
La obra de Berta García Faet se ha convertido en una de las referencias inexcusables de la nueva poesía española: por su trabajo con el lenguaje, que tiende un puente entre las dos orillas del idioma, y también por su escritura—en cierto modo reescritura—de aspectos como el amor y el deseo, el cuerpo, la propia identidad o la metaliteratura. Corazón tradicionalista reúne los cuatro primeros libros de la autora: Manojo de abominaciones (XVI Premio de Poesía “Ana de Valle”; 2008), Night club para alumnas aplicadas (VII Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares”; 2009), Introducción a todo (IV Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; 2011) y Fresa y herida (Premio Nacional de Poesía “Antonio González de Lama” 2010; 2011). Un solo volumen en el que se demuestra con cuánta intensidad latían ya, en sus poemarios iniciales, esas preocupaciones que ahora nos deslumbran. «Pese a su juventud, Berta García Faet se ha consolidado como una de las voces que cuentan en el relato de la poesía española reciente. (...) Necesitamos que alguien nos recuerde que los auténticos obreros del verso son trabajadores de riesgo. Por eso nos hace falta Berta García Faet» (Luis Bagué Quílez, Babelia). «Una de las voces más firmes de la poesía española de hogaño» (Martín López-Vega, El Cultural). «Como un ABC poético en este comienzo sobrescrito del siglo, Berta García Faet nos enseña el solfeo verbal más actual: leemos, recontamos, dramatizamos en el gran teatro del poema, por una vez tomado por la clara gracia de una voz que nos retorna, a manos llenas, el don de la palabra» (Julio Ortega, El Boomeran). Berta García Faet nació en Valencia en 1988. Es autora de los libros Los salmos fosforitos (La Bella Varsovia, 2017), La edad de merecer (La Bella Varsovia, 2015), Fresa y herida (Premio Nacional de Poesía “Antonio González de Lama” 2010; Diputación de León, 2011), Introducción a todo (IV Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2011), Night club para alumnas aplicadas (VII Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares”; Vitruvio, 2009) y Manojo de abominaciones (XVI Premio de Poesía “Ana de Valle”; Ayuntamiento de Avilés, 2008). Estos últimos cuatro poemarios son los reunidos en Corazón tradicionalista. Poesía 2008-2011 (La Bella Varsovia, 2018). La edad de merecer ha sido traducido al inglés, por Kelsi Vanada, con el título de The Eligible Age (Song Bridge Press, 2018).
Author
Vivo en Providence (Rhode Island, EEUU). Desde aquí escribo, reescribo, desescribo y cribo. "Aquí" es un adverbio que abarca no sólo al origen y al hogar presente: también incluye los demás tránsitos (Nueva York, Barcelona, Madrid, Nantes y Boston) donde estoy todavía. Soy licenciada en Ciencias Políticas (2011) y Humanidades (2013), y estudié tres años de la carrera de Economía pero no me gradué (2012) (Universitat de València). Tengo un máster en Political Philosophy (2012) (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) y otro en Literatura Española y Latinoamericana (2015) (The City College of New York, CUNY). Soy autora de los poemarios La edad de merecer (La Bella Varsovia, 2015) Fresa y herida (Diputación de León, 2011), Introducción a todo (La Bella Varsovia, 2011), Night club para alumnas aplicadas (Vitruvio, 2009) y Manojo de abominaciones (Ayuntamiento de Avilés, 2008). PREMIOS: Premio Nacional de Poesía “Antonio González de Lama” 2010 /// por Fresa y herida, convocado por el Ayuntamiento de León V Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena” (ex aequo) 2010 /// por Introducción a todo, convocado por la editorial La Bella Varsovia VII Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” (2008) /// por Night club para alumnas aplicadas, convocado por el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) XVI Premio de Poesía "Ana de Valle" (2007) /// por Manojo de Abominaciones, convocado por el Ayuntamiento de Avilés (Asturias) XIII Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero 2011 /// por el sketch Antígona en el Diario de Patricia, representado en el Teatro Moderno de Chiclana (Cádiz), el 28 de noviembre del 2012 (el vídeo aquí) Primer Premio del Certamen “IX Cuento contigo: nuevas voces jóvenes 2006” /// por el relato American baby, convocado por Casa de América (Madrid)