![Dimensión desconocida [Twilight Dimension] book cover](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1742448772i/230076870.jpg)
Un libro sobre la naturaleza del tiempo y el espacio, y la exploración científica de otras dimensiones. Y si existiera una cuarta dimensión espacial que no pudiéramos percibir? ¿Y si el tiempo, que nos parece una realidad implacable, no fuera más que una ilusión de nuestra mente? ¿Y si nuestro universo fuera sólo uno de los muchos que integran un complejo multiverso inflacionario? Estas preguntas, que parecieran derivadas de un guion de ciencia ficción o propias de un temperamento esotérico, constituyen algunos de los planteamientos más rigurosos de la física moderna. Y son la fascinante materia de este libro. La ciencia lleva más de un siglo explorando el hiperespacio, es decir, considerando la existencia real de un espacio con cuatro o más dimensiones. En Dimensión desconocida, Gerardo Herrera Corral revisa los momentos más importantes de esa aventura, tanto teórica como desde la fusión del tiempo y el espacio en una sola entidad—por parte de teoría de la relatividad—, pasando por la primera propuesta de una dimensión adicional—en un intento por unificar la gravedad y el electromagnetismo—,hasta llegar a las 26 dimensiones que postula la teoría de cuerdas, que luego serían reducidas a 10, debido a la supersimetría. Quizás esas otras dimensiones son demasiado grandes o demasiado pequeñas y por ello no hemos podido detectarlas. Sin embargo, si llegara a comprobarse su existencia, cambiaría para siempre nuestra noción de la realidad, pues, como nos recuerda Herrera Corral, el tiempo y el espacio son más que el simple escenario. Please This audiobook is in Spanish.
Author

Gerardo Herrera es doctor de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania. Ha sido investigador en el Sincrotrón Alemán de Electrones (Deutsches Elektronen Synchrotron, DESY) e Investigador Asociado en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Suiza. Ha publicado 260 artículos en revistas internacionales y presentado numerosos trabajos en congresos. Desde hace casi 20 años trabaja en la colaboración ALICE del Gran Colisionador de Hadrones. Su participación se ha centrado en el diseño y construcción de sistemas de detección para el estudio de la interacción de protones y de iones pesados ultra-relativistas. Es miembro del Panel para la Instrumentación, la Innovación y el Desarrollo del Futuro del Comité Internacional para Aceleradores del Futuro. Es miembro del Comité Editorial de The Open Nuclear and Particle Physics Journal (Bentham Science Publishers) y del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Física. Recibió la Beca Fulbright para realizar una estancia de investigación en Fermilab, EE.UU. y de la Fundación Alexander von Humboldt para llevar a cabo un proyecto de investigación en el experimento H1 del DESY, Alemania. Fue reconocido con el Premio de la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio a la Investigación Científica de la Sociedad Mexicana de Física y la distinción Mente Quo Discovery Channel en la categoría Universo.