
Authors

Julieta Fierro Gossman es investigadora del Instituto de Astronomía, donde también fungió como jefa de difusión y profesora de la facultad de Ciencias. Del 17 de marzo del 2000 a enero del 2004 fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. También es presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y de la Academia de Profesores de Ciencias Naturales. Fierro Gossman ha incursionado en labores de educación mediante la producción y realización de series televisivas para la educación a distancia, dirigidas a la enseñanza media y básica. Por la calidad de su trabajo en este rubro, le fue asignada por la ONU la elaboración de los programas básicos internacionales de astronomía. Además, presidió la Comisión de la Unión Astronómica Internacional. Ha recibido los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia, de 1992, así como el Kalinga de la UNESCO, en 1995. También el Premio Nacional de Periodismo Científico, en 1998 y la Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Ha publicado 23 libros de divulgación de la ciencia y artículos en decenas de publicaciones; dictado centenares de conferencias y diseñado numerosos talleres de ciencia para niños, con el propósito de hacer llegar el mundo de la ciencia a un gran número de personas. Participó en la realización de la sala de astronomía de Universum y el Museo Descubre, de Aguascalientes, así como en la remodelación de la sala de astronomía del Museo de Ciencias Naturales. Contribuyó en la creación de un museo de ciencias en Puerto Rico y los observatorios Mc Donald, de Estados Unidos, y el Suderland de Sudáfrica. Su serie de televisión Más Allá de las Estrellas obtuvo el primer lugar de video científico en 1998. Fierro escribe diariamente por lo menos una página de alguno de sus libros, boletín o artículo de divulgación, especialmente si el destinatario son los niños, aunque juzga también importante divulgar la ciencia para el público en general. Su sueño es que en cada estado de la República Mexicana hubiera un centro de ciencia. Le gusta hacer muchas cosas, porque ha descubierto que la vida les puede dar muchas posibilidades a las mujeres, dice que es una ama de casa a quien le gusta tener su casa bonita, cortar flores, tejer, bordar manteles y hacer su propia ropa. Cocinar no le gusta tanto, aunque lo hace casi todos los días. Como madre disfruta mucho pasar horas platicando con sus dos hijos, y en su labor como investigadora, enseña "a otras personas lo maravilloso que es la ciencia, lo bonita, lo divertida". Al hacer ciencia ella siente satisfacción y plenitud, ha dicho.
Juan Tonda Mazón estudió la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha publicado más de 20 libros de divulgación y de texto, así como libros de texto de física para secundaria, 10 capítulos en libros, más de 100 artículos de divulgación e impartido más de 100 conferencias de divulgación. Obtuvo el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 1997 de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.