Margins
El ladrón de sueños book cover
El ladrón de sueños
2008
First Published
3.80
Average Rating
224
Number of Pages
La torcida mente del doctor Ventosa -un cientifico desquiciado- ha creado un perverso plan: provocar pesadillas escalofriantes en los niños por medio de una consola de videojuegos en realidad virtual... que él mismo diseñó, para luego recolectarlas con la ayuda de su macabro invento, el Somnirráptor. Este robot tecnorgánico con forma de mosquito gigante detecta las ondas cerebrales de las pesadillas, las extrae de la cabeza del soñador, las graba y las lleva de vuelta al laboratorio de Ventosa, quien las usa para programar videojuegos cada vez mas espeluznantes, que produciran a su vez más y más pesadillas, con el único fin de generar ganancias económicas para HumaCorp, la ambiciosa compania en la que trabaja el científico. Andrea, una niña punk con una habilidad especial para los videojuegos, se enfrenta al Somnirráptor y al doctor Ventosa junto con un grupo de chicos que sirvieron como conejillos de indias en los terribles laboratorios de la compañia. Sin embargo, para derrotar al científico, Andrea deberá enfrentarlo en un mundo aterrador que sólo existe en la computadora central de HumaCorp, la peor pesadilla jamás imaginada...
Avg Rating
3.80
Number of Ratings
189
5 STARS
28%
4 STARS
39%
3 STARS
22%
2 STARS
7%
1 STARS
4%
goodreads

Author

Bernardo Fernández
Bernardo Fernández
Author · 9 books
Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, nació en la Ciudad de México en 1972. Ha colaborado como dibujante y escritor en periódicos underground y comerciales, tales como: Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial. Ha publicado libros infantiles: Error de programación, Cuento de hadas para conejos y Groar; cuentos de ciencia ficción: ¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad interfase y El llanto de los niños muertos; así como dos novelas: Tiempo de alacranes y Gel Azul; y una compilación de sus cómics titulada Monorama. Sus libros han obtenido los premios: Otra Vuelta de Tuerca en 2005; el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón en 2006 y el Ignotus en la categoría de mejor novela corta de ciencia ficción. Su obra gráfica se ha expuesto en Francia, España, Estados Unidos y México. Actualmente reparte su tiempo entre la narrativa, la ilustración, el cómic, la pintura y su despacho de diseño Bésame Mucho
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved