
Premio Literal de ensayo 2013. El cuerpo: habitación, escenario, amigo y a veces adversario, que nos muestra un rostro desconocido y amenazante, es el tema que ocupa la prosa nítida de Jazmina Barrera. alejada de las convenciones de la llamada "literatura femenina", Barrera no registra las expresiones del cuerpo como objeto y sujeto del deseo. Con una mirada descarnada y compasiva, llena de humor inteligente, indaga el misterio del dolor, el miedo, las reservas de paciencia que debe poseer el enfermo -el presente- y la muerte. Con este puñado de ensayos, compactos y luminosos, Barrera logra colocar al lector ante el espejo cotidiano e interrogarlo: ¿es esta armazón de carne y hueso una morada temporal, como lo postulan algunas religiones? O, quizás con más precisión: ¿no es acaso el cuerpo "un espíritu que va de incógnito"? Verónica Murguía.
Author

Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y beneficiaria de las residencias de la Casa Estudio Cien Años de Soledad. Fue becaria del programa de Jóvenes Creadores del Fonca. Estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fullbright. Sus textos han sido publicados en revistas como The Paris Review, El País, Words Without Borders, Malpensante, Electric Literature y The New York Times, entre otras. Es autora de Cuerpo extraño, Cuaderno de faros, Linea nigra, Los nombres de los animales y Punto de Cruz. Su libro de ensayos Cuerpo extraño / Foreign Body ganó el premio Latin American Voices 2013. Linea nigra fue finalista del premio CANIEM al libro del año, del premio Primera Novela y del National Book Critics Crircle’s Gregg Barrios Book in Translation Prize. Cuaderno de faros fue parte de la longlist del premio Von Rezzori. Sus libros han sido publicados en nueve países y traducidos al inglés, italiano, holandés y francés. Es socia fundadora de Ediciones Antílope. Vive en Ciudad de México (Source: https://www.jazminabarrera.com/)