
La sangre de Medusa reúne relatos escritos por José Emilio Pacheco de 1956 a 1984, dispersos hasta ahora en revistas, periódicos y plaquetas ya inencontrables. Obras de precoz solidez los más antiguos y de persistente fuerza los más actuales, estos relatos han perseguido a su autor, como empecinados fantasmas, hasta obtener de él su versión final y escapar del limbo de las publicaciones de lectura efímera. El resultado es la dificil relectura que hace el escritor maduro de las páginas que señalaron las etapas de su desarrollo como narrador (y por añadidura el de la narrativa latinoamericana en sus maneras y preocupaciones de los últimos cuarenta años): "aunque les he modificado por completo, su primitiva estructura sigue intacta. Podemos cambiar todo menos nuestra visión del mundo y nuestra sintaxis". Los relatos que integran La sangre de Medusa constituyen una serie de textos variadísimos, una exhibición de maestrías y registros: desde la borgiana precisión de los cuentos juveniles o las brillantes sátiras a la manera de los latinos o de Swift, hasta los juguetes vanguardistas "de terror", los ácidos minirrelatos de dos líneas, los monólogos conjeturales inspirados en el acontecer político-policiaco. Como todo lo escrito por Pacheco, estos textos hablan directamente al lector, con una inteligibilidad radical, para pensar, sentir, saber con él y también, muy especialmente en este volumen, para invitarlo al goce, el placer de inventar, la complicidad festiva que es la literatura.
Author

José Emilio Pacheco Berny fue un poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1939. Empezó a brillar desde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formas clásicas y modernas y al enfoque universal de su poesía. Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor, trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente universitario e investigador al servicio de entidades gubernamentales. Entre sus galardones se cuentan: Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato, Premio José Asunción Silva en 1996,el Premio Octavio Paz en el año 2003, el Premio Federico García Lorca 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004, la XVIII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 y el Premio Cervantes en 2009. De su obra poética se destacan: «Los elementos de la noche» en 1963, «El reposo del fuego» en 1966, «No me preguntes cómo pasa el tiempo» en 1969, «Irás y no volverás» en 1973, «Islas a la deriva» en 1976, «Desde entonces» en 1980, «Trabajos en el mar» en 1983, y «El silencio de la luna» poemas de 1985 1996. Falleció el 26 de Enero de 2014 en su ciudad natal. Le sobrevive su esposa, la periodista Cristina Pacheco.