
2023
First Published
4.31
Average Rating
231
Number of Pages
Hubo un momento en España en el que todo parecía posible para las estudiar, salir de sus casas, tejer hilos de amistad y plantar una pequeña semilla que, a pesar de la guerra y de la posguerra, germinó en poemas, libros y cartas. Una historia que transcurrió en entornos como la Residencia de Señoritas o el Lyceum Club Femenino, que seguiría a menudo en el exilio, y que entrelaza las vidas de creadoras como Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite.
Avg Rating
4.31
Number of Ratings
296
5 STARS
45%
4 STARS
44%
3 STARS
9%
2 STARS
2%
1 STARS
0%
goodreads
Authors
Carmen G. de la Cueva
Author · 4 books
Carmen García de la Cueva nació en Alcalá del Río, Sevilla, en 1986. Es licenciada en Periodismo y posgraduada en Literatura Comparada por la Universidad de Sevilla. Ha realizado estancias académicas con sendas becas en la Universidad de Braunschweig (Alemania), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Embajada de España en Praga y el Instituto Cervantes de Londres. Ha colaborado con 20 minutos, El Español y Ahora Semanal. Actualmente colabora con Abc Cultural. Desde 2014 dirige La tribu, una comunidad virtual dedicada a la difusión de la literatura escrita por mujeres y el feminismo. Es directora de la editorial feminista La señora Dalloway. Imparte talleres sobre literatura autobiográfica y feminismo. Ha publicado el libro Mamá, quiero ser feminista (Lumen, 2016). Su próximo libro, La mujer subterránea, un ensayo sobre matrimonio e independencia económica en las escritoras de preguerra y posguerra española, se publicará en Sílex en septiembre de 2017.