
La obra literaria de Jacinta Escudos constantemente se ha negado a una clasificación unidimensional y definitiva. Con cada nuevo texto esta autora nos ha sorprendido con facetas inesperadas de su creación artística, confirmando así un criterio con que la escritora misma en varias ocasiones “clasificó” a los autores salvadoreños contemporáneos: los inclasificables. Con Crónicas para sentimentales nos presenta otro ejemplo de esta continuidad en la discontinuidad. En contraposición a sus Cuentos sucios (publicados en 1997) en los cuales exploró temas incrustados en el lado oscuro de los seres humanos, en las Crónicas para sentimentales se atreve a incursionar en lo cursi, lo trivial y sentimental (valga la redundancia) sin perder su afán de desmitificar temas tabú, hasta en los acontecimientos más cotidianos de la vida humana. La mayor constante de la obra que a lo largo de más de veinte años Jacinta Escudos nos ha presentado es su compromiso con la lengua: contra la palabra hueca y falsa, sea en forma de un patetismo ideológico o de una literatura ready made para el consumo fácil. Su escritura radica en una obsesión íntima, existencial por la expresión artística auténtica. Es una praxis constante, una razón de vida –único amparo frágil y precario que le permite sobrevivir, en el sentido más fundamental de la palabra–.
Author

Jacinta Escudos, nacida en San Salvador, es una escritora cuyo cuerpo central de trabajo incluye novelas, cuentos, poesía y crónicas, que se han publicado en periódicos como La Nación (Costa Rica), La Prensa Gráfica (El Salvador) y El Nuevo Diario (Nicaragua). Aunque escribe principalmente en español, domina también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado como traductora por varios años. Escudos ha viajado extensamente y ha vivido en varios países centroamericanos y europeos. La pluralidad de estas fusiones culturales y geográficas se manifiesta en su producción literaria y pensamiento intelectual. Su novela A-B-Sudario (Alfaguara, 2003), fue ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo. También ha recibido becas y residencias de La Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs en Saint-Nazaire, Francia, y Heinrich Böll Haus en Langenbroich, Alemania. Jacinta Escudos escribe la columna quincenal "Gabinete Caligari" en la revista dominical Séptimo Sentido de La Prensa Gráfica e imparte talleres literarios.