
Dos grandes falacias sobre la ciencia ficción se han ido desmontando con el paso de los años: que se trata de un género menor y que por su carácter anglosajón, los demás, y por tanto los españoles, no estamos dotados para el mismo. De refutar la primera se fueron encargando autores como Bradbury, Clarke, Simak o Heinlein. De la segunda falacia se ocupa este libro. Sería desde luego ridículo discutir el abrumador peso, en cantidad y calidad, de la ciencia ficción anglosajona; pero que reconozcamos su preeminencia no significa que lo que se ha hecho y hace en otros países sea despreciable. España cuenta con un listado de obras y de autores nada desdeñable, alguno de los cuales resiste ventajosamente la comparación con más de uno de los consagradísimos maestros de la ciencia ficción contemporánea, y es propósito de este libro contribuir a su conocimiento y reconocimiento. Esta obra trata de la historia de la ciencia ficción española, y lo hace de una forma aproximadamente cronológica, aunque intentando a la vez un cierto agrupamiento conceptual. Arranca con el estudio de algunos de los autores de ciencia ficción de finales del siglo XIX y principios del XX; continúa con los años cincuenta y siguientes, que son, guste o no, los del reinado casi exclusivo de la novela popular; sigue con la aparición de nuestros primeros escritores serios (nuestros clásicos) y de los nuevos autores que se incorporan al género, y concluye con los jóvenes, entendiendo como tales a los surgidos en la última década. Contiene además este volúmen un catálogo-selección de colecciones de ciencia ficción española, y la parte gráfica incluye aproximadamente doscientas portadas de novelas de ciencia ficción, la mayor parte a todo color.
Authors

Pedro Domingo Mutiñó, más conocido bajo el seudónimo Domingo Santos, fue un editor y escritor español, nacido en Barcelona en 1941. Se le considera uno de los más notorios escritores españoles de ciencia ficción contemporáneos. Ha utilizado también otros seudónimos como Peter Danger o Peter Dean. Pedro Domingo colaboró con la revista Bang!1 Fundo luego la revista española de ciencia ficción Nueva Dimensión junto a Sebastián Martínez y Luis Vigil. Publicó su primera novela en 1959 y desde entonces ha alternado las actividades de escritor, editor, recopilador, director de colecciones o traductor, siendo uno de los máximos promotores del género. Autor de más de una veintena de novelas, entre sus obras destaca Gabriel, una de sus mejores, donde relata la historia de un robot demasiado humano que se encuentra en una especie de cruzada. Gabriel fue publicada en la colección Nebulae en los años 60 y traducida a diversos idiomas, constituyéndose en la primera novela de este género que traspasó las fronteras españolas. Fue jurado del Premio UPC durante los primeros cinco años de vida, y posteriormente ha sido finalista del galardón (1996) y ganador de la mención de la edición de 1997. Su nombre está ligado también al Premio Domingo Santos, que cada año organiza el congreso español de ciencia ficción (HispaCon), a instancias de la AEFCFT.
Rafael Barberán Domínguez aka Ralph Barby, Jhon Barry and Gim West married with Àngels Gimeno

Nacido en Mataró en 1948 es Doctor en informática, Ingeniero aeronáutico y diplomado en energía nuclear. Actualmente vive en Sant Cugat del Vallés. Dirige y coordina el programa de doctorado sobre sostenibilidad, tecnología y humanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña. También es conocido por su columna mensual para la revista informática 'Byte' o por sus aportaciones a varias publicaciones periódicas sobre astronomía e inteligencia artificial. Aparte del mundo literario, trabaja como profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, por lo que no es casualidad que esta institución otorgue anualmente el premio UPC, el más importante de la ciencia ficción española, premio que fue creado gracias a su impulso. Como editor, su carrera ha estado ligada a Ediciones B, donde ha dirigido la colección NOVA, especializada en relatos y novelas de ciencia ficción. En muchas ocasiones, Barceló incluye en los libros que edita en esta colección un artículo introductorio. En 1996 la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción le concedió el Premio Gabriel A la labor de una vida.
Pseudónimo de Agustín Jaureguizar Vázquez (Uribe fue el segundo apellido de su padre). Es Doctor Ingeniero Civil y estudió además Economía, Periodismo y Ciencias de la Religión (un oximoron en toda regla). Jaureguizar es una de las personas que mas sabe sobre ciencia-ficción española, sobre todo si nos ceñimos a los textos antiguos y que llegan hasta principios del siglo XX. Es, asimismo, un gran experto en ucronías literarias. En estos dos extensos campos ha basado casi toda su producción investigadora.

Antonio Vera Ramírez aka Lou Carrigan, Lou C. Carrigan, Angelo Antonioni Antonio Miguel de los Ángeles Custodios Vera Ramírez nació el 2 de julio de 1934 en Barcelona, Cataluña, España. Finalizó en 1953 sus estudios de Peritaje Mercantil, ingresando acto seguido en la banca. En 1958 comenzó a escribir novelas de aventuras, sacrificando el tiempo y los días libres que le dejaba su empleo. El primer “western”, titulado Un hombre busca a otro hombre, apareció en marzo de 1959; a final de 1959 sólo había escrito 6 novelas del Oeste; en enero de 1960 escribió la novela nº 7, Prestigio de pistolero, que apareció el 18 de marzo de ese mismo año, al terminar el cual sólo había escrito 21 novelas en total. Como se ve, su producción novelística era muy reducida antes de la década de los sesenta. pero sabía ya muy bien cuál era su verdadero camino en la vida. Así pues, en 1962, y tras no pocas reflexiones propias y ajenas, asumió sin más dilaciones ni indecisiones (o sea, sin más temores de índole pecuniaria) su vocación manifestada ya en la infancia, y abandonó su empleo en la banca para dedicarse por entero a escribir novelas de aventuras con el seudónimo de LOU CARRIGAN; seudónimo que, según cuenta, le fue inspirado por un ángel que pasaba volando por allí justo en el momento en que puso fin a su primera novela. (Ver nota que se añade a la entrevista aparecida en Círculo Andaluz del Tebeo.) Inmediatamente comenzó a publicar en las más prestigiosas editoriales de la época: Rollán, Bruguera, Manhattan, Petronio, Producciones Editoriales, Ceres, luego en Ediciones B, y últimamente en Ediciones Vosa y Editorial Salvat, ya en otra línea. En los comienzos de su larguísima trayectoria profesional (más de MIL obras en cuarenta años), su producción consistió básicamente en novelas de aventuras de todos los géneros, publicadas casi todas con el mencionado seudónimo de Lou Carrigan, que muy pronto se hizo famoso en todo el continente americano y por supuesto en España. El total de obras publicadas hasta el año 2004 es de alrededor de 1.100, y prácticamente todas han sido reeditadas, algunas de ellas cuatro o cinco veces, con lo que se puede calcular que en total se han realizado más de 3.500 ediciones sólo en España, a las que habría que añadir unas 2.500 en el extranjero. Un cálculo aproximado por lo bajo (y sin contar las ediciones piratas que, según le consta al autor, han sido numerosas) de los ejemplares publicados con la firma de Lou Carrigan podría superar la cifra de los 200.000.000. Si sumásemos las páginas escritas por este autor, nos daría la impresionante cifra de 100.000 folios, que al promedio de 2.500 espacios cada uno suman 250.000.000 de espacios, es decir, unos 60.000.000 de palabras según los cálculos usuales. Lou Carrigan ha colaborado, siempre con éxito y altamente valorado y apreciado, en 121 colecciones de novelas de aventuras de todos los géneros publicadas por las mejores editoriales de España, y en 60 colecciones de todo tipo en el extranjero. Sus obras aparecieron en las colecciones más famosas de la época: F.B.I., Servicio Secreto, Punto Rojo, Gangsters!, Bisonte, La Conquista del Espacio, Búfalo, Rurales de Texas, Patrulla de Combate, Selección Terror, Kiai!, Doble Juego, la huella, Oeste Legendario, Bravo Oeste, y, hace poco, en las colecciones Leyendas del Oeste, Orgullo Mexicano y Texas, publicadas por Ediciones B para su venta directa en Méjico. Todas estas colecciones, destinadas a un público mayoritario, fueron not
Àngels Gimeno Romero aka Ralph Barby married with Rafael Barberán Domínguez