Margins
La agonía de Rasu-Ñiti book cover
La agonía de Rasu-Ñiti
1960
First Published
4.19
Average Rating
56
Number of Pages

En la multiculturalidad de la sociedad peruana, especialmente en la yuxtaposición de universos simbólicos y de sistemas de dominación-resistencia, radica gran parte de la complejidad y la riqueza de la obra de José María Arguedas. Hijo de esa sociedad, el autor hablaba quechua como lengua materna, empleando el español como medio de expresión, lo que aporta a su literatura la potencia, la complejidad, la radicalidad y la hondura que le caracterizan. En los relatos aquí reunidos, Arguedas recupera la tradición oral quechua, la que él mismo recibió en su proceso formativo, y la que como escritor pudo ir colectando. Y siempre en ellos está presente el conflicto fundamental de la sociedad peruana, pero también latinoamericana, que es el del despojo cultural impuesto por una formación económica avasalladora y dominante, enquistada en el seno de la tradición. Así, en «La agonía de Rasu-Ñiti», encontramos la superación de la muerte a partir del rito comunitario de la danza de las tijeras; y en «Warma kuyay» y «El sueño del pongo», lo vemos aún más expuesto en las relaciones de poder que se libran entre el mundo indio y el blanco. Frente a ellas, la literatura de Arguedas se levanta con la fuerza misteriosa e inexpugnable del mito.

Avg Rating
4.19
Number of Ratings
89
5 STARS
42%
4 STARS
37%
3 STARS
20%
2 STARS
1%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Author · 10 books
José María Arguedas Altamirano fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú.
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved