Margins
2006
First Published
3.81
Average Rating
292
Number of Pages

Obra finalista del premio Minotauro 2006 «Mio Cid de Vivar, mi señor Campeador. Valencia te llama. Levántate y anda.» Cuenta la historia que Rodrigo Díaz de Vivar, Mio Cid, ganó su última batalla después de su muerte. Dicen que ataron su cadáver al caballo y que así, muerto, guió a su ejército a la victoria. Efectivamente, un domingo del mes de julio del año de gracia de 1099, no pudiéndose recuperar de una herida en el cuello, vio la muerte Mio Cid. Sin embargo, fue gracias a las artes mágicas de las tres religiones monoteístas conjugadas que, en presencia de la viuda Ximena, de los capitanes del ejército y del obispo don Jerónimo, el cuerpo sin vida del Campeador resucitó por un día. Un día en el que debía de nuevo defender la ciudad del enemigo almorávide. El artífice del hechizo fue, a petición de Ximena, Esteban de Sopetrán, juglar también conocido cmo Estebadillo o, sencillamente, Truhán. Esteban, Estebanillo o Truhán, como solían llamarle, era un juglar, un truhán redomado, un pilluelo saltabancos con apariencia de muchacho destetado que, sin embargo, en 1099 llevaba ya corridos sus más de sesenta años, atesorando conocimientos y conjuros, aprendiendo de la vida y del saber vivir, escabulléndose como una sombra de mil y un peligros gracias a su prodigiosa capacidad de su cuerpo para curar. Más de sesenta años de andanzas que le condujeron aquella madrugada a la capilla ardiente en la que se velaba al Cid…

Avg Rating
3.81
Number of Ratings
37
5 STARS
19%
4 STARS
49%
3 STARS
27%
2 STARS
5%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera
Author · 15 books

Rafael Marín Trechera comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),1 y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, Nunca digas buenas noches a un extraño (1978), donde preludia el movimiento cyberpunk. Obtenida la licenciatura, ejerce como profesor de lengua inglesa y literatura en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. Trabaja también como traductor en más de un centenar de obras de diversa temática para editoriales como Martínez Roca, Júcar, Ultramar, Folio, Ediciones B, Gigamesh, La Factoría de Ideas, Bibliópolis, Minotauro y otras. Su novela Lágrimas de luz (1984) está considerada una de las mejores de la ciencia ficción española.[cita requerida] En 1995 y a partir de su memoria de licenciatura, publicó su primer ensayo sobre historieta, Los cómics Marvel.1 Como guionista de cómic, destaca sobre todo su trabajo formando equipo con Carlos Pacheco, en la serie Iberia Inc. (1996), dibujada por Rafa Fonteriz y Jesús Yugo. La serie desarrollaba las aventuras de un grupo de superhéroes españoles. En 1998, también con Pacheco, desarrolló otro cómic de temática similar, Triada Vértice, dibujada por Jesús Merino. Posteriormente co-guionizó junto con Carlos Pacheco la mini-serie de cuatro números Los Inhumanos (con dibujos de José Ladronn) y Los 4 Fantásticos (con dibujos de Carlos Pacheco), de la editorial norteamericana Marvel Comics. Dirigió la revista de estudios sobre la historieta Yellow Kid (2001-2003). Es también guionista de una serie de doce álbumes de historieta, 12 del Doce, sobre la vida en el Cádiz que redactó la primera Constitución española y que forman en conjunto una novela gráfica de 240 páginas. Lo acompañan dibujantes como Mateo Guerrero, Fritz, Antonio Romero, o Sergio Bleda.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved