Margins
El Eternauta book cover 1
El Eternauta book cover 2
El Eternauta book cover 3
El Eternauta
Series · 4 books · 1957-2007

Books in series

El Eternauta book cover
#1

El Eternauta

1957

El Eternauta: La historieta original. Edición especial: literatura complementaria. Ni de paz ni de amor. La noche que abre El Eternauta es de angustia y desolación. La nevada que cae sobre Buenos Aires es sólo el primer tramo de una invasión alienígena que desgranará sobre reconocibles escenarios urbanos su violenta espiral de poesía y aniquilamiento. ¿Cómo se combate esta estratégica avanzada militar que ahoga las esperanzas de supervivencia humana? ¿Dónde se esconde el verdadero enemigo? ¿Quién será capaz de enfrentar un destino peor que la muerte? ¿Qué hacer cuando es imposible avanzar e inviable retroceder? Resistir. Contra el invasor. O contra el ejercicio abusivo del poder, que viene a ser lo mismo. La mayor aventura de ciencia-ficción escrita en el sur del mundo apareció serializada como un largo folletín en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. Obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, la epopeya de El Eternauta es una minuciosa radiografía de la historia argentina de los últimos cincuenta años. Metáfora alucinante del país arrasado, entregado a los intereses externos y dominado por el invasor. Una historia actual que continúa gritando su mensaje a los cuatro vientos: Cuando ya no importa si se gana o se pierde, lo único que prevalece es la dignidad con la cual se presente batalla.
El Eternauta book cover
#3

El Eternauta

Tercera parte

1983

Publicada originalmente en las páginas de la revista italiana L’eternauta y también casi en simultáneo en la revista Skorpio de Argentina, que desde sus orígenes, proveía de materiales a la editorial italiana. La historia retoma la acción exactamente donde terminó la segunda parte, pero ya poco queda del eternauta original. Juan Salvo y el guionista se ven envueltos en una historia de ciencia ficción típica de los años ochenta. Naves espaciales por doquier, fugitivos del tiempo, universos paralelos, poderes telepáticos...
El Eternauta Nº1 book cover
#13

El Eternauta Nº1

1957

El eternauta #1 de 3. Primera recopilación de El Eternauta, dividida en tres entregas.
El atajo book cover
#14

El atajo

un episodio desconocido de "El Eternauta"

2007

El atajo: un episodio desconocido de "El Eternauta". La batalla de la Biblioteca Nacional.

Authors

Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld
Author · 8 books

Héctor Germán Oesterheld Puyol fue un guionista de historietas y escritor de relatos breves argentino de ciencia ficción y novelas Seudónimos: H. Sturgiss, C. de la Vega, Francisco G. Vázquez, Germán Sturgiss, Héctor Sánchez Puyol, Joe Trigger, Patrick Hanson. Nació en el año 1919 en Buenos Aires. Hijo de Ferdinand Kurt. Estudió y se graduó en la carrera de geología. Fanático de H. Melville y Joseph Conrad. A partir de 1950 cuando comienza a escribir guiones de historietas y relatos de aventuras. Publicó en las revistas "Misterix", "Hora Cero", "Frontera", entre otras. Sus personajes más conocidos son Sargento Kirk, Bull Rocket, Ernie Pike, Sherlock Time y Mort Cinder. Pero es sin dudas El Eternauta la creación que le ha dado un lugar entre los maestros de la historieta, y le permitió superar ampliamente el género. Apareció por primera vez en 1957, en la revista "Hora Cero Semanal" con dibujos de Solano López. Más tarde modifica algunos detalles del guión y la publica en "Gente" con dibujos de Alberto Breccia, pero por problemas con la editorial, Oesterheld es obligado a terminar la historia en tres entregas, transformándola en un resumen de la historia original de "El eternauta". En la década del setenta aparece la segunda parte en la revista "Skorpio", otra vez de la pluma de Solano López. A principios de la década del setenta se incorporó a la organización Montoneros. El 27 de abril de 1977 fue secuestrado en La Plata. Estuvo detenido en Campo de Mayo y en una cárcel clandestina de La Tablada. Se cree que fue asesinado en Mercedes. Sus cuatro hijas también están desaparecidas.Oesterheld desapareció en 1977, durante la última Dictadura Militar. Los sobrevivió su viuda, [Elsa Sánchez de Oesterheld](https://www.goodreads.com:443/search/search?q=Elsa Sánchez de Oesterheld "Elsa Sánchez de Oesterheld").

Juan Sasturain
Juan Sasturain
Author · 2 books

Realizó labores periodísticas en diversos diarios y revistas como Clarín, La Opinión, Humor y Super Humor. Además creó las revistas "Feriado Nacional" y "Fierro". Es autor de varias novelas policiales y publicó también varias novelas de aventuras. Guionizó también la historieta "Perramus", dibujada por Alberto Breccia, que obtuvo el Premio Amnesty Internacional para el área francófona en 1988. En 1990 recibió el Premio Internacional Semana Negra de Gijón por su relato "Con tinta sangre".

Francisco Solano López
Francisco Solano López
Author · 7 books

Nació en Buenos Aires en 1928 y dibuja profesionalmente desde 1953, cuando ingresó a la editorial Columba. Poco más tarde pasó a la editorial Abril, donde labra una reputación como dibujante de aventuras y conoce al guionista Héctor Oesterheld, con quien realiza Uma-Uma y Bull Rocket. En 1957, Oesterheld se decide a fundar su propia editorial y convoca a Solano López a publicar en sus revistas Hora Cero y Frontera. Allí, la dupla da vida a Rolo el Marciano Adoptivo, Amapola Negra, Joe Zonda, Rul de la Luna y al más glorioso personaje de la historieta argentina: El Eternauta. Pero al término de esta saga, Solano comienza a colaborar con la editorial inglesa Fleetway y su volúmen de producción le impide seguir publicando en las revistas nacionales, e incluso se radica en Europa entre 1 963 y 1968. A su regreso, vuelve a publicar en Columba y en 1976, acepta la propuesta de Ediciones Record para reunirse con Oesterheld y crear una segunda parte de El Eternauta. Ese mismo año inicia junto a Ricardo Barreiro la saga de Slot Barr, pero el clima político -enrarecido por la sangrienta lucha entre la guerrilla de izquierda y la dictadura militar- fuerza a Solano a emigrar a España. Allí termina Slot Barr y crea junto a su hijo Gabriel la saga de Ana y las Historias Tristes. Posteriormente, junto a Carlos Sampayo, da vida a Evaristo, un gran policial ambientado en la Buenos Aires de los '50. En 1984, Solano se traslada a Río de Janeiro, desde donde inicia una larga serie de colaboraciones con editoriales de los EEUU (Dark Horse, Fantagraphics, etc.) y continúa su producción junto a Barreiro. De este período datan Ministerio, El Instituto y El Televisor, entre otras. De regreso a Buenos Aires desde 1995, Solano López continúa trabajando para los EEUU, incursiona en el género erótico con enorme éxito en toda Europa y retorna, a partir de 1997, la saga del inolvidable Eternauta. Actualmente publica una plancha semanal de su más reciente creación, Los Internautas, en el Suplemento Informática del diario Clarín (que finalizó recientemente). El 12 de agosto de 2001, muere a los 83 años a causa de un ACV.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved