Margins
El mejor lugar del mundo es aquí mismo book cover
El mejor lugar del mundo es aquí mismo
2008
First Published
3.79
Average Rating
192
Number of Pages

Iris tiene 36 años y está destrozada desde la muerte de sus padres en un accidente. Y ese es sólo uno de sus pesares: hace tiempo que su vida se ha convertido en un desierto donde no crece ninguna flor para la esperanza. Una tarde fría y gris en la que no puede dejar de llorar, sumida en su tristeza, empieza a dar vueltas sin rumbo por el barrio para evitar volver a casa. Justo cuando piensa en cometer una locura, descubre un pequeño café en el que nunca antes se había fijado. Su extraño nombre, "EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO ES AQUÍ MISMO" le intriga tanto que decide entrar a curiosear. Cinco de las seis mesas del local están ocupadas por parejas o por grupos de amigos -personas que nunca antes había visto por el barrio- que charlan animadamente. Cuando se dispone a salir del café, el camarero le indica con un gesto que puede ocupar la mesa libre. Iris, sin saber por qué, no se atreve a llevarle la contraria. Mientras toma una taza de chocolate caliente y observa a la extraña clientela entra un hombre misterioso que se sienta a su mesa. Se presenta como Luca, un italiano que tuvo en el pasado un restaurante en el barrio. Iris le hace muchas preguntas, porque está segura de no haberle visto nunca, pero con cada respuesta abre nuevos interrogantes que la fascinan. Él le cuenta, por ejemplo, que ese café de nombre tan largo pertenece a un mago retirado y que esa es la razón por la que cada mesa posee extrañas cualidades. La primera, en la que ellos se encuentran, permite leer el pensamiento a quien se sienta en su posición, y se lo demuestra adivinando la impresión que ella ha tenido de él al conocerle. Conmovida e intrigada por este encuentro, Iris acude al día siguiente al café y encuentra a Luca esperándola en otra mesa, que tiene la propiedad de hacer aflorar el pasado, incluso aquellos episodios que han quedado olvidados. Durante seis tardes consecutivas, charlarán en diferentes mesas donde suceden cosas maravillosas. Iris tiene la impresión de que Luca conoce mucho más de la vida de lo que le correspondería por su formación modesta. Mientras se enamora lenta pero irremisiblemente de él, hablan entre aromas de chocolate de todo aquello que necesita saber para su existencia. Como un dios que descansa al séptimo día, la tarde siguiente no encuentra a Luca en el café. Tras esperarlo muy ansiosa durante horas, el propietario le advierte: "Es inútil que esperes. Ayer os sentasteis a la mesa de las despedidas. Quienes charlan o beben en ella no se vuelven a encontrar jamás". Desesperada, Iris se entrega a partir de ese momento a buscar sin pausa a Luca, que no vuelve a aparecer por el café ni nadie sabe darle señas de él. En el local abandonado donde había estado la pizzería encontrará pistas que le desvelan un enigmático pasado. Pero la revelación más grande, que dará un giro de 180º a la vida de ella y a su visión del mundo, está aún por llegar? Esta novela inspiradora tiene la sabiduría y la capacidad de conmover de "Martes con mi viejo profesor" junto con la magia romántica de "Ojalá fuera cierto". Un pequeño curso de felicidad cotidiana que despertará en los lectores emociones inolvidables y les abrirá los ojos a la magia de la vida.

Avg Rating
3.79
Number of Ratings
2,923
5 STARS
32%
4 STARS
31%
3 STARS
25%
2 STARS
10%
1 STARS
3%
goodreads

Author

Francesc Miralles
Francesc Miralles
Author · 35 books

Son of a dressmaker and an erudite office worker, he was born in Barcelona on the 27th August 1968. After spending eight years in a religious school in la Ribera –just beside the Palau de la Música¡–, he attended high school at the extinguished academy ALMI and IES MONTSERRAT. Despite his bad grades, he was accepted into the UAB’s faculty of Journalism, which he quited after four months. That the same year, he started to work as a waiter at LES PUCES DEL BARRI GÒTIC, a bar in the Gothic Quarter where he learned to play the piano. In the following year, returning to the Universidad Autónoma de Barcelona, he started studying English Literature, which he combined with precarious language teacher jobs. After five years of being a sloth, he stalled at the third year of his studies and quited them again. Having been attacked by travel fever since the age of seventeen, he decided to leave everything behind to travel the world. A bunch of chance encounters led him to live in Croatia and Slovenia during the armed conflicts. Upon returning to Barcelona, he resumed his academic life as a student of German Literature at the Universidad de Barcelona. Once he completed his studies, he attended a master for publishers. His entrance in the editorial world had started a year earlier, as translator of German and English spirituality and alternative therapy books. Before finishing his postgraduate studies, he got hired as editor for a publishing house specializing in self-help books. There, he directed several collections, and he also wrote many different types of work under a pseudonym. After leaving the publishing house, he promised to himself never to work again for a company. He decided to try his luck with a first youth novel. Since then, he basically dedicates himself to writing, and works as literary adviser for different publishing houses and an agency. LOVE IN LOWERCASE (AMOR EN MINUSCULA), already translated into twenty languages, is getting published in 2016 by Penguin USA. This book also has its second part, eight years later, in the WABI-SABI novel, about the beauty of imperfection, which will be published in UK this may. Nowadays he combines literature and journalism, and on a monthly basis publishes articles in EL PAÍS SEMANAL, and in the magazines CUERPOMENTE and MENTESANA. Beyond this, he also works for the radio and offers literary Sherpa services and art therapies. ***************************************************** Hijo de una modista y de un administrativo ilustrado, nació en Barcelona el 27 de agosto de 1968. Tras pasar ocho años en una escuela de curas de la Ribera—al lado del Palau de la Música—, cursó bachillerato entre la desaparecida academia ALMI y el IES MONTSERRAT. Pese a su mal expediente consiguió ingresar en la facultad de Periodismo de la UAB, carrera que abandonó al cabo de cuatro meses. Aquel mismo año entró a trabajar de camarero en LES PUCES DEL BARRI GÒTIC, una taberna de la calle Montsió donde aprendió a tocar el piano. Nuevamente en la Autónoma, el año siguiente inició la carrera de Filología Inglesa, que combinaría con empleos precarios de profesor de idiomas. Tras cinco años de desidia, se estancó en tercer curso de carrera y volvió a abandonar los estudios. Atacado desde los 17 años por la fiebre del viajero, decidió dejarlo todo para vagar por el mundo. Un cúmulo de casualidades le llevaron a vivir en Croacia y Eslovenia durante los conflictos bélicos, peripecia que relataría muchos años después en su libro CAFÈ BALCÀNIC. De regreso a Barcelona, se reenganchó a la vida académica como estudiante de Filología Alemana en la Central. Completada la carrera, hizo un postgrado para editores. Su ingreso en el mundo editorial había empezado ya un año antes, como traductor de alemán e inglés de libros de espiritualidad y terapias alternativas. Inmediatamente después fue contratado como editor por un sello de autoayuda. Allí dirigió diversa

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved