Margins
Geni della matematica book cover 1
Geni della matematica book cover 2
Geni della matematica book cover 3
Geni della matematica
Series · 7 books · 2012-2017

Books in series

Gauss. La teoria de números. Si los números pudieran hablar book cover
#1

Gauss. La teoria de números. Si los números pudieran hablar

2012

Carl Friedrich Gauss mereció en vida el apelativo de "príncipe de las matemáticas", y en los dos siglos que han transcurrido desde su muerte nadie le ha discutido ese lugar de privilegio. Su figura guarda interesantes paralelismos con la de otro genial contemporáneo y compatriota: W. A. Mozart. Ambos fueron niños prodigio cuyas carreras patrocinaron gobernantes ansiosos por vincular sus respectivas cortes a las mayores promesas de las artes y las ciencias. A diferencia del compositor, Gauss tuvo la fortuna de gozar de una vida larga y tranquila, lo que redundó en aportaciones fundamentales en geometría, estadística, astronomía o física. De entre todas ellas destacan las relativas a la teoría de números, es decir, la que versa sobre las propiedades de los números; un campo científico que Gauss labró con mimo y del cual recogió algunos de los frutos más exuberantes del pensamiento humano.
Leibniz. La invención del cálculo infinitesimal book cover
#3

Leibniz. La invención del cálculo infinitesimal

2012

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ è uno dei più grandi geni della storia della scienza. Visse a cavallo tra i secoli XVII e XVIII, un’epoca di notevoli trasformazioni sociali, politiche e scientifiche. La sua influenza si estese praticamente a tutti gli ambiti del sapere: la fisica, la filosofia, la storia, la giurisprudenza… Ma il suo lascito più importante è nel campo della matematica: oltre a quella della numerazione binaria e di una delle prime macchine calcolatrici della storia, sua è l’invenzione dello strumento più potente per descrivere matematicamente il mondo fisico: il calcolo infinitesimale.
La descrizione dell'universo con equazioni book cover
#4

La descrizione dell'universo con equazioni

Laplace

2017

PIERRE-SIMON DE LAPLACE ebbe una grande influenza nella globalizzazione della scienza e della tecnica nel corso del XIX secolo. Con l’appoggio di Napoleone delineò le istituzioni scientifiche della nuova Francia postrivoluzionaria e fu sua la firma in calce al decreto che rese obbligatorio l’uso del Sistema Metrico Decimale. Nessuno poté accusarlo, né allora né mai, di non meritare un ruolo così importante:dotò la fisica newtoniana di una solida armatura matematica e sistematizzò i risultati sparsi dell’emergente teoria della probabilità. Il successo ottenuto nel creare modelli deterministici per spiegare i diversi aspetti della realtà lo convinse che la spontaneità e il libero arbitrio non erano altro che misere illusioni.
Hilbert book cover
#5

Hilbert

En busca de unos axiomas universales

2012

David Hilbert quiso conducir a las matemáticas del caos metodológico que 
las caracterizaba a finales del siglo XIX a un orden basado en el axioma que las fundamentara sólida y completamente. Este monumental proyecto acabó fracasando, pero el proceso en sí cambió por siempre la faz de la disciplina. En su búsqueda
 de unas matemáticas «ideales», sin contradicciones, las exploró casi por entero, e incluso se adentró en la física, para dotar a la mecánica cuántica de la estructura que lleva su nombre: el espacio de Hilbert. Figura de enorme carisma entre sus colegas, sus famosos veintitrés problemas abiertos, presentados en 1900, marcaron el paso de la disciplina durante décadas. Hizo de la alemana Gotinga la capital mundial de
 las matemáticas, pero tuvo que verla asolada por las purgas nazis. Su famosa frase «Debemos saber, sabremos», grabada en su tumba, refleja el ansia de conocimiento del último gran matemático universal.
#7

Von Neumann

Teoría de juegos y las matemáticas de la negociación

2017

John Von Neumann es uno de los matemáticos más destados de la edad contemporánea. Dio a luz a la teoría de juegos, un área de las matemáticas que ha encontrado aplicaciones en ámbitos tan diversos como la política, la economía y la biología; ideó la arquitectura de los ordenadores actuales, y suya es la axiomatización de la mecánica cuántica sobre la que se sustentan las interpretaciones modernas de esta teoría fundamental. Considerado por muchos de sus contemporáneos como el intelecto más brillante del siglo XX, emigró de su Hungría natal a Estados Unidos y, tras la anexión rusa de su país, se implicó profundamente en la lucha contra el comunismo hasta el punto de poner su genio al servicio del programa atómico estadounidense e incluso abogar por un bombardeo nuclear preventivo.
#8

Turing

La mente que inauguró la era de la computación

2017

ALAN TURING recibió en 2009, sesenta y cinco años después de su muerte, las disculpas del gobierno del Reino Unido por el modo en que fue tratado en vida. Declarado culpable de actos homosexuales y obligados a seguir un tratamiento químico que le provocó impotencia, se suicidó a la edad de cuarenta y un años. Se truncó así la carrera de una de las figuras clave en el desarrollo de la computación; amén del primer modelo de funcionamiento de un hipotético ordenador con unidad central de proceso, la conocida como <>, contribuyó a la construcción de algunos de los primeros ingenios computacionales de la historia y se valió de ellos para descifrar los códigos militares nazis, una empresa cuyo éxito salvó incontables vidas y aceleró el final de la Segunda Guerra Mundial. Es la suya, la definitiva, la historia trágica de un genio que fue empujado a la muerte por la nación que tanto hizo por defender.
El precursor del cálculo infinitesimal Arquímedes book cover
#16

El precursor del cálculo infinitesimal Arquímedes

2017

Authors

Carlos M. Madrid Casado
Carlos M. Madrid Casado
Author · 5 books
Filósofo español, investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Ha sido profesor de estadística en la Universidad Complutense de Madrid y es profesor de matemáticas en un instituto de enseñanza secundaria y bachillerato en Madrid.
Eugenio Manuel Fernández Aguilar
Author · 4 books
Eugenio Fernández Aguilar (Sevilla, 1976) es licenciado en Física y profesor de Ciencias de Secundaria en Rota (Cádiz), donde reside desde 2005. En la actualidad se halla realizando el doctorado en Filosofía de la Ciencia y su mayor interés se centra en la divulgación y popularización de la ciencia. Mantiene uno de los blogs de divulgación científica más visitados en castellano, Ciencia en el XXI
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved