
Part of Series
Mucho ha sucedido en las Españas desde que don Juan de Austria se convirtiera en nuestro rey tras la trágica y sorprendente muerte de Su Majestad Felipe II. Incontables acontecimientos han tenido lugar en el Imperio desde entonces. Un Imperio que pese a las intrigas papistas de Roma, las ambiciones del Turco en el Este o las radicales aspiraciones de los colonos de Nueva Borgoña, se ha mantenido firme y estable durante estos cinco siglos. Todo eso es, por supuesto, de conocimiento público. Pero otras cosas no lo son tanto. Todo Imperio está poblado de luces y sombras y es allí, en las sombras, donde nuestros atrevidos cronistas osan explorar sin temor para mostrarnos la parte más oculta y sombría de nuestra historia. Acompáñanos, amable lector, a lo largo de estas Crónicas de Tinieblas, explora con nosotros un pasado que quizá desconocías pero que, te lo aseguramos, no es menos cierto que aquel del que ya tenías noticia.
Authors


"Alfredo Álamo (Valencia, 1975) escribe bordeando territorios fronterizos, entre sombras y engranajes, siempre en terreno de sueños que a veces se convierten en pesadillas. Ha publicado cuentos en revistas y prestigiosas antologías dedicadas al terror y la ciencia ficción como Aquelarre (Salto de Página), Paura o Artifex, además de novelas como Kobold o Maginot. En 2014 publicó su primera novela para jóvenes adultos, Tormenta, cuya continuación, Plaga, apareció en 2018 En el campo del microrrelato ha publicado dos antologías, Lunarias (Viaje a Bizancio, 2005) y Bestiario infame de la ciudad adormecida (Amargord, 2015). En 2010 publicó el poemario de poesía breve El necrófago galante en el sello 23 escalones. El detective que tenía mariposas en el estómago (Orciny Press, 2018) fue su primera incursión en el género Bizarro al que siguió Morder el bordillo (2020). Dentro del campo del terror social y la fantasía oscura ha publicado la antología "La vieja sangre" (2022) y la novela "After Punk" (2023). En 2025 apareció su primer título de ciencia ficción, "El sueño de Escila". Su última novela se enmarca dentro del terror histórico: Cámara Oscura (El transbordador, 2025). Ha sido ganador de 9 Premios Ignotus, tanto por relato y poesía como gracias al webcómic La legión del espacio, publicado en colaboración con el dibujante Fede Carroza. En 2019 ganó el prestigioso premio de relato Domingo Santos."


Víctor Conde es el pseudónimo del escritor español Alfredo Moreno Santana, autor de obras de ciencia ficción, terror y fantasía. Es un escritor de literatura fantástica en la que aborda tanto la ciencia ficción como la fantasía o el terror. Así mismo, también ha apostado por la literatura juvenil y ha publicado multitud de relatos en revistas especializadas. Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que se encuentran el prestigioso Premio Minotauro o el premio Ignotus, ambos por su novela Crónicas del multiverso, y también el Premio Kelvin del festival Celsius 232 de Avilés por su novela Las Puertas del Infinito. Fue miembro de la Asociación Española de Escritores de Terror, denominada Nocte.
Fernando Ángel Moreno (Madrid, 1971) ha dedicado su carrera investigadora al estudio del lenguaje literario y de la literatura de ciencia ficción, defendiendo siempre la fusión entre universidad y sociedad. Sus trabajos han aparecido en las principales revistas españolas del género y en diversas revistas científicas españolas y extranjeras. Es también uno de los fundadores de la premiada Hélice: Reflexiones críticas sobre ficción especulativa –máximo referente de la crítica de género en España– e impulsor de numerosos proyectos literarios. Se licenció y doctoró en Teoría de la Literatura por la UCM con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional Fin de Carrera. Ha sido profesor en la Universidad Alfonso X de Madrid e investigador en la Universidad de Tartu (Estonia). Actualmente es profesor de Teoría del Lenguaje Literario en la UCM.