Margins
Festín de muertos. Antología de relatos mexicanos de zombis book cover
Festín de muertos. Antología de relatos mexicanos de zombis
2015
First Published
3.52
Average Rating
180
Number of Pages
La moda zombi, la cual ha dado lugar a novelas, series de televisión y películas, adquiere en manos de un puñado de autores mexicanos un renovado impulso y características muy peculiares. Esta antología reúne varias historias oscuras y violentas que, sin duda, harán las delicias de los amantes de las emociones fuertes, en particular de los jóvenes. Es una muestra de terror made in Mexico en la cual encontramos lo mismo a narradores jóvenes que a figuras consagradas. Unos y otros nos entregan cuentos de gran calidad y sobrecogedora eficacia. Entre los autores antologados están: Bernardo Fernández “Bef”, Bernardo Esquinca, Luis Jorge Boone, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Karen Chacek y Norma Lazo.
Avg Rating
3.52
Number of Ratings
153
5 STARS
13%
4 STARS
40%
3 STARS
37%
2 STARS
6%
1 STARS
4%
goodreads

Authors

Norma Lazo
Norma Lazo
Author · 7 books
Narradora y ensayista. Egresada de la facultad de Psicología Clínica de la Universidad Veracruzana. Fundadora y ex directora editorial de la revista Complot; editora de la revista The O. Creadora, junto con Lorena Wolffer, de la revista cultural "Caja Negra" para c-11. Colaboradora de diversas publicaciones culturales, entre ellas Confabulario, Hoja por Hoja, Origina, y Tierra Adentro. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2007, por El dolor es un triángulo equilátero. Mención honorífica en el Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo 2010. Segundo lugar en el Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, 2011, en la categoría de ensayo, por La luz detrás de la puerta. Miembro del SNCA desde 2011. Parte de su obra ha sido traducida al checo.
Cecilia Eudave
Cecilia Eudave
Author · 11 books

Cecilia Eudave nació en Guadalajara, México el 11 de abril de 1968. Es una escritora, investigadora, Profesora y coordinadora de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana en la Universidad de Guadalajara. Pertenece también al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estudió el doctorado en Lenguas romances en la Universidad de Montpellier. Ha participado en diferentes suplementos y revistas culturales de México y en el extranjero como en la formación de alumnos que han cursado la carrera de letras. En 1990 obtuvo la Beca Nacional Salvador Novo en narrativa que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes, El Colegio de México y el centro Mexicano de escritores. En 1997 fue becada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco en la categoría Jóvenes Creadores. Actualmente trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara, su línea de investigación gira en torno de la literatura mexicana, la literatura fantástica y el análisis de textos culturales y visuales siendo coordinadora de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana en la misma universidad.

Alberto Chimal
Alberto Chimal
Author · 25 books
Born in Toluca, a small city in central Mexico, Chimal saw his first books published before he was twenty. Now he is critically well regarded as one of the most talented and original writers of his country, and has a faithful and growing audience for his work. Some of his books, stories and essays have been translated into a dozen languages. He has been featured in many anthologies both in Mexico and abroad, and is also a very busy and sought-after literature professor and creative writing teacher. He lives in Mexico City with his wife, writer Raquel Castro, and a cat. He has written novels, short stories, children's books, essays, creative writing primers and manuals, and movie scripts. In 2021, he was the first Mexican writer to pen a Batman story for DC Comics international anthology Batman:The World.
Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca
Author · 19 books

Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es un escritor mexicano cuya obra mezcla los géneros policiaco, fantástico y de terror. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, especialmente el cine, las series de televisión, la novela gráfica, la nota roja y la pornografía. Ha escrito novelas, cuento y ensayo. Su primera obra publicada fue Carretera perdida. Un paseo por las últimas fronteras de la civilización (Nitro-Press, 2001), un libro de ensayos que en palabras de Sergio González Rodríguez es “un corte exacto de las obsesiones de su generación”. Bajo el sello del Fondo de Cultura Económica, publicó la novela Belleza Roja, elegida por el diario Reforma como la Mejor Primera Novela de 2005. En opinión de Rodrigo Fresán, “es una perversa historia de amor, un policial donde el detective es quien menos sabe o se atreve a saber”. Su libro de cuentos Los niños de paja (Almadía, 2008) fue elegido por la SEP para ingresar al programa Libros del Rincón en 2009. Con motivo de la aparición de este volumen, Bernardo Fernández Bef, “Esquinca es un raro entre los escritores de los setenta. Sus historias se adentran sin miedo en los agrestes terrenos de los subgéneros con bastante éxito”. La novela Los escritores invisibles (FCE, 2009) fue elegida por el diario Reforma entre los mejores libros del año de su publicación. Luis Jorge Boone consideró que “en un medio contaminado hasta el tope de falsos oropeles y sobrepoblado por egos descomunales, Los escritores invisibles agrega una inteligente nota satírica al autorretrato”. En 2011, con el respaldo de la editorial Zeta, publicó La octava plaga.

Cesar Silva Marquez
Cesar Silva Marquez
Author · 1 books

César Silva Márquez nació en 1974, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es autor de las novelas: Sombras nada más (HarperCollins, 2021), La balada de los arcos dorados (Almadía, 2014), Juárez Whiskey (Almadía, 2013), Una isla sin mar (Mondadori, España, 2009) y Los cuervos (Tierra Adentro, 2005) Autor de los poemarios: Jardín de invierno (Bonobos, 2018), El caso de la Orquídea dorada (2010), La mujer en la puerta (2007), Si fueras en mi sangre un baile de botellas (2005), Par/ten (2000), escrito al alimón con Edgar Rincón Luna y ABCdario (2000 y 2005). Premios recibidos: Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras/Border of Words 2005, Estatal de Ciencias y Artes Chihuahua 2010 (novela), Nacional de Cuento San Luis Potosí 2011 y Nacional de novela José Rubén Romero 2013. Miembro del SNCA Parte de su obra está traducida al inglés y al francés.

Gabriela Damián Miravete
Gabriela Damián Miravete
Author · 7 books

Gabriela Damián Miravete es una escritora, editora, guionista y locutora. También se ha dedicado al periodismo cultural en los ámbitos literario y cinematográfico y ha colaborado en publicaciones tales como Letras Libres, Lee+, Cine Premiere y Confabulario. Gabriela nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió Comunicación y Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México. Su trabajo literario ha sido reconocido en México y Estados Unidos. La Tradición de Judas, álbum de cuentos para niños, ilustrado por Cecilia Varela, recibió el Premio de Cuento en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de México (FILIJ) y fue editado en 2007 por CONACULTA. En 2010 ganó la beca Jóvenes Creadores del FONCA, en la especialidad de narrativa, con la que escribió el libro de cuentos aún inédito Pequeños naipes de ópalo. En 2012 fue finalista en el World Fantasy Award con el cuento “Future Nereid”, que fue antologado por Chris Brown y Eduardo Jiménez Mayo en Three Messages and a Warning, libro editado por Small Beer Press. Sus ensayos y cuentos han sido traducidos al inglés y portugués.

