


Grandes Ideas de la Ciencia
Series · 7 books · 2012-2014
Books in series

#2
Newton, La ley de la gravedad. La fuerza más atractiva del universo
2012
Newton: la ley de la gravedad. La fuerza más atractiva del universo de Antonio J. Durán, constituye la segunda entrega de la nueva colección de biografías y libros de divulgación científica Grandes ideas de la ciencia, de RBA coleccionables.
El libro, que aborda la figura clave para comprender la gravedad, Isaac Newton, ha sido escrito por Antonio J. Durán, catedrático de análisis en la universidad de Sevilla.
El autor contextualiza la física más árida con historias que implican emocionalmente al lector, a la vez que dicha física le sirve al lector, también, para ir aprendiendo un poco las nociones fundamentales de la materia. Eso no significa que el libro pueda leerse con el piloto automático: se necesita de cierta actividad raquídea para extraer todo el jugo del volumen. O como ya escribió Eurípides en el siglo IV a. J.C., “el lenguaje de la verdad es sencillo”, pero no dijo que fuera fácil.
Así pues, además de comprender cómo funciona la gravedad y las leyes del movimiento, con las ilustraciones pertinentes, también descubriremos algunas cosas sobre la vida de Newton que posiblemente no sabíais. Como que la célebre anécdota de la manzana fue inventada por él para obtener popularidad. O su obsesión enfermiza por la religión.
La prosa de Durán, además, es especialmente brillante. No solo engarza las frases de un modo que más parece estar componiendo una melodía antes que un libro de divulgación, sino que muestra una erudición sobre Newton y su trabajo que no se obtiene leyendo la Wikipedia. En ese sentido, Durán no se limita a exhibir todo lo que sabe sino que lo conecta armoniosamente. No en vano, el propio Durán es editor de la versión castellana facsímil del De methodis serierum et fluxionum de Newton.
@SergioParra\_
Editor en Xatakaciencia

#3
Max Planck
la teoría cuántica. La revolución de lo muy pequeño.
2012
Max Planck è stato spesso considerato un rivoluzionario malgrado le sue intenzioni. Nel 1900 formulò l'idea che l'energia non venisse emessa in modo continuo bensì per mezzo di "pacchetti" o quanti. Sulla scia di questa ipotesi radicale nacque la meccanica quantistica, teoria sulla quale, insieme a quella della relatività, si basa la visione moderna dell'universo. La meccanica quantistica volge il suo sguardo al campo del microscopio e alcuni dei suoi postulati sono così oscuri che lo stesso Planck confessò di sentirsi superato dalle conseguenze delle sue scoperte. Maestro fra maestri, guidò la scienza tedesca per decenni e mantenne viva la fiamma della ragione negli anni bui del nazismo.

#4
Kepler
El movimiento planetario. Bailando con las estrellas.
2012
Johannes Kepler fue un hombre profundamente religioso que escogió las herramientas del pujante método científico para armas una visión del cosmos que reflejara la armonía divina. con sus tres leyes del movimiento planetario dio elegante expresión matemática a las observaciones de Tycho Brahe, reafirmó el heliocentrismo copernicano y allanó el camino a la síntesis newtoniana. Como tantos otros pioneros de la frontera científica, coqueteó con disciplinas ahora consideradas supersticiones; en su caso, la astrología, de la cual llegó a convertirse en un experto reclamado por reyes y príncipes. Ni el favor de los poderosos ni su devoción le sustrajeron, no obstante, de las terribles consecuencias de las guerras religiosas que asolaban Europa.

#5
Heisenberg
El principio de incertidumbre. Existe el mundo cuando no lo miras.
2012
Barcelona. 24 cm. 174 p. il. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Heisenberg, el principio de incertidumbre. Bibliografí p. 171. Índice. En la National Geographic. Heisenberg, Werner. 1901-1976 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 9788447376292

#13
Laplace. La mecánica celeste.
2013
Barcelona. 24 cm. 167 p. il., mapas, plano. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Madrid Casado, Carlos M. 1980-. Laplace, la mecánica celeste. Carlos M. Madrid Casado por el texto. Índice. En la National Geographic. Laplace, Pierre-Simon .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 9788447376377

#34
Hilbert. Las bases de la matemática (Grandes Ideas de la Ciencia, #34).
2013
David Hilbert quiso conducir a las matemáticas del caos metodológico que las caracterizaba a finales del siglo XIX a un orden basado en el axioma que las fundamentara sólida y completamente. Este monumental proyecto acabó fracasando, pero el proceso en sí cambió por siempre la faz de la disciplina. En su búsqueda de unas matemáticas «ideales», sin contradicciones, las exploró casi por entero, e incluso se adentró en la física, para dotar a la mecánica cuántica de la estructura que lleva su nombre: el espacio de Hilbert. Figura de enorme carisma entre sus colegas, sus famosos veintitrés problemas abiertos, presentados en 1900, marcaron el paso de la disciplina durante décadas. Hizo de la alemana Gotinga la capital mundial de las matemáticas, pero tuvo que verla asolada por las purgas nazis. Su famosa frase «Debemos saber, sabremos», grabada en su tumba, refleja el ansia de conocimiento del último gran matemático universal.

#45
Pauli. El espín. Los electrones bailan
2014
Wolgang Ernst Pauli es uno de los grandes físicos teóricos del siglo XX y cofundador de la mecánica cuántica. Científico precoz, con tan solo veintiún años escribió un artículo sobre la teoría de la relatividad que se revelaría como todo un referente en la materia. Una de las principales aportaciones de este físico austríaco nacionalizado estadounidense es la teoría no relativista del espín, en la que añadió un cuarto número cuántio para determinar la medida del momento angular del electrón. Su principio de exclusión, según el cual dos electrones de un átomo no pueden tener la misma energía, ocupar el mismo lugar y tener idénticos números cuánticos, le reportó el Nobel en 1945. La existencia teórica del neutrino es otra de sus valiosas contribuciones a la ciencia.
SUMARIO
\- CAPÍTULO 1: Un joven prodigio
\- CAPÍTULO 2: El principio de exclusión
\- CAPÍTULO 3: El espín y la mecánica cuántica
\- CAPÍTULO 4: El neutrino
\- CAPÍTULO 5: La teoría cuántica de campos
\- CAPÍTULO 6: La conciencia de la física
\- LECTURAS RECOMENDADAS
\- ÍNDICE
Authors

Carlos M. Madrid Casado
Author · 5 books
Filósofo español, investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Ha sido profesor de estadística en la Universidad Complutense de Madrid y es profesor de matemáticas en un instituto de enseñanza secundaria y bachillerato en Madrid.
Alberto Tomás Pérez Izquierdo
Author · 2 books
Doctor en física, Alberto Pérez Izquierdo es profesor de la Universidad de Sevilla y ha investigado en prestigiosas universidades y laboratorios.

Antonio J. Durán Guardeño
Author · 4 books
Antonio J. Durán Guardeño (Cabra, Córdoba, 1962) es catedrático de Análisis Matemático en la Universidad de Sevilla. Entre sus obras científicas y divulgativas se cuentan ediciones de Arquímedes, Newton y Euler, el volumen colectivo La ciencia y el «Quijote» (2005), Vida de los números (Premio al Libro de Divulgación Mejor Editado de 2006) y Pasiones, piojos, dioses… y matemáticas (Destino, 2009). Como escritor de ficción ha publicado las novelas La luna de nisán (2002) y La piel del olvido (2007).