Margins
El Café Cajal book cover 1
El Café Cajal book cover 2
El Café Cajal book cover 3
El Café Cajal
Series · 8 books · 2015-2019

Books in series

Las mujeres de la Luna book cover
#1

Las mujeres de la Luna

2016

En la superficie de la Luna contemplamos nuestra historia. Los accidentes selenográficos constituyen un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Su nomenclatura es el reflejo de los claroscuros de nuestra sociedad. De las 1586 personas honradas con un nombre de cráter, únicamente 28 son mujeres y en su mayoría pertenecen a Europa y EE. UU. Datos que evidencían que quienes han contribuido al avance de la ciencia han recibido un reconocimiento muy desigual. A través de las páginas de este libro, los astrónomos y divulgadores científicos Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballesteros nos invitan a reflexionar sobre este hecho y, por encima de todo, nos brindan la oportunidad de conocer mejor la vida de estas 28 mujeres.«Las mujeres de la Luna nos cuentan historias de amor, dolor y valor, de triunfos insólitos alcanzados por la perseverancia, y de tragedias inducidas por las circunstancias. Nos dan la oportunidad de contar historias olvidadas». Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballestero
Las matemáticas vigilan tu salud book cover
#2

Las matemáticas vigilan tu salud

Modelos sobre epidemias y vacunas

2017

Las matemáticas son una poderosa herramienta que permite entender cómo se propaga una enfermedad y cómo podemos ponerle freno. Sus modelos, simples y bellos, nos conducen a conclusiones indiscutibles y objetivas acerca del desarrollo de las enfermedades infecciosas y de la importancia de la vacunación. A través de la obra de Enrique F. Borja y Clara Grima, aprenderás de forma amena y cercana el potencial de las matemáticas en el control y prevención de epidemias. Descubrirás que, vigilantes de nuestra salud, pueden salvarnos la vida.
¿Funcionan las vacunas? (El Café Cajal nº 3) book cover
#3

¿Funcionan las vacunas? (El Café Cajal nº 3)

2017

Se dice que las vacunas salvan cada año millones de vidas humanas. Que han reducido significativamente la incidencia de muchas enfermedades infecciosas logrando que vivamos más y mejor. Y que la salud de otros depende de que tú te vacunes. A partir de la información aportada por Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide, comprenderás qué son las vacunas y por qué sabemos que son seguras. Conocerás sus efectos secundarios así como sus beneficios y descubrirás los argumentos con los que rebatir a sus detractores.
Cómo cambiar el mundo antes de los 30 (El Café Cajal nº 4) book cover
#4

Cómo cambiar el mundo antes de los 30 (El Café Cajal nº 4)

2018

Antes de que el sol haya dado treinta vueltas alrededor de la Tierra a partir del momento en que naces, hay tiempo más que suficiente como para alcanzar la cima, descubrir cómo funciona algo que jamás se había comprendido, concebir un invento que revolucionará la historia para siempre o incluso sentar las bases de cómo será el futuro. La prueba de ello son las vidas que se recogen en este libro. Vidas tan brillantes como supernovas, y en algunos casos igual de efímeras. Para comprender cómo llegaron hasta donde lo hicieron, la aproximación a estas biografías de hombres y mujeres extraordinarios aspira a ser una radiografía de las vicisitudes de sus primeros años de vida más que un listado desapasionado de sus logros profesionales o su legado posterior. De esta manera, a través de un relato cómplice y cercano, no solo contemplaremos el contexto histórico y social en el que se criaron estas mentes privilegiadas, sino las pequeñas anécdotas cotidianas que los hicieron más humanos y menos divinos y que, en suma, probablemente determinaron la idiosincrasia de cada uno de ellos.
La aventura de tu cerebro book cover
#5

