Margins
Los recuerdos del porvenir book cover
Los recuerdos del porvenir
1963
First Published
4.33
Average Rating
297
Number of Pages
This remarkable first novel depicts life in the small Mexican town of Ixtepec during the grim days of the Revolution. The town tells its own story against a variegated background of political change, religious persecution, and social unrest. Elena Garro, who has also won a high reputation as a playwright, is a masterly storyteller. Although her plot is dramatically intense and suspenseful, the novel does not depend for its effectiveness on narrative continuity. It is a book of episodes, one that leaves the reader with a series of vivid impressions. The colors are bright, the smells pungent, the many characters clearly drawn in a few bold strokes. Octavio Paz, the distinguished poet and critic, has written that it "is truly an extraordinnary work, one of the most perfect creations in contemporary Latin American literature."
Avg Rating
4.33
Number of Ratings
6,289
5 STARS
53%
4 STARS
32%
3 STARS
12%
2 STARS
3%
1 STARS
1%
goodreads

Author

Elena Garro
Elena Garro
Author · 12 books

Hija de padre español y madre mexicana, Elena Garro Navarro nació en el estado de Puebla el 11 de diciembre de 1920, aunque esta fecha no es confiable. Pasó su infancia en la Ciudad de México. Durante la Guerra Cristera, su familia se trasladó a Iguala, en el estado de Guerrero. Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937, y quien le impidió continuar sus estudios universitarios. Elena lo acompañó a España ese mismo año, regresando en 1938. Tuvieron una hija, Helena, y finalmente se divorciaron en 1959. A raíz de la masacre de Tlatelolco, en 1968, la prensa manipuló sus declaraciones en las que ella supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante veinte años. Al regresar vivió en Cuernavaca con 37 gatos y su hija. El Conaculta cubrió todos los gastos de su tratamiento contra el cáncer de pulmón, provocado por fumar desde su juventud. Finalmente, el cáncer la venció y murió. Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, al libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved