
Un jeune étudiant met la main sur l’étonnant journal d’un chercheur ayant découvert semble-t-il la résurgence d’un ordre ancien peuplé d’anges et de démons. Sa clef ? Un talisman celtique, gravé d’un trisquel ! Commence une quête baroque semée d’embûches, entre bibliothèques universitaires, arrière-salles de magasins d’antiquités et vieilles villas endormies. Si cela se savoure comme un film de Polanski, c’est aussi l’occasion pour Prado, derrière les codes du genre de s’interroger sur le rapport de l’homme à la nature et de son équilibre fragile.
Author

Inicia su trayectoria en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María Beroy, Pascual Ferry, Antoni Garcés, Das Pastoras o Mike Ratera. Al final ya del boom del cómic adulto, consigue publicar en las mejores revistas de la época, como Creepy, Comix Internacional, 1984, Zona 84, El Jueves, Cairo y Cimoc. De esa época son sus seriales "Fragmentos de la Enciclopedia Délfica", "Stratos", "Crónicas Incongruentes", "Quotidiania Delirante" y "Tangencias". A principios de la década de los 90 su obra se hace más escasa, dedicándose al diseño de personajes animados en televisión, para la televisión de Galicia en el programa Xabarín Club y en Estados Unidos en la serie Men in Black, cuyo productor era Steven Spielberg. En 1995 ilustró ``Perigo Vexetal´´, obra infantil de Ramón Caride, que recibió el premio Merlín ese mismo año. Desde el año 1998 es director del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico en la ciudad de A Coruña. En 2005 vio publicada una adaptación del capítulo 64 de la segunda parte de El Quijote en la obra colectiva Lanza en astillero. En el año 2006 presentó, "De Profundis", su primer largometraje de animación. [editar]Estilo