
"Vive bien quien logra salir de su cabeza. Vive a salvo quien puede ser un personaje secundario. Yo no. Yo sigo hablando de mí. Yo, yo y yo". ¿Qué pasó con Horacio Pizarro después de sobrevivir a la debacle de 2016? Que aterrizó en el incierto 2020, el año bisiesto de la peste y el encierro. Justo en la noche de Año Nuevo, el profesor y su familia tienen un encuentro inesperado con un hombre que hará estallar una pelea entre las dos hijas, Julia y Adelaida. Este drama familiar no sólo marcará la ruta de los Pizarro por el 2020 -año en el que, además, revivirán viejos lí ¿qué pasó en realidad con Verónica Arteaga?, se pregunta Clara, la esposa de Horacio- sino que volverá a poner en perspectiva asuntos fundamentales de nuestros tiempos, como el #MeToo, los encuentros virtuales, Trump, el movimiento de Black Lives Matter y el estallido social. En esta contagiosa novela de Ricardo Silva Romero, que retoma a la familia central de Cómo perderlo todo pero trae nuevas historias y personajes -una vieja escritora, un escolta, una webcamer, un médico, una futbolista, un avistador de ovnis, unos gemelos youtubers-, el autor explora la idea del encierro, no sólo el físico, sino también el que vive cada quien dentro de su propia cabeza. Sobre el autor y su obra se ha "609 páginas impecablemente escritas, investigadas e imaginadas. Una obra maestra".Gloria Arias Sobre Zoológico humano "Con una bellísima prosa que va cosiendo realidades, y a un ritmo que lleva al vértigo de querer saber qué pasa a través de los protagonistas, asistimos a esta tragedia que se repite hasta ayer, hasta hoy en la mañana, en algún punto de este mapa nuestro".Zandra Quintero Sobre Río Muerto "En Cómo perderlo todo, Ricardo Silva Romero se infiltra en otras vidas, aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor, la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo". Jorge Franco Sobre Cómo perderlo todo "Uno de los libros más bellos que he leído últimamente, y también una de las exploraciones más certeras y más conmovedoras de una pregunta cómo llevar una vida buena en un país tan violento, tan mezquino y tan cruel como la Colombia de las últimas décadas". Juan Gabriel Vásquez Sobre Historia oficial del amor
Author

Estudió Literatura en la Universidad Javeriana desde 1994 hasta 1998. En junio de 2000 recibió el título de Master en cine y televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona. En julio de 2000 se convirtió en el comentarista de cine de la revista Semana. En agosto de 2000 se convirtió en colaborador constante de la revista SoHo. Desde 2001 hasta 2009, se descubrió trabajando en textos breves para publicaciones como El Malpensante, Número, A+, Artifex, Cambio, Babelia, El Tiempo, Arcadia, Boletín Bibliográfico y Plan B. Ricardo Silva Romero es, hoy, columnista del diario El Tiempo, comentarista de cine de Semana, miembro del consejo editorial de Arcadia, redactor de la sección de televisión de SoHo y colaborador de la revista Credencial.