Margins
El pan que como book cover
El pan que como
2020
First Published
3.98
Average Rating
296
Number of Pages
«Voy a comer.» Con esta escueta frase arranca este libro sobre la comida. Sobre la comida y la vida, la comida y los recuerdos, la comida y la literatura. No es esta una narración sobre alta gastronomía, ni contiene recetas elaboradísimas y rebuscadas, ni habla de chefs mediáticos. Este libro se desarrolla alrededor de un modesto cocido que la protagonista se dispone a comer en su casa. Y, a partir de ese plato humilde y tradicional, los sucesivos capítulos nos hablan de la tienda de barrio que vende comida preparada, de los ingredientes del cocido –las carnes, las legumbres, las verduras...–, del agua y el vino y el pan que lo acompañan, del mantel y los cubiertos, de las aceiteras y de la sal, del proceso de cocinado y de las mujeres que preservaron y transmitieron el saber culinario de generación en generación... Y a través de todos estos elementos la autora se adentra en la vida cotidiana, en los recuerdos de infancia y de más allá de la infancia, en las páginas literarias en las que la comida es protagonista... El resultado es un texto que maravilla sin levantar la voz, que emociona sin necesidad de acudir a pirotecnia estruendosa, que atrapa la vida sin envolverse en ostentosas piruetas. Un libro bellísimo en su aparente sencillez, sabroso como el plato de comida alrededor del cual está escrito.
Avg Rating
3.98
Number of Ratings
97
5 STARS
25%
4 STARS
51%
3 STARS
23%
2 STARS
2%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Paloma Díaz-Mas
Paloma Díaz-Mas
Author · 6 books

Paloma Díaz-Mas nació en Madrid en 1954 y allí se doctora en Filología y se licencia en Periodismo. Está especializada en lengua y literatura sefardíes, y escribe varios estudios sobre la cultura sefardí, así como sobre el Romancero y poesía tradicional. Su ensayo, Los sefardís: Historia, lengua, cultura, quedará Finalista del Premio Nacional de Ensayo. Su primera obra la publica en 1973, a los 19 años, Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas, según antiguos documentos. En 1983 obtiene el Premio de Teatro Breve Rojas Zorrilla con su única obra de teatro hasta el momento, La informante. Dos años más tarde gana el Premio Cáceres de Novela Corta con Tras las huellas de Artorius. Queda finalista del Premio Herralde el 17 de noviembre 1983 y gana este premio en 1992. Fue profesora de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad del País Vasco durante varios años; actualmente es científico titular del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved