
EL ESPERADO REGRESO DE MARUJA TORRES Vivir para contarlo. Tal vez sea una frase muy manida, pero lo cierto es que resume a la perfección el retorno a las librerías de una de las voces más descaradas de nuestro país. Maruja Torres saca punta a las rutinas de su día a día para conservar los destellos de un mundo que se apaga a través de reflexiones hilarantes sobre vivir más (o menos) y mejor (o como se pueda). Un divertido y afilado ejercicio de adaptación a una vida que justo se empieza a comprender cuando nos acercamos al final de la escalera. La autora repasa su vida, y todos sus asuntos, con la elegancia de una narración que se ríe de todo, de todos y, sobre todo, de ella misma. «[…] Este libro no va de la muerte, sino de la celebración de la vida. De la lucha por la vida, que es la esencia de la vida misma, tal como la siento, aunque sea jodidamente corta incluso cuando más se prolonga.» «Va este libro, también, de entregarse al Tiempo y descansar en su incógnita, en vez de pelearle. Convertir lo que te quede en una vivencia honda, un paisaje complejo donde importe menos la longitud que la profundidad.»
Author

María Dolores Torres Manzanera nació en Barcelona en 1943. Comienza a trabajar como periodista a los 21 años y se da a conocer con sus trabajos en la revista de cine Fotogramas y en Por Favor. Cultivó todas las facetas del periodismo, desde su trabajo como corresponsal de guerra hasta las entrevistas. Pertenece a la redacción del diario 'El País', donde fueron famosas sus series de artículos Hogueras de agosto y Nosotros a lo nuestro. En 1986 publica su primer libro, ¡Oh es él! viaje fantástico hacia Julio Iglesias. Le siguen libros de periodismo y viajes hasta que en 1998 saca a la luz su primera obra de ficción, Un calor tan cercano, una novela que le vale un premio y el reconocimiento de la crítica. Colabora con el suplemento Domingo con Mírame a los ojos y con las revistas El Espectador, con Tierra de nadie, y Qué leer, con La mirada de Maruja. Su vida y andanzas durante su época de corresponsal de guerra se vieron reflejadas en un libro en 1999, Mujer en guerra.