
Authors

Pepe Rojo, quien define su obra como “realismo mediático mash-up”, pertenece a una generación de escritores que han encontrado en la ciencia ficción un repertorio de posibilidades para explorar diferentes niveles de la realidad. Ganador del Premio Kalpa 1996. Rojo obtuvo el premio kalpa en 1996, uno de los concursos más importantes de la ciencia ficción mexicana, por un cuento de corte cyberpunk: estos escritores se caracterizan por una extrapolación a muy corto plazo y sus referencias a la cultura de los noventa. Razones que los enmarcaron de inmediato como grupo dentro de la ciencia ficción. Actualmente, Pepe Rojo es catedrático de la Escuela de Humanidades, imparte las materias Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación e Introducción al cine; y en sus tiempos libres es padre de familia

Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH), licenciado en Comunicación (UAM-X), y diplomado en la Escuela de Escritores (SOGEM). Autor de cuatro libros de cuentos: Cabalgata en Duermevela (Premio Nacional de libro de cuento Joven "Comala" 2011), Luna Cinema (Premio Nacional de Libro de Cuento de Bellas Artes "San Luís Potosí" 2008), Embrujadero (Premio Michoacán de Libro de Cuento "Xavier Vargas Pardo" 2010) y de La Noche es Luz de un Sol Negro (Mención de honorífica en el Premio Nacional de Libro de Cuento Agustín Yáñez, 2004); de una novela: Guiichi (2008); y de un libro de ensayo La VALÍStica de la realidad (abordaje de lo real en la novela VALIS, de Philip K. Dick) (Premio Michoacán de Ensayo "María Zambrano" 2012). También ha ganado los premios de cuento "Magdalena Mondragón" 2006, Premio Binacional de Cuento México–Québec 2003, premio de Cuento Breve de la Revista Punto de Partida 2002, entre otros. Está seleccionado en una veintena de antologías, entre ellas en las ediciones 2004 y 2005 de Los Mejores Cuento Mexicanos. Becario de Jóvenes Creadores del FONCA 2009-2010 (en cuento), y 2011-2011 (en novela). Premio al Mérito Artístico Juvenil de Morelia 2007 y de Michoacán 2009. Premio a la Trayectoria Literaria “José Tocavén Lavín” 2010 .

Gabriela Damián Miravete es una escritora, editora, guionista y locutora. También se ha dedicado al periodismo cultural en los ámbitos literario y cinematográfico y ha colaborado en publicaciones tales como Letras Libres, Lee+, Cine Premiere y Confabulario. Gabriela nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió Comunicación y Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México. Su trabajo literario ha sido reconocido en México y Estados Unidos. La Tradición de Judas, álbum de cuentos para niños, ilustrado por Cecilia Varela, recibió el Premio de Cuento en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de México (FILIJ) y fue editado en 2007 por CONACULTA. En 2010 ganó la beca Jóvenes Creadores del FONCA, en la especialidad de narrativa, con la que escribió el libro de cuentos aún inédito Pequeños naipes de ópalo. En 2012 fue finalista en el World Fantasy Award con el cuento “Future Nereid”, que fue antologado por Chris Brown y Eduardo Jiménez Mayo en Three Messages and a Warning, libro editado por Small Beer Press. Sus ensayos y cuentos han sido traducidos al inglés y portugués.


Francisco Gerardo Haghenbeck nació en 1965, en Ciudad de México. Estudió arquitectura en la Universidad La Salle y trabajó en museos, y posteriormente en Televisa como creativo y productor. Fundó Costal de huesos, editorial dedicada al cómic mexicano. En conjunto con Brian Augustyn y Oscar Pinto escribió el guion de Crimson, una serie de cómics de fantasía y horror, primero publicada por Image Comics y después como parte de la línea Wildstorm de DC Comics, entre 1999 y 2001.1 Su siguiente obra fue Alternation, publicada por Image Comics en el año 2004. Además creó el guion con Oscar Pinto y Brian K. Vaughan para una versión de Superman de DC Comics en 2002. Editó y escribió Los 7 pecados capitales para el gobierno de la Ciudad de México, serie de cómics destinada a la denuncia y prevención de delitos, Los Chidos una historieta sobre control natal para emigrantes mexicanos y la colección Clásicos universales en comic de la Editorial Clío. En 2010 escribió la antología de comic Un mexicano en cada hijo te dio en Editorial Altea, de Grupo Santillana y el cuento para niños Santa vs los vampiros y los hombres lobo con Tony Sandoval para Editorial Norma. Escribió las novelas Trago amargo, El código nazi y Solamente una vez: toda la pasión y melancolía en la vida de Agustín Lara. La primera es una novela policial ambientada durante el rodaje de la película La noche de la iguana, la segunda presenta una historia de espionaje en México durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que la última es una biografía novelada de Agustín Lara, publicada por la Editorial Planeta. En 2009 escribió la novela Hierba Santa, una biografía en código de realismo mágico sobre Frida Kahlo publicada por la Editorial Planeta, traducida a varios idiomas. En 2010 publicó el thriller Aliento a muerte, ubicado en la guerra del segundo imperio mexicano en la editorial Salto de Página. En 2011 publicó la novela El Diablo me obligó donde narra las aventuras de Elvis Infante, un "diablero" o cazador de demonios, en un mundo donde es habitual la caza y tráfico de ángeles y demonios. En este mismo año, volvió a presentar un caso del detective Sunny Pascal, en la novela El caso tequila. F.G. Haghenbeck is a novelist, historian and comic-book writer. Has a degree in Architecture, LaSalle University Mexico city. He worked as museum designer, television producer and architect, until he was devoted to his literature career taking in full time job. Haghenbeck now is a well know fiction novelist on many countries. Is famous by his Noir-books, like the bestseller Trago Amargo (Bitter Drink), book winner of "Vuelta de tuerca award" for Best Mystery Novel 2006. Published on France (Denöel Edit.), Spain (Roca) and USA (Amazon Crossing). And bios of Mexican artists like Frida Kahlo: The secret book of Frida Kahlo (Atria) published on Germany, Holland, Brazil, USA, China, France, Serbia and Italy. Also wrote the books El Diablo me obligó, Aliento a Muerte and El Código Nazi. On Comic books, he was the co-creator and co-writer of Crimson for DC Comics (1999-2002); creator and writer of Alternation (Image Comics, 2003); and the only professional Mexican writer in a Superman title (DC Comics). He wrote the graphic novel Corre democracia, corre with the artist Micro and Un mexicano en cada hijo. Also, the creator of the children's books Santa vs. los vampiros, and Niña Mar with the artist Tony Sandoval. The author lives in Tehuacan, Puebla with a beautiful chef (his wife), a young anarchist (his daughter), and Brandy (his dog). source




Cecilia Eudave nació en Guadalajara, México el 11 de abril de 1968. Es una escritora, investigadora, Profesora y coordinadora de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana en la Universidad de Guadalajara. Pertenece también al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estudió el doctorado en Lenguas romances en la Universidad de Montpellier. Ha participado en diferentes suplementos y revistas culturales de México y en el extranjero como en la formación de alumnos que han cursado la carrera de letras. En 1990 obtuvo la Beca Nacional Salvador Novo en narrativa que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes, El Colegio de México y el centro Mexicano de escritores. En 1997 fue becada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco en la categoría Jóvenes Creadores. Actualmente trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara, su línea de investigación gira en torno de la literatura mexicana, la literatura fantástica y el análisis de textos culturales y visuales siendo coordinadora de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana en la misma universidad.