
Part of Series
El año sabático que había decidido tomarse Javier, guionista de radio y aventurero, se ve interrumpido por una noticia en la prensa: Marcel Bellaiche, un viejo amigo de la universidad, ha aparecido muerto en el faro de Finisterre. Soñador e hijo de una familia acaudalada, Marcel se había especializado en manuscritos arábigos antiguos. Según fuentes familiares, había alquilado el habitáculo del antiguo farero para continuar una investigación relacionada con la biblioteca de Alejandría. Pero ahora toda la documentación ha desaparecido. Javier recibe la visita de la madre de Bellaiche, que le ruega que esclarezca las circunstancias de la muerte de su hijo. Este pondrá todos los medios que tiene a su alcance para descubrir las verdaderas causas que se esconden tras la desaparición de Marcel. Junto con su ex compañera de investigación, Sarah Brunet, Javier se embarca en una peligrosa y enigmática aventura que llevará a ambos a la Alejandría del poeta Kavafis y a una revelación que puede sacar al mundo de las actuales tinieblas en las que se ve inmerso. Pero una sombra amenaza su investigación y el renacido romance entre ambos…
Authors

Álex Rovira Celma (Barcelona, 1 de marzo de 1969) es un empresario, escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español. Ha vendido más de nueve millones de copias de sus diferentes títulos, siendo algunos de ellos número 1 de ventas en literatura de no ficción en España y también en otros idiomas. Es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, donde dirige seminarios sobre Innovación, Gestión del Cambio, Gestión del Talento, Gestión de Personas y Pensamiento Creativo para alta dirección de empresas y/o ONG. Además de en esta escuela de negocios, colabora también en otras instituciones de gran prestigio académico. La buena suerte ha sido su obra de mayor impacto internacional, editada en 52 idiomas, con un éxito sin precedentes en la literatura de no ficción española, que vendió más de tres millones de copias en tan solo dos años y recibió el premio al mejor libro del año en Japón en 2004 por unanimidad de crítica, público y profesionales del sector editorial. Ha sido también coordinador de una colección de la editorial Aguilar que lleva su nombre y en la que se publican ensayos, relatos y libros de empresa suyos y de otros autores. Su primera novela, La última respuesta, un relato de ficción basado en los descubrimientos y vida secreta de Albert Einstein y escrito en coautoría con Francesc Miralles, les hizo merecedores del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja en 2009.

Son of a dressmaker and an erudite office worker, he was born in Barcelona on the 27th August 1968. After spending eight years in a religious school in la Ribera –just beside the Palau de la Música¡–, he attended high school at the extinguished academy ALMI and IES MONTSERRAT. Despite his bad grades, he was accepted into the UAB’s faculty of Journalism, which he quited after four months. That the same year, he started to work as a waiter at LES PUCES DEL BARRI GÒTIC, a bar in the Gothic Quarter where he learned to play the piano. In the following year, returning to the Universidad Autónoma de Barcelona, he started studying English Literature, which he combined with precarious language teacher jobs. After five years of being a sloth, he stalled at the third year of his studies and quited them again. Having been attacked by travel fever since the age of seventeen, he decided to leave everything behind to travel the world. A bunch of chance encounters led him to live in Croatia and Slovenia during the armed conflicts. Upon returning to Barcelona, he resumed his academic life as a student of German Literature at the Universidad de Barcelona. Once he completed his studies, he attended a master for publishers. His entrance in the editorial world had started a year earlier, as translator of German and English spirituality and alternative therapy books. Before finishing his postgraduate studies, he got hired as editor for a publishing house specializing in self-help books. There, he directed several collections, and he also wrote many different types of work under a pseudonym. After leaving the publishing house, he promised to himself never to work again for a company. He decided to try his luck with a first youth novel. Since then, he basically dedicates himself to writing, and works as literary adviser for different publishing houses and an agency. LOVE IN LOWERCASE (AMOR EN MINUSCULA), already translated into twenty languages, is getting published in 2016 by Penguin USA. This book also has its second part, eight years later, in the WABI-SABI novel, about the beauty of imperfection, which will be published in UK this may. Nowadays he combines literature and journalism, and on a monthly basis publishes articles in EL PAÍS SEMANAL, and in the magazines CUERPOMENTE and MENTESANA. Beyond this, he also works for the radio and offers literary Sherpa services and art therapies. ***************************************************** Hijo de una modista y de un administrativo ilustrado, nació en Barcelona el 27 de agosto de 1968. Tras pasar ocho años en una escuela de curas de la Ribera—al lado del Palau de la Música—, cursó bachillerato entre la desaparecida academia ALMI y el IES MONTSERRAT. Pese a su mal expediente consiguió ingresar en la facultad de Periodismo de la UAB, carrera que abandonó al cabo de cuatro meses. Aquel mismo año entró a trabajar de camarero en LES PUCES DEL BARRI GÒTIC, una taberna de la calle Montsió donde aprendió a tocar el piano. Nuevamente en la Autónoma, el año siguiente inició la carrera de Filología Inglesa, que combinaría con empleos precarios de profesor de idiomas. Tras cinco años de desidia, se estancó en tercer curso de carrera y volvió a abandonar los estudios. Atacado desde los 17 años por la fiebre del viajero, decidió dejarlo todo para vagar por el mundo. Un cúmulo de casualidades le llevaron a vivir en Croacia y Eslovenia durante los conflictos bélicos, peripecia que relataría muchos años después en su libro CAFÈ BALCÀNIC. De regreso a Barcelona, se reenganchó a la vida académica como estudiante de Filología Alemana en la Central. Completada la carrera, hizo un postgrado para editores. Su ingreso en el mundo editorial había empezado ya un año antes, como traductor de alemán e inglés de libros de espiritualidad y terapias alternativas. Inmediatamente después fue contratado como editor por un sello de autoayuda. Allí dirigió diversa