treinta días que pasó compartiendo la clausura de las monjas antes de recibir la eucaristía por primera vez. Decide compartir con sus lectores las vivencias de ese mes de aprendizaje espiritual bajo la protección de sor Inés.

#16
Mila, Piolín y el burro
1981
Madrid. 17 cm. 171 p., 1 h. il. col. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Colección Celia y su mundo', numero coleccion(16). Fortún, Elena 1886-1952. Con ilustraciones de J. Bernal, M. Zaragüeta. Bernal, Jesús. 1914-. Zaragüeta, Mariano .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8403461119

#17
Celia se casa
1950
La familia Gálvez está de nuevo en Madrid. Han regresado del exilio y se reencuentran con una ciudad a la que nunca acabarán de pertenecer de nuevo. Y además, Celia se casa. Su hermana pequeña, Mila, niña viajera que no tiene miedo a nada, nos cuenta este singular y, para ella, incomprensible acontecimiento familiar. Al casar a su personaje, Fortún escribe el fin de la voz de aquella niña libresca de la preguerra que ya nunca será escritora, bibliotecaria o abogada. Afortunadamente, Elena Fortún escribió otros textos sobre la mujer casada, historias que obligan a cuestionar, como hace la misma Mila, la realidad de un final feliz en el que la autora no creía.
Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos de la primera mitad del siglo xx español.

#21
Celia en la revolución
1987
A través de los ojos de esta prematura mujer de quince años vemos y sentimos los pensamientos y los sufrimientos de Elena Fortún durante la guerra civil española.
Ilustraciones de Asun Balzola ; edición y prólogo de Marisol Dorao. Balzola, Asun. 1942-2006. ilustrador.
Author

Elena Fortun
Author · 16 books
María de la Encarnación Gertrudis Jacoba Aragoneses y de Urquijo was a Spanish woman writer who signed her books with the pseudonym "Elena Fortún".