Margins
La devoción de la cruz book cover
La devoción de la cruz
1629
First Published
3.62
Average Rating
106
Number of Pages

La devoción de la cruz es un drama religioso del célebre dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, escrito en 1633. La obra se estructura en tres jornadas, siguiendo la tradición teatral de la época, y aborda temas diversos y complejos como el amor, el engaño, la privación de la libertad y las relaciones familiares inciertas. El primer acto arranca con los personajes de Menga y Gil. La escena puede leerse como una metáfora de los obstáculos y desafíos que los personajes enfrentarán a lo largo de la obra. El diálogo entre Menga y Gil está lleno de referencias humorísticas y ambigüedades, lo que añade una capa de complejidad al texto. Calderón de la Barca utiliza el humor y la tensión para abordar cuestiones más profundas. Los personajes se enfrentan a dilemas morales y éticos que reflejan los valores y preocupaciones de la sociedad barroca. Además, la obra se adentra en temas religiosos, como sugiere su título, y explora las dinámicas del destino, la fe y la devoción en la vida de los personajes. Uno de los puntos fuertes de La devoción de la cruz es su habilidad para mezclar el drama y la comedia. Calderón de la Barca demuestra un dominio excepcional del lenguaje y de las estructuras dramáticas para crear una obra que es tanto entretenida como intelectualmente estimulante. También es destacable la forma en que Calderón de la Barca utiliza el simbolismo religioso para profundizar en los conflictos internos y externos de los personajes. La cruz, como símbolo de sufrimiento y redención, se convierte en un elemento central que une los diversos hilos narrativos de la obra. La devoción de la cruz es una obra compleja y rica que ofrece una visión profunda de la sociedad y la religiosidad del Siglo de Oro español. Su mezcla de humor, drama y simbolismo la convierte en una obra esencial para entender la versatilidad y profundidad de la dramaturgia barroca. Es una obra que invita a la reflexión sobre temas universales, mostrando cómo las luchas y aspiraciones humanas pueden reflejarse en el prisma de la fe y la devoción.

Avg Rating
3.62
Number of Ratings
34
5 STARS
18%
4 STARS
32%
3 STARS
44%
2 STARS
6%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Author · 15 books

Pedro Calderón de la Barca y Henao was a dramatist of the Spanish Golden Age. Calderón initiated what has been called the second cycle of Spanish Golden Age theatre. Whereas his predecessor, Lope de Vega, pioneered the dramatic forms and genres of Spanish Golden Age theatre, Calderón polished and perfected them. Whereas Lope's strength lay in the sponteneity and naturalness of his work, Calderón's strength lay in his capacity for poetic beauty, dramatic structure and philosophical depth. Calderón was a perfectionist who often revisited and reworked his plays, even long after they debuted. This perfectionism was not just limited to his own work: many of his plays rework existing plays or scenes by other dramatists, improving their depth, complexity, and unity. (Many European playwrights of the time, such as Molière, Corneille and Shakespeare, reworked old plays in this way.) Calderón excelled above all others in the genre of the "auto sacramental", in which he showed a seemingly inexhaustible capacity to giving new dramatic forms to a given set of theological constructs. Calderón wrote 120 "comedias", 80 "autos sacramentales" and 20 short comedic works called "entremeses"

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved