Margins
El sueño de Venecia book cover
El sueño de Venecia
1992
First Published
3.61
Average Rating
224
Number of Pages
Hacia 1665, un esclavo liberto pintó el retrato de doña Gracia de Mendoza, célebre cortesana de la época, y de un niño a quien recogió, convertido luego en su amante y finalmente en su esposo, Pablo de Corredera. Desde entonces, el cuadro ha sufrido avatares, ha cambiado varias veces de dueño, ha padecido mutilaciones y añadidos y, sobre todo, ha sido visto con distintos ojos por hombres y mujeres de diferentes épocas. Y en la nuestra alguien lo descubrió, lo restauró, y reconstruyó –o creyó reconstruir– la verdadera historia del cuadro y de los personajes que aparecen en él. Paloma Díaz-Mas ha elaborado en El sueño de Venecia un refinado artificio literario, un tapiz cuya trama se va revelando pausadamente en sus cinco episodios, cada uno de los cuales está contado por una voz narradora distinta, que hace uso de los recursos literarios propios de cada época, pero conservando un enigma final, o al menos una cierta resonancia enigmática, como aconsejaría Henry James. La novela nos propone, también, una reflexión sobre la Historia revelada en historias; sobre como la hacemos, la recordamos y la olvidamos y algún día inten­tamos reconstruirla. Una reflexión donde la belleza y propiedad de la escritura son también reveladoras.
Avg Rating
3.61
Number of Ratings
169
5 STARS
24%
4 STARS
30%
3 STARS
31%
2 STARS
12%
1 STARS
3%
goodreads

Author

Paloma Díaz-Mas
Paloma Díaz-Mas
Author · 6 books

Paloma Díaz-Mas nació en Madrid en 1954 y allí se doctora en Filología y se licencia en Periodismo. Está especializada en lengua y literatura sefardíes, y escribe varios estudios sobre la cultura sefardí, así como sobre el Romancero y poesía tradicional. Su ensayo, Los sefardís: Historia, lengua, cultura, quedará Finalista del Premio Nacional de Ensayo. Su primera obra la publica en 1973, a los 19 años, Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas, según antiguos documentos. En 1983 obtiene el Premio de Teatro Breve Rojas Zorrilla con su única obra de teatro hasta el momento, La informante. Dos años más tarde gana el Premio Cáceres de Novela Corta con Tras las huellas de Artorius. Queda finalista del Premio Herralde el 17 de noviembre 1983 y gana este premio en 1992. Fue profesora de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad del País Vasco durante varios años; actualmente es científico titular del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved