
Latinoamérica no es el tercer mundo, no es posibilidad de desarrollo, es una realidad en la que se amalgaman los saberes ancestrales, la ciencia, el realismo y la fantasía. Este libro reúne catorce relatos de los autores más relevantes de la ciencia ficción latinoamericana actual. Cada cuento descubre que los cóndores, los jaguares, la ayahuasca, los indígenas, el chamanismo, los videojuegos, las inteligencias artificiales y el ciberespacio tienen su lugar en la ciencia ficción.
Authors

Jorge Baradit M (1969), comunicador visual y escritor, ex integrante de banda punk rock, cruza la ciudad en su moto Steed de 600 cc, evadiendo el grasoso tendido urbano como una neurona atrasada. Publica el 2005 su novela YGDRASIL, obteniendo el reconocimiento sorprendido de la crítica y el público. El 2006 gana en España el premio UPC, de la Universidad de Catalunya, el más importante de la Ciencia Ficción en castellano y uno de los más respetados del mundo, con su novela TRINIDAD. En junio de 2007 publica YGDRASIL en España, a través del grupo Zeta para su colección NOVA, convirtiéndose de paso en uno de los autores de género más relevante en la historia de la Ciencia Ficción chilena. El 2008, la antología UPC encabezada por TRINIDAD gana el Premio IGNOTUS, equivalente al premio HUGO en hispanoamérica. Se prepara para publicar su tercera novela, SYNCO, una ucronía acerca del golpe militar en el Chile de 1973 y el desarrollo de un proyecto de gobierno cibernético planificado por el gobierno de Allende. El 2009 publica su cuarta novela, KALFUKURA, un relato en código de mitoaventura para jóvenes que relata el viaje épico de Leonardo Caspana a través de Chile para recuperar el corazón de la tierra, la piedra azul, salvar a su madre y combatir contra el regreso de los conquistadores tras un sueño mágico de 500 años. El 2010 publica MINDFUCK GUERRILLA!, un libro de cuentos en formato e-book. El 2010 publica CHIL3, RELACIÓN DEL REYNO, junto a Alvaro Bisama, Francisco Ortega y Mike Wilson. Conjunto de Ucronías en pequeño formato en torno a la historia de Chile. El 2011 lanza su primera novela gráfica POLICÍA DEL KARMA, junto al dibujante Martín Cáceres, en Ediciones B, Chile. El 2012, de mayo a noviembre, publica su novela por entregas semanales LLUSCUMA, a través del diario chileno de circulación nacional La Segunda. El 2013 publica LLUSCUMA, ampliada y editada en formato libro, Ediciones B, Chile. Ha colaborado en gran cantidad de antologías y colecciones de cuentos. Es colaborador de revistas de género y de dos diarios chilenos de circulación nacional. Diseñador gráfico, finalmente el único oficio que le permite techo y alimento.

Science Fiction and New Weird Writer PhD in Philosophy

Luis Carlos nació en Bogotá, Colombia, estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, e hizo una maestría en historia del arte islámico en la Universidad Americana del Cairo, Egipto. Ha sido ganador del X concurso de novela de la Cámara de Comercio de Medellin con Vagabunda Bogotá, el II concurso de Historias de amor de Timbío, Cauca, fue finalista del Rómulo Gallegos en el 2013, y mención de honor en el concurso Isaac Asimov de Puerto Real, España con su novela El Gusano, en 2018, y el premio George Scanlon también en 2018, y también ganador en el concurso de Ucronías Perú, próximo a ser publicado. ——————————————————————— Luis Carlos was born in Bogotá, Colombia, studied Visual Arts at the National University of Colombia, and did a master's degree in Islamic Art History at the American University in Cairo, Egypt. He has been the winner of the X novel contest of the Cámara de Comercio de Medellin with Vagabunda Bogotá, the II contest of Love Stories of Timbío, Cauca, he was finalist of Rómulo Gallegos in 2013, and honorable mention in the Isaac Asimov contest in Puerto Real, Spain with his novel El Gusano, in 2018, He also obtained the George Scanlon prize in 2018, and also winner in the Ucronías Peru contest, soon to be published.




Gabriela Damián Miravete es una escritora, editora, guionista y locutora. También se ha dedicado al periodismo cultural en los ámbitos literario y cinematográfico y ha colaborado en publicaciones tales como Letras Libres, Lee+, Cine Premiere y Confabulario. Gabriela nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió Comunicación y Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México. Su trabajo literario ha sido reconocido en México y Estados Unidos. La Tradición de Judas, álbum de cuentos para niños, ilustrado por Cecilia Varela, recibió el Premio de Cuento en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de México (FILIJ) y fue editado en 2007 por CONACULTA. En 2010 ganó la beca Jóvenes Creadores del FONCA, en la especialidad de narrativa, con la que escribió el libro de cuentos aún inédito Pequeños naipes de ópalo. En 2012 fue finalista en el World Fantasy Award con el cuento “Future Nereid”, que fue antologado por Chris Brown y Eduardo Jiménez Mayo en Three Messages and a Warning, libro editado por Small Beer Press. Sus ensayos y cuentos han sido traducidos al inglés y portugués.

Solange Rodríguez Pappe (Guayaquil, Ecuador, 1976) es una escritora interesada en el género de lo extraño y lo fantástico. Con Balas perdidas ganó en Ecuador el Premio nacional de relatos Joaquín Gallegos Lara al mejor libro del año 2010. Catedrática universitaria desde hace varias décadas y coordinadora de talleres de escritura creativa, ha realizado investigaciones sobre el fin del mundo en Latinoamérica para su tesis de maestría en Estudios de la Cultura. Como narradora ha publicado los libros Tinta sangre (2000), Dracofilia (2005), El lugar de las apariciones (2007), Balas perdidas (2010), Caja de magia (2015), Episodio aberrante (2016), La bondad de los extraños (2016) y Levitaciones (2017). Sus relatos han sido traducidos al inglés, al francés y al mandarín

Clarion West '13. Author of BACK IN THE USSR (finalist of the Jabuti Award - Brazil), Love: An Archaeology, Love Will Tear Us Apart, and Under Pressure. Coming in 2023: 16 (collection) Rio 60 Graus (novella) Taxonomia Humana (novel) Also: stories in Interzone Magazine. He/him.

Maielis González Fernández (La Habana, 1989) es graduada de Letras y fue profesora de literatura en la Universidad de La Habana entre los años 2012 y 2016. Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2014, institución que le otorgó la beca para escritores Caballo de Coral. Ganadora del segundo premio en el concurso de cuentos de ciencia ficción Juventud Técnica en 2014 y del Premio Eduardo Kovalivker en 2015. Ha publicado los libros Los días de la histeria (Colección Sur, 2015), Sobre los nerds y otras criaturas mitológicas (Guantanamera, 2016) y Espejuelos para ver por dentro (Cerbero, 2019), además de haber aparecido en revistas y antologías en Cuba (Ariete, 2018), Argentina (Revista Próxima, 2017) y España (Alucinadas II, 2016). Sus artículos y ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica se han publicado en varias revistas y antologías en Estados Unidos, Suecia, Argentina, España y Cuba. En 2019 tradujo, junto a Arrate Hidalgo, la novela de Nalo Hopkinson, Hija de Legbara, publicada por la editorial Apache.