
La vida eterna
2007
First Published
3.85
Average Rating
262
Number of Pages
En pleno siglo XXI, época tecnológica y supuestamente materialista, las creencias religiosas vuelven a estar en el centro del debate ideológico y político. Despiertan pasiones, conmueven a multitudes, encumbran a ciertos líderes y provocan atentados terroristas. Los partidarios de la ciencia pura y dura se escandalizan, otros en cambio consideran que algún tipo de fe sobrenatural es indispensable para soportar la vida y sobre todo la certeza de la muerte. En cualquier caso, Dios se abre paso a codazos de nuevo hasta el proscenio del teatro mundial. Este libro trata de la religión o más bien de las religiones: en qué consiste creer, en qué creemos o no creemos y que vinculación guardan estas creencias con la más importante y central de todas, el afán de inmortalidad. Pero también se habla de la verdad, de la diferencia entre credulidad y fe, de las vías no dogmáticas del espíritu, de las implicaciones políticas que tienen las ortodoxias fanáticas, del papel de la formación religiosa en la educación de las democracias laicas, etc? Y también -quizá sobre todo- de cómo puede vivirse cara a lo inevitable, sin concesiones al pánico ni excesos de esperanza. Un libro valiente sobre los espejismos y esperanzas del más allá
Avg Rating
3.85
Number of Ratings
157
5 STARS
31%
4 STARS
34%
3 STARS
25%
2 STARS
7%
1 STARS
3%
goodreads
Author

Fernando Savater
Author · 23 books
Born 21 June 1947, Savater is one of Spain's most popular living philosophers, as well as an essayist and celebrated author. Born in San Sebastián, he was an Ethics professor at the University of the Basque Country for over a decade. Presently he is a Philosophy professor at the Complutense University of Madrid. He has won several accolades for his literary work, which covers issues as diverse as contemporary ethics, politics, cinema and literary studies. In 1990, Savater and columnist and publisher, Javier Pradera, founded the magazine, Claves de Razón Práctica He defines himself as an agnostic, an anglophile and a defender of the Enlightenment in the Voltaire tradition.