
"Yan vivió el resto de su existencia con el peso del sobreviviente. Un peso invisible pero despiadado." A lo largo de la historia y hoy en día, miles de migrantes huyen a diario de la miseria, de la violencia, de la guerra, de la hambruna, de la injusticia, arriesgando la vida en busca de una utopía, de una tierra donde empezar de nuevo y poder trabajar y vivir con dignidad... pero la realidad sueleser cruel e implacable. She Yan, el protagonista de esta novela, tiene apenas quince años cuando viaja de China hacia México en busca de una mejor vida, pues la sequía en Cantón empuja a su familia a dejar lo más querido para asegurar la sobrevivencia. Y así, en pleno año 1910, llega a Torreón, ciudad en el norte del país donde se esmera en el trabajo, sin queja y con devoción, hasta que la ignorancia, la envidia y el odio lo envuelven en un torbellino de sangre y muerte. Vital ycruda, amorosa y despiadada, esta novela inicia con una masacre y llega a territorios insospechados en los que Mía, la hija mexicana de Yan, descubrirá un camino hacia el reencuentro con un pasado doloroso y entrañable que la hará transformarse. Jamás, nadie podrá entender la intolerancia, el rechazo a lo distinto. El racismo, la xenofobia. El odio irracional ante lo extraño, lo "extranjero". La crítica ha dicho... "[Beatriz Rivas] nos muestra que cualquier indicio es suficiente para desdoblarnos en otros, para crear mundos cargados de complejidad, matizados siempre por un punto de vista humano, analítico, poético y erótico... Y ello sólo se consigue por medio de un oficio literario constante y bien empleado." Universidad de México "El impulso por escribir Todas mis vidas posibles, tercera novela de Beatriz Rivas, le vino luego de buscar su nombre en Google y encontrar un sinfín de vidas posibles, mientras el hilo conductor de la novela surge a raíz de una carta de William Coday, un convicto en Estados Unidos, quien se puso en contacto con la autora a propósito de La hora sin diosas, primer trabajo literario de la autora que impresionó al preso. Su novela es una exploración sobre la naturaleza humana, pero visto desde los personajes femeninos." El Clarín
Author
Tiene estudios de derecho y de periodismo. Ha impartido clases de literatura, geografía política y radio. Antes de comprometerse definitivamente con la literatura, incursionó en medios de comunicación: televisión (Imevisión, Canal 40 y Cepropie), radio (Monitor de Radio Red y la XEX) y prensa (perteneció al grupo fundador del semanario Milenio y ha sido columnista de diversos diarios y revistas). Desde 1986 hasta el 2003 tuvo la oportunidad de trabajar al lado de José Gutiérrez Vivó, José Cárdenas, Adela Micha, Ciro Gómez Leyva y Jorge Castañeda entre otros personajes. Fue gran amiga y albacea del testamento de la pensadora Ikram Antaki. En el mundo de la imaginación creadora, estudió un diplomado en literatura mexicana del siglo XIX en la UAM Xochimilco y una maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Participó en los talleres de edmundo Valadés, Guillermo Samperio, Humberto Guzmán y Miguel Cossío Woodward. Hace tres años fundó su propio taller de creación literaria y actualmente se dedica a la investigación para poder escribir su quinta novela. En el ámbito privado, tiene cinco vicios imprescindibles: su hija, los viajes, las pláticas interminables con amigos, el amor a la comida y un buen vaso de whisky en las rocas. Beatriz colecciona fotografías y libros autografiados directamente por el autor. En su lista de pendientes están: cursar un doctorado en filosofía, aprender alemán, continuar sus estudios de piano (abandonados hace ya un buen rato), traducir sus novelas a otros idiomas y seguir viajando. ¡Ah! También quisiera vivir permanentemente enamorada.