
En el efervescente Madrid de los años treinta, Tina sueña con convertirse en bibliotecaria. Junto con su amiga Veva, se adentrará en un mundo de cabarets y clubs feministas, libros malditos y viejos fantasmas. Así descubrirán la Biblioteca Invisible, una antigua sociedad secreta que vela por los libros prohibidos. Pronto Madrid se convierte en una ciudad sitiada, donde la cultura corre más peligro que nunca. En medio de una guerra que lo arrasa todo, Tina vivirá una historia de amor clandestina que marcará el resto de su existencia mientras trata de proteger los libros no sólo de los incendios y las bombas, sino también de la ignorancia y los saqueadores. Una novela emocionante e imprescindible sobre el amor a la cultura. Un sincero homenaje a quienes arriesgaron sus vidas para preservar el tesoro de nuestras bibliotecas. A veces las personas pequeñas hacen grandes cosas y guardan después silencio. Una novela imprescindible sobre el amor a la cultura.
Author
Maria Zaragoza (Madrid, 1982) reside desde los siete años en Campo de Criptana, Ciuadad Real. Empieza la carrera de Psicología. Desde muy pequeña comienza a escribir participando en concursos de ámbito escolar en los que recibe diversos premios con obras como La ninfa del bosque, Siete historias de amor imposible, Helena Destino, Cuentos humanos o Querido desconocido. A los diecisiete años publica su libro de cuentos Ensayos sobre un personaje incompleto (Tau, 2000). En el año 2003 su cuento La roca de Sísifo es seleccionado para la Antología de cuentos inéditos/4 de la editorial Jamais. En 2005 la revista de los patios de Córdoba publica El sol del patio, un relato suyo. Así mismo los cuentos Carta de amor de un hombre aburrido y Grita fuego en la antología Capítulo tres: LEE (Libros del Claustro alto, 2005) y los breves El castigo y El premio en el catálogo de las jornadas culturales de el Carpio, Córdoba. Al año siguiente, aparece en la antología del museo arqueológico de Córdoba con el cuento El pito del sereno. En 2007 publica su colección de novelas cortas Realidades de humo (Belacqva, 2007), escrita en la Fundación Antonio Gala. En 2008, interesada por el arte experimental, participa en el proyecto EnfrasK2, con los relatos Espacio, El ángel murió en Astorga, Zootrópica y Mi breve vida. Este mismo año, su relato Tiempo es publicado por la editorial Hipalage en su antología A contrarreloj II. Tiempos gemelos (La otra orilla-Belacqva, 2008) ha sido su última obra publicada por el momento. Sus novelas inéditas son: La mentira que nos hace bellos, Flores para los muertos. Ángeles para los vivos, Abril 1982, El largo tiempo de espera, Recuerdos de la señora L, El vuelo de las cometas sobre Pekín, Arquitectura del sueño y Los alemanes se vuelan la cabeza por amor. Ha realizado además dos cuadernos de prosa poética titulados Experimento de prosa poética para superdotados y Canción de cuna para un niño adulto, y la colección de relatos Las vidas breves. En colaboración con artistas plásticos, ha realizado la novela gráfica Cuna de cuervos junto a Didac Pla, (Parramón, 2009) y el cuento infantil Inspiración junto a la ilustradora Estitxu, colaboradora también en EnfrasK2. Ha realizado una pequeña incursión en el mundo del cine con el guión para el cortometraje La canción de los ángeles rotos y el largo Aquel color de los años ochenta, ambos sin rodar. Es miembro de la asociación cultural Camarote, fundada y presidida por Jesús Manuel Rubio, de la segunda promoción de la FAG y, desde hace poco, también de la Asociación Colegial de Escritores (ACE). Como ponente ha participado en la mesa redonda sobre creación literaria adscrita a las jornadas sobre literatura y tecnología de la facultad de filosofía y letras de Córdoba (2005), en los recitales de las jornadas culturales del Carpio (2005), en la charla coloquio sobre el joven creador del área cultural del centro comercial las Ventas (2006) y en dos ocasiones en las jornadas literarias Papel timbrado del colectivo Camarote (asociación de artistas mutantes): en una lectura de relatos junto al escritor Juan Gómez Bárcenas (Ciudad Real 2008) y como presentadora del libro de relatos Cuaderno en blanco de Dalia Vázquez de Agredos.