Antonio Ramos Revillas
Antonio Ramos Revillas
Author · 9 books
Antonio Ramos Revillas es egresado de la carrera de Letras Españolas de la UANL. Sus relatos y cuentos han obtenido el premio de Literatura Joven Universitaria, el Premio Nuevo León de Literatura, el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri, el Premio Nacional de Cuento Salvador Gallardo Dávalos, el Premio Regional Juan B. Tijerina y el Mano de Obra, así como las becas del FONCA y del Centro de Escritores de Nuevo León, del Centro Mexicano de Escritores, del FONCA y de la Fundación para las Letras Mexicanas. Algunos de sus relatos han sido traducidos al inglés, francés y polaco y han sido seleccionados en un par de antologías.
Karen Chacek
Karen Chacek
Author · 5 books
Karen Chacek es habitante de mundos paralelos y cuenta-historias. Nació en Ciudad de México un sábado de junio. Se acompañó en la infancia de comics, series de TV y libros de fábulas. En la adolescencia descubrió las novelas, los relatos de ciencia ficción, los videos musicales y las películas. Su fascinación por la imagen escrita la empujó a estudiar cine, hoy trabaja como guionista y escritora. Ha publicado la recopilación de relatos cortos: Días paralelos (2006) y los libros infantiles: Una mascota inesperada (2007) y Nina Complot (2009). Ha participado en diversas antologías de crónica, cuento de terror, ciencia ficción y relato infantil. También ha trabajado como postproductora de video y colaborado con diferentes revistas de ciencia, tecnología y viajes. Fue becaria del Sundance Film Institute en el año 2001 en México y Barcelona. Es amante de las caminatas largas en parques públicos, los cielos nublados, los insectos, los gatos, los pasajes subterráneos y las distopías.
Carlos Bustos
Carlos Bustos
Author · 3 books
Escritor mexicano. Editor y antólogo. Trabajó el cuento, la novela y novela juvenil.
Jose Luis Zarate
Jose Luis Zarate
Author · 9 books
Sus novelas de mayor renombre son "Xanto, novelucha libre" (1994), "La ruta del hielo y la sal" (1998) y "Del cielo oscuro y del abismo" (2001), que forman una trilogía, llamada por el autor "Las fases del mito", sobre personajes icónicos de la cultura popular. En ellas el Santo (el luchador/superhéroe fílmico mexicano), el conde Drácula y Superman, respectivamente, son vistos desde la perspectiva que tendrían los habitantes de sus propios mundos ficticios. Entre sus libros de cuentos destaca "Hyperia" (1999), que toma elementos de muchas vertientes distintas de la ciencia ficción y se convierte en un panorama muy completo de los intereses del escritor y del estado del género fantástico a fines del siglo XX.
Édgar Adrián Mora
Author · 1 books
Nació en Tlatlauquitepec, en la Sierra Norte de Puebla en 1976. Es comunicólogo por la UNAM y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la misma universidad. Da clases todo el año, en una prepa y en una universidad, de literatura en una y de historia de América Latina en la otra. A veces escribe y enseña lo que escribe. Ha publicado en diversos medios impresos y electrónicos. Ha ganado algunos premios: el Punto de partida (edición 33: ensayo, crónica y cuento breve [mención]), el Premio Nacional UACM 2005 de cuento y el Premio Nacional de Narrativa María Luisa Puga 2008 de novela. Fue becario del Programa Jóvenes Creadores (2006-2007 y 2010-2011) y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (2008). Funge como Coordinador Editorial de Nostromo. Revista crítica latinoamericana, ocupación a la que tiene un cariño especial. Ha publicado: "Memoria del polvo" (UACM, 2005), "Claves para comprender América Latina" (Lazo Latino/Unión Radio, 2007), "El extraño caso de la definición perdida" (VozEd), "Agua" (Tártaro, 2011), "Raza de víctimas (VozEd, 2012) y "Continuum. Una novela sobre Héctor G. Oesterheld (Paraíso Perdido, 2015). Por lo demás, tiene algunos libros inéditos y muchos otros en la cabeza.
Bernardo Fernández
Bernardo Fernández
Author · 18 books
Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, nació en la Ciudad de México en 1972. Ha colaborado como dibujante y escritor en periódicos underground y comerciales, tales como: Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial. Ha publicado libros infantiles: Error de programación, Cuento de hadas para conejos y Groar; cuentos de ciencia ficción: ¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad interfase y El llanto de los niños muertos; así como dos novelas: Tiempo de alacranes y Gel Azul; y una compilación de sus cómics titulada Monorama. Sus libros han obtenido los premios: Otra Vuelta de Tuerca en 2005; el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón en 2006 y el Ignotus en la categoría de mejor novela corta de ciencia ficción. Su obra gráfica se ha expuesto en Francia, España, Estados Unidos y México. Actualmente reparte su tiempo entre la narrativa, la ilustración, el cómic, la pintura y su despacho de diseño Bésame Mucho
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved