Margins
2011
First Published
3.69
Average Rating
320
Number of Pages

Sinopsis de "El Flaco" Durante largo tiempo José Pablo Feinmann fue considerado por muchos "el filósofo del kirchnerismo" o "el filósofo del Presidente". Si bien esto no era así, porque Feinmann siempre prefirió la independencia como pensador e intelectual, cuando Néstor Kirchner lo convocó a la Casa Rosada de inmediato se estableció una relación muy particular, de confianza y sinceridad entre ambos. El Flaco -que tiene como eje esa relación que se inició en 2003 y terminó en 2006- muestra un perfil hasta ahora totalmente desconocido de Néstor Kirchner. A partir de la asunción del expresidente, Feinmann fue varias veces invitado a la Casa de Gobierno y a Olivos, consultado como intelectual ligado a los derechos humanos y a la constante revisión crítica de los sistemas de pensamiento. Tanto Néstor como -en menor medida- Cristina lo escucharon o lo siguieron a través de sus columnas periodísticas en Página/12. Se entabló una relación de respeto y admiración mutua, hasta que se distanciaron porque Néstor Kirchner reclamaba mayor compromiso con "el proyecto colectivo" que él encabezaba, y lo acusó de quedarse en una Torre de Marfil del escritor que elige esa independencia para poder estar tranquilo y dedicarse a su obra. Algo que Néstor -en un poderoso mail que le envía y que en este libro se publica por primera vez como documento- le reprocha duramente. Este perfil que acá se devela, polémico, desnuda a Kirchner como nunca nadie lo hizo antes. José Pablo Feinmann, que dio la bienvenida desde el principio a este proyecto político, realiza un retrato que no es concesivo, muestra aspectos muy positivos y otros muy críticos y descarnados. Con la pluma magistral de José Pablo Feinmann, asistimos a la intimidad y al pensamiento de un hombre político ciento por ciento, difícil de conocer, como fue Néstor Kirchner. El apasionado contrapunto entre ambos se entabla en diálogos memorables -en las conversaciones, que se continúan en los textos? y la teoría política que trama de manera brillante el desbordante relato nos convoca y nos interpela en nuestras convicciones y contradicciones.

Avg Rating
3.69
Number of Ratings
148
5 STARS
24%
4 STARS
36%
3 STARS
26%
2 STARS
11%
1 STARS
3%
goodreads

Author

José Pablo Feinmann
José Pablo Feinmann
Author · 12 books

José Pablo Feinmann es un filósofo, docente, escritor, ensayista, guionista y conductor de televisión argentino. En 1973 fue fundador del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano, en el Departamento de Filosofía de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Posteriormente trabajó como colaborador en diversos medios periodísticos. Fue un activo militante de la JP (Juventud Peronista) en los años setenta, considerando al peronismo como un verdadero movimiento de masas revolucionario. Siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos, sobre todo al foquismo guevarista, el cual—años después del triunfo de la revolución cubana—se volvió bastante popular dentro de algunos sectores de la izquierda peronista (como las guerrillas de Montoneros y de las Fuerzas Armadas Peronistas). Finalmente abandonó el peronismo en los años noventa, durante el gobierno de Carlos Menem. Sus estudios sobre la historia del peronismo son muy conocidos y debatidos por otros historiadores. Suele escribir para el periódico Página/12 (incluyendo notas editoriales) sobre actualidad política, literatura y cine. Por otro lado, desde 2008 conduce los programas de televisión Filosofía aquí y ahora, emitido por el canal Encuentro (del Ministerio de Educación de Argentina), y Cine contexto, emitido por Canal 7.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved