
"No, ni muerto, no renunciaría jamás, pensó mientras veía a través de la ventana cómo ondeaba la inmensa bandera tricolor en el corazón mismo de la República." Han pasado diecisiete meses desde la toma de posesión de Antonio M. Lugo Olea, AMLO, como presidente de todos los mexicanos. Diecisiete meses en los que la desesperanza y la decepción han nublado su gobierno. Sus detractores son cada vez más y él parece haber perdido por completo el control del país. Para empeorar su situación, Trump ha decidido que la hora de un encuentro, frente a frente, en la Casa Blanca, ha llegado. Mariano Everhard, su secretario de Relaciones Exteriores, le deja muy claro que no hay negativa posible. Con la presión y las amenazas directas de Estados Unidos, en medio de un país sumido en la incertidumbre, con miles de muertos a causa de la pandemia, con millones de empleos perdidos, con decenas de proyectos descartados por su ignorancia, AMLO se da cuenta de que no tiene muchos caminos por delante. Quizá solo uno es posible. ¿Lo tomará? Cuando México perdió la esperanza es una novela corta en tres actos, continuación del ejercicio narrativo propuesto por Francisco Martín Moreno en Ladrón de esperanzas. Es la ficción política urgente para los tiempos que corren y en la que cualquier parecido con la realidad no es, para nada, casualidad.
Author

Escritor, novelista, articulista y conferencista mexicano. Realizó sus estudios en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, cursó la licenciatura en Derecho y obtuvo un doctorado en la Academia Mexicana de Derecho. Como articulista ha publicado más de 2000 columnas en diferentes periódicos y revistas. Ha colaborado para los periódicos Novedades, Excélsior, El País y revistas como Milenio y Cambio. Se ha especializado en el género de la novela histórica en temas fundamentalmente políticos, mezclando en sus libros episodios de ficción.1 Con estilo siempre ameno, además de una prosa clara y fluida, Francisco Martín Moreno ha logrado un amplio reconocimiento como periodista y escritor. Pueden contarse entre sus premios y distinciones los siguientes: en España recibió el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria por su publicación Las cicatrices del viento, y en México ha recibido el Premio Nacional de Periodismo en 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 el cual es otorgado por el Club de Periodistas de México A.C.