
Un mexicano de origen árabe busca en las huellas de un calígrafo antiguo, varias obras sobre el deseo. Por Alberto Ruy Sánchez, reconocido como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras por el gobierno de Francia y autor de La mano del fuego . En los labios del agua es una exploración inquietante del deseo de los hombres, ansiosos por llenar huecos como si llenaran su vacío. Una noche, de pronto y en secreto, tal vez en sueños, unos labios nos cantan las palabras mágicas que transforman nuestros deseos en acciones de búsqueda. El sexo es nuestra brújula inquieta y el cuerpo de los otros nuestro laberinto. Desde ese momento pertenecemos a la casa delirante de Los sonámbulos. Ésta es la historia de uno de ellos, mexicano de origen árabe en cuya piel se unen la arena de dos desiertos, el de Sonora y el del Sahara. Novela sobre la realidad apremiante de los sueños, pero también sobre su fugacidad. Así como su novela hermana, Los nombres del aire, explora tranquilamente la sensibilidad deseante de las mujeres. El protagonista de En los labios del agua busca las huellas del calígrafo antiguo que escribió, en la ciudad imaginaria de Mogador, Los nombres del aire, y varias obras más sobre el deseo. Nueve mujeres negras dibujan sobre su cuerpo, a lo largo de este libro, la espiral de sueños que lo orientan y lo confunden. Nuevo avatar de la prosa de intensidades para hacernos sentir de otra manera cómo entramos en los sueños amorosos de quienes nos rodean. Lo que ha dicho la crí "Misteriosa, paralelística, la obra de Ruy Sánchez parece derivar no sólo de la literatura mística sino de cierto orientalismo que nace con el simbolismo francés, recupera los ambientes de Las Mil y Una Noches".-Joaquín Marco, El Cultural .
Author

Alberto Ruy-Sánchez Lacy nació en la ciudad de México el siete de diciembre de 1951. Hijo de padre y madre originarios del norte de México, de Sonora. Está casado con la historiadora Margarita de Orellana. Tienen dos hijos, Andrea (nacida en 1984) y Santiago (en 1987) Vivió en París ocho años, donde estudió entre otros profesores con Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 dirige la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial. En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año. En él inicia una exploración poética y narrativa del deseo que continúan las novelas En los labios del agua (1996), que recibió en su edición francesa el prestigioso Prix des Trois Continents; Los jardines secretos de Mogador (2001), Premio Cálamo/La otra mirada (Zaragoza, 2002); La mano del fuego: un Kama Sutra involuntario (2007). Y Nueve veces el asombro (México, 2005). De los 20 títulos que componen su obra de narrador, poeta y ensayista destacamos también: Los demonios de la lengua (1987, nueva edición aumentada: 1998), Con la literatura en el cuerpo: historias de literatura y melancolía (1995) La inaccesible (1990), Diálogos con mis fantasmas (1997), Una introducción a Octavio Paz (1990), Premio José Fuentes Mares. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y distinguida además por la Fundación Guggenheim en Nueva York, el Sistema Nacional de Creadores en México, la Universidad de Louisville en Kentucky, la Fundación Tinker a través de la Universidad de Stanford en California, y el Gobierno de Francia que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras. En 2006 se le otorgó el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial, la máxima distinción que un editor puede recibir en México por su trayectoria profesional. Con frecuencia imparte conferencias en Europa, África, Asia y América. Ha sido varias veces profesor invitado en Stanford University, en Middlebury College y durante cinco años dirigió el seminario taller de Creative Non Fiction en Banff Center for the Arts en Canadá. Alberto Ruy Sánchez (1951) is a fiction and non fiction writer, poet and essayist from Mexico City. He received his Ph.D. in 1980 from the University of Paris under the directorship of Roland Barthes. His novels include: Los nombres del aire (1987, Premio Xavier Villaurrutia), Los demonios de la lengua (1987), En los labios del agua (1996, recipient of the Prix des Trois Continents for its French translation by Gabriel Iaculli); and Los jardines secretos de Mogador: Voces de tierra (2001, Premio Cálamo la Otra Mirada). His most recent publications include, Limulus. Visiones del fósil viviente/Visions of the Living Fossil (2004, co-authored with the artist Brian Nissen and translated by Rhonda Dahl Buchanan) and Nueve veces el asombro (2005). He has published widely in scholarly journals and is the author of several books of literary criticism, including Una introducción a Octavio Paz (1990, recipient of the Premio José Fuentes Mares). Since 1988 he has served as the editor-in-chief of Artes de México, which has won more than one hundred national and international editorial awards. In 2000 he was proclaimed Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres by the French government, and in 2005 he received the honor of Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral in Mexico City. He is also an Honorary Citizen of Louisville, Kentucky, an Honorable Kentucky Colonel, and an Honorary Captain of the majestic steamship, the Belle of Louisville. In addition, he has served as a Visiting Tinker Scholar at Stanford University and as the Chairman of Creative Non-Fiction Program a