
Pocos escritos exploran la vida amorosa de una mujer con tanto detalle y sutileza como estos diarios no censurados de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de esta autora que buscó actuar con plena libertad desde sus deseos sexuales y emocionales. En Incesto (1932-1934) aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en publicaciones anteriores de sus diarios. Destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios. En Fuego (1934-1937), Anaïs Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank. También escribe en estos diarios sobre la guerra civil española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Constantin Brancusi.
Author

French-born novelist, passionate eroticist and short story writer, who gained international fame with her journals. Spanning the years from 1931 to 1974, they give an account of one woman's voyage of self-discovery. "It's all right for a woman to be, above all, human. I am a woman first of all." (from The Diary of Anaïs Nin, vol. I, 1966) Anaïs Nin was largely ignored until the 1960s. Today she is regarded as one of the leading female writers of the 20th century and a source of inspiration for women challenging conventionally defined gender roles.