La aventura de tu cerebro

El neurodesarrollo: de la célula al adulto

2018

Ya conoces el final de esta el final eres tú. Un resultado único e irrepetible entre los millones de variantes posibles, una casualidad extraordinaria. Desde aquella célula inicial formada por los gametos de tus padres, son muchos los acontecimientos biológicos y biográficos que te han convertido en el adulto que eres ahora. Este largo proceso se conoce como "neurodesarrollo", y en este libro se desgranan sus claves. Dirigido a todos los públicos, se explican los conocimientos actuales de esta ciencia, ilustrados con historias reales que nos permiten entender los procesos por los que pasa el cerebro desde que se forma durante la gestación hasta que adquiere su plena madurez. Descubriremos cómo crece y se capacita para regular el movimiento corporal, dominar el lenguaje, aprender su entorno, y concretar con su progreso la identidad personal de cada uno de nosotros. Un libro que nos ayuda a conocer mejor el desarrollo del niño, y facilita a los padres, docentes y profesionales dela salud su acompañamiento a través de este maravilloso recorrido que lo convertirá en un adulto independiente.
A Scientist in Wonderland book cover
#6

A Scientist in Wonderland

A Memoir for Truth and Finding Trouble

2015

This is the story of my life as a doctor and a scientist. Despite a youthful ambition to become a jazz musician, I eventually studied medicine and became a medical research scientist, taking up appointments in Germany, Austria and finally in England. My reverence for the pursuit of truth through the application of scientific methods, coupled with a growing interest in the history of medicine during the Nazi era, did not always endear me to my professional colleagues. At the time I was appointed to the world's first chair in alternative medicine, this was an area of health care that had never been studied systematically, and was almost entirely dominated by outspokenly evangelic promoters and enthusiasts ― among them, famously, HRH Prince Charles ― many of whom exhibited an overtly hostile, anti-scientific attitude towards the objective study of their favoured therapies. Clashes were inevitable, but the sheer ferocity with which advocates of alternative medicine would go in order to protect their field from scrutiny came as a profound surprise. This memoir provides a unique insight into the cutthroat politics of academic life and offers a sobering reflection on the damage already done by pseudoscience in the field of medicine.
Editando genes book cover
#7

Editando genes

recorta, pega y colorea: Las maravillosas herramientas CRISPR

2019

La edición genética ha irrumpido con fuerza tanto en los laboratorios como en la sociedad. En particular desde que aparecieron las herramientas CRISPR, descubiertas en bacterias por un microbiólogo español, Francis Mojica, de la Universidad de Alicante, hace más de 25 años. Con ellas se han propuesto multitud de aplicaciones en biología, en salud y en biotecnología, algunas de las cuales plantean dilemas éticos, como su uso en embriones humanos. Este libro pretende aportar información básica y asequible sobre la edición genética y sobre esta novedosa tecnología. Resaltar tanto las ventajas como las limitaciones o problemas no resueltos asociados a este método para ofrecer al lector una visión honesta y realista de lo que podemos esperar de esta revolución tecnológica. Su autor, Lluís Montoliu, es un investigador pionero en la utilización, implantación y denominación de las herramientas de edición genética CRISPR en nuestro país.
El gran salto al abismo book cover
#8

El gran salto al abismo

2019

«Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo XI y la Estación Apolo en Madrid, podemos afirmar que nuestro aterrizaje en la Luna no hubiera sido posible». Neil Armstrong Astronauta del Apolo XI Primer hombre en pisar la Luna «El maravilloso relato de Jesús sobre las andanzas de Carlos González a lo largo de aquellos difíciles años puede muy bien ser representativo de las vividas por miles de técnicos e ingenieros de la NASA que se entregaron por completo a la causa de la exploración del espacio». Charlie Duke Astronauta del Apolo XVI Décimo hombre en pisar la Luna «La narración desborda “alma” y emoción por sus cuatro costados… Historias como la de Carlos González acercan al gran público el imprescindible y complejo trabajo llevado a cabo en las “cocinas” de la exploración espacial sin el cual nada de lo logrado hasta la fecha hubiese sido posible... Todo ello es motivo más que suficiente para que esta extraordinaria y desconocida historia, que hará las delicias del lector, haya visto la luz». Michael López Alegría Astronauta de la NASA desde 1992 hasta 2007 Exdirector de Operaciones de la Estación Espacial Internacional

Authors

Lluís Montoliu
Author · 1 books
Biotechnologist, interested in mammalian genomes and generation & use of genetically modified animals as models of human rare diseases, such as albinism #CRISPR
Sergio Parra
Sergio Parra
Author · 7 books
Sergio Parra was born in Barcelona, Spain in 1978. He is a columnist for the Literature section of Fantasymundo and editor of Papel en Blanco and Ciencia Xataka. In addition to prize-winning novels, he has written many popular science articles.
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved