
This landmark novella—one of the central texts of Mexican literature, is eerily relevant to our current dark times—offers a child’s-eye view of a society beset by dictators, disease, and natural disasters, set in “the year of polio, foot-and-mouth disease, floods.” A middle-class boy grows up in a world of children aping adults (mock wars at recess pit Arabs against Jews), where a child’s left to ponder “how many evils and catastrophes we have yet to witness.” When Carlos laments the cruelty and corruption, the evils of a vicious class system, his older brother answers: “So what, we are living up to our ears in shit anyway under Miguel Alemán’s regime,” with “the face of El Senor Presidente everywhere: incessant, private abuse.” Sound familiar? Woven into this coming-of-age saga is the terribly intense love Carlos cherishes for his friend’s young mother, which has the effect of driving the general cruelties further under the reader’s skin. The acclaimed translator Katherine Silver has greatly revised her original translation, enlivening afresh this remarkable work.
Author

José Emilio Pacheco Berny fue un poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1939. Empezó a brillar desde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formas clásicas y modernas y al enfoque universal de su poesía. Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor, trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente universitario e investigador al servicio de entidades gubernamentales. Entre sus galardones se cuentan: Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato, Premio José Asunción Silva en 1996,el Premio Octavio Paz en el año 2003, el Premio Federico García Lorca 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004, la XVIII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 y el Premio Cervantes en 2009. De su obra poética se destacan: «Los elementos de la noche» en 1963, «El reposo del fuego» en 1966, «No me preguntes cómo pasa el tiempo» en 1969, «Irás y no volverás» en 1973, «Islas a la deriva» en 1976, «Desde entonces» en 1980, «Trabajos en el mar» en 1983, y «El silencio de la luna» poemas de 1985 1996. Falleció el 26 de Enero de 2014 en su ciudad natal. Le sobrevive su esposa, la periodista Cristina Pacheco.