
Una tarde de verano de 1936, los asistentes a una conferencia en el Salón de Recreo del Teatro Principal de Burgos escuchan una afirmación disparatada: Dante, para escribir la Divina Comedia, visitó en vida el Purgatorio. El conferenciante (que considera Il Purgatorio como un verdadero libro de viajes) se cree en condiciones de dirigir una nueva excursión por ese territorio del Más Allá. Entre el entusiasta apoyo de algunos y la rechifla de otros, la sociedad burgalesa comienza los preparativos de la expedición, como si se tratara de uno de los viajes aventureros de Julio Verne. Al mismo tiempo, el retirado general Dávila se afana en organizar en la ciudad una aventura muy distinta: el golpe militar que acabará por derribar al gobierno de la República. Inquietud en el Paraíso es una lectura apasionante, una novela narrada con prosa magistral, primera entrega de una trilogía que recorrerá el camino inverso al de Dante en su Divina Comedia: del Paraíso nos llevará al Purgatorio (La ciudad del Gran Rey) y de allí al Infierno (Viene la noche).
Author

Nació en el barrio de Gamonal de Burgos el 28 de junio de 1972. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Burgos y desde muy joven se ha dedicado por completo a la literatura. Codirigió la revista literaria El Mono de la Tinta (1994-1998). También fundó y dirigió Calamar, revista de creación, desde 1999 a 2002. Ha colaborado en numerosas revistas de España e Hispanoamérica con poemas, artículos y relatos cortos. Su novela Inquietud en el Paraíso recibió el Premio de la Crítica de Castilla y León en el 2006. Residió un año en Roma, becado por el Ministerio de Asuntos exteriores con el objetivo de documentarse sobre los años italianos de Berlioz. Colaborador habitual del Diario de Burgos, publica algunos domingos su visión personal sobre temas de actualidad generalmente relacionados con la cultura. El director de cine burgalés Antonio Giménez Rico va a adaptar para la pantalla grande su novela "Inquietud en el Paraíso". Sin ocultar su homosexualidad, apoya abiertamente distintas causas en favor de los reconocimientos plenos de este colectivo