Margins
El señor Ligotti book cover
El señor Ligotti
2019
First Published
3.93
Average Rating
72
Number of Pages

"En la Ciudad de México existe un edificio que pareciera guardar entre sus viejas paredes la solución a todos los problemas de Esteban, un escritor con problemas financieros que está a punto de ser padre por primera vez. El señor Ligotti, un anciano millonario excéntrico, desea ayudar a que el autor tenga un lugar para escribir con tranquilidad, y le ofrece una transacción imposible de rechazar: quedarse con un departamento en el que vivió hace muchos años a cambio de que sea su anfitrión de vez en cuando. Pero todo contrato tiene cláusulas ocultas, y el precio a pagar termina siendo mayor de lo que parece. Almadía Ediciones celebra el decimocuarto aniversario de un viaje a través de los libros, y ofrece a sus amigos y aliados más cercanos una edición especial plena de emociones y misterios. Esquinca nos presenta una moderna variación del pacto fáustico, en la que encontramos los temas y personajes que distinguen ya su estilo directo y electrizante".

Avg Rating
3.93
Number of Ratings
85
5 STARS
21%
4 STARS
53%
3 STARS
24%
2 STARS
2%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca
Author · 19 books

Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es un escritor mexicano cuya obra mezcla los géneros policiaco, fantástico y de terror. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, especialmente el cine, las series de televisión, la novela gráfica, la nota roja y la pornografía. Ha escrito novelas, cuento y ensayo. Su primera obra publicada fue Carretera perdida. Un paseo por las últimas fronteras de la civilización (Nitro-Press, 2001), un libro de ensayos que en palabras de Sergio González Rodríguez es “un corte exacto de las obsesiones de su generación”. Bajo el sello del Fondo de Cultura Económica, publicó la novela Belleza Roja, elegida por el diario Reforma como la Mejor Primera Novela de 2005. En opinión de Rodrigo Fresán, “es una perversa historia de amor, un policial donde el detective es quien menos sabe o se atreve a saber”. Su libro de cuentos Los niños de paja (Almadía, 2008) fue elegido por la SEP para ingresar al programa Libros del Rincón en 2009. Con motivo de la aparición de este volumen, Bernardo Fernández Bef, “Esquinca es un raro entre los escritores de los setenta. Sus historias se adentran sin miedo en los agrestes terrenos de los subgéneros con bastante éxito”. La novela Los escritores invisibles (FCE, 2009) fue elegida por el diario Reforma entre los mejores libros del año de su publicación. Luis Jorge Boone consideró que “en un medio contaminado hasta el tope de falsos oropeles y sobrepoblado por egos descomunales, Los escritores invisibles agrega una inteligente nota satírica al autorretrato”. En 2011, con el respaldo de la editorial Zeta, publicó La octava plaga.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved