Margins
El rapto del Santo Grial book cover
El rapto del Santo Grial
1984
First Published
3.28
Average Rating
104
Number of Pages

Fatigados y achacosos, los ancianos caballeros de la Mesa Redonda acuden a la convocatoria del Rey Arturo, quien les comunica que se ha descubierto el lugar en que se encuentra el Santo Grial –el castillo de Acabarás, donde lo han escondido Blancaniña y otras cien tentadoras doncellas– y ordena que tres de entre ellos, Lancelote del Lago, Perceval y el singular Caballero de Morado, partan en su busca. Los caballeros, aun acatando la voluntad del monarca, la reciben con sumo pesar, ya que, una vez en posesión del Grial, se extenderá una era de insípida bienaventuranza que supondrá el fin de la aventura, por lo que las generaciones futuras los maldecirán eternamente. Pero no sospechan que los planes del Rey Arturo son más tortuosos... En El rapto del Santo Grial se combinan, con fortuna e ingenio, dos tonos: el legendario-mítico y el nostálgico-irónico. Bebiendo de las fuentes de la novela artúrica y de caballerías, del romancero tradicional, de la baladística europea, de la poesía de transmisión oral, de los mitos populares y de las narraciones folklóricas, Paloma Díaz-Mas nos cuenta una historia ambientada en la Edad Media que tal vez, afirma la autora, estemos viviendo sin saberlo.

Avg Rating
3.28
Number of Ratings
47
5 STARS
15%
4 STARS
30%
3 STARS
28%
2 STARS
23%
1 STARS
4%
goodreads

Author

Paloma Díaz-Mas
Paloma Díaz-Mas
Author · 6 books

Paloma Díaz-Mas nació en Madrid en 1954 y allí se doctora en Filología y se licencia en Periodismo. Está especializada en lengua y literatura sefardíes, y escribe varios estudios sobre la cultura sefardí, así como sobre el Romancero y poesía tradicional. Su ensayo, Los sefardís: Historia, lengua, cultura, quedará Finalista del Premio Nacional de Ensayo. Su primera obra la publica en 1973, a los 19 años, Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas, según antiguos documentos. En 1983 obtiene el Premio de Teatro Breve Rojas Zorrilla con su única obra de teatro hasta el momento, La informante. Dos años más tarde gana el Premio Cáceres de Novela Corta con Tras las huellas de Artorius. Queda finalista del Premio Herralde el 17 de noviembre 1983 y gana este premio en 1992. Fue profesora de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad del País Vasco durante varios años; actualmente es científico titular del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved