Margins
El jardín de las máquinas parlantes book cover
El jardín de las máquinas parlantes
2013
First Published
4.27
Average Rating
744
Number of Pages

Como Los sorias, la otra gran obra de Alberto Laiseca, El jardín de las máquinas parlantes es una novela total. De esas que nos sumergen en un mundo como pocos libros lo hacen: tan adentro que corremos el riesgo de no salir nunca más de él. Y ese mundo es el de la magia, el invisible y secreto universo esotérico que Laiseca conoce como nadie. Un mundo que parece esconderse siempre y que apenas podemos vislumbrar de reojo, entre las sombras. Ahí donde no parece haber nadie, están las máquinas mágicas. Ellas hablan, discuten, sueñan, cantan y ríen. Ellas están para enloquecernos o ayudarnos, para dejarnos sin esperanza o para permitirnos creer. Porque en definitiva, el mundo de esta novela, es el mundo del hombre enfrentado a su condición y su soledad, en su infinita batalla amorosa. El jardín de las máquinas parlantes es una lectura riesgosa y exigente, divertida y escalofriante, conmovedora y honestamente humana. Es una lectura para quienes no temen lanzarse, con alegría, hacia lo desconocido.

Avg Rating
4.27
Number of Ratings
85
5 STARS
59%
4 STARS
19%
3 STARS
16%
2 STARS
2%
1 STARS
4%
goodreads

Author

Alberto Laiseca
Alberto Laiseca
Author · 7 books

Alberto Laiseca nació en Rosario el 11 de febrero de 1941, pero pasó su infancia en Camilo Aldao, un pueblo ubicado en el límite entre las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tras abandonar sus estudios de ingeniería química, trabajó en diferentes oficios en distintas provincias: fue cosechero, empleado telefónico y corrector de pruebas en un periódico. En 1976 publicó su primera novela, «Su turno para morir», y seis años después su segundo libro, «Aventuras de un novelista atonal». A partir de entonces, escribiría y publicaría un libro cada dos o tres años. La década de los noventa es considerada por críticos y lectores una clave de la producción literaria de Laiseca, pues termina de delimitar una zona de interés y donde la escritura hace cumbre: «La hija de Kheops», «La mujer en la muralla», «El jardín de las máquinas parlantes» y, sobre todo, «Los Sorias», uno de los proyectos más vastos y vigorosos de la literatura argentina. Su obra completa es extensa y compleja: más de veinte libros en varios géneros, del cuento a la novela, pasando por el ensayo y por textos de género más híbrido. Sus ficciones, que inventan mundos singulares y apelan a la imaginación y a la desmesura, han suscitado la admiración incondicional de numerosos escritores, críticos y lectores.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved