
En este ensayo el deseo es visto como una fuerza inherente a toda materia y a todo ser. Y ese deseo se manifiesta a través de la atracción—eros, amor—y a través de la repulsión—misos, odio. A su vez, el amor y el odio (hijos de deseo y no al revés) se parten cada uno en dos: el amor a uno mismo y el amor al otro, el odio a uno mismo y el odio al otro. Cuatro movimientos básicos: dos de atracción y dos de repulsión, de los que surgirán todas las pasiones, aquí llamadas simplemente experiencias del deseo. Las experiencias derivadas del apego a uno mismo como el narcisismo o el egoísmo; las derivadas del apego al otro como el sexo, el amor a los objetos o el amor al saber; las experiencias derivadas del odio a uno mismo como el masoquismo, la anorexia, la angustia o la desesperación; las derivadas del odio al otro como la venganza, el sadismo, el asesinato o la guerra serán aquí percibidas como hijas de las fuerzas de atracción y repulsión del deseo, y entre todas conformarán un fluido lleno de matices y contradictorio siempre, que animará por igual a los seres y las cosas. A través de un discurso ajeno a los juicios morales y a las omisiones interesadas acerca de los abismos que constituyen la naturaleza humana, este libro va desplegando una geografía de las pasiones donde la negatividad es vista como una fuerza necesaria y fundamental que anima desde dentro la mecánica de la vida y el fluir del universo. Por eso, las pasiones consideradas negativas o disgregadoras tienen aquí el mismo rango que las consideradas positivas o cohesionadoras, y por la misma razón se evitan conceptos como perversión, desviación o enfermedad para definir lo que en esencia sólo son experiencias del deseo. Jesús Ferrero (Zamora, 1952) cursó todos sus estudios universitarios en París, donde asistió a las conferencias y seminarios de Lacan, Lévi-Strauss, Foucault, Deleuze, Barthes, Lyotard, Vernant, Nicole Loraux y Vidal-Naquet, figurando estos dos últimos en el tribunal que enjuició en la Escuela de Altos Estudios de París su investigación sobre la política de Platón. Conocido sobre todo como novelista, es autor de novelas como Bélver Yin, Opium, El efecto Doppler, El secreto de los dioses o Las trece rosas, y de poemarios como Rio Amarillo o Las noches rojas. "Las experiencias del deseo. Eros y misos" es su primer ensayo.
Author

Jesús Ferrero Pérez is a Spanish writer born in 1952 in the Spanish province of Zamora. After completing his secondary education he studied literature in Zaragoza for a while and then moved to Paris to study ancient Greek history at the École des hautes études en sciences sociales. Jesús Ferrero, like Javier Marías or Antonio Muñoz Molina, is a writer of that new Spanish prose which developed after La Movida Madrileña (Madriliene Movement), one of the early post-modern currents. He has written numerous novels, poetry collections, short stories, essays and screenplays. He is, among other things, co-author of Pedro Almodóvar's film Matador. Ferrero's debut, chinese-set novel 'Belver Yin' (1981) was one of the most successful and critically acclaimed in post-Franco Spanish literature, and helped him to establish himself as one of the major writers of La Movida years. With novels set in Tibet ('Opium', 1986), Barcelona ('Lady Pepa', 1988) or Berlin ('Débora Blenn', 1988), Ferrero continued during the eighties a literary exploration characterized by eclectic intertextuality. Jesús Ferrero’s writing shows a rebirth of the old myths and also tells of the banal, sometimes absurd everyday stories. It reflects the utopias of the twentieth century like those of 'Metropolis'. Ferrero’s style has been seen as close to that of Cervantes or Kafka. The author loves adopting classical narrative patterns while also modernizing and using them aesthetically with new stylistic features. Since 1995 he has been living in Madrid where he teaches literature.