


Books in series

#0
Mafalda inédita
1989
(Librarian's note: An alternate cover edition to this ISBN can be found [here](https://www.goodreads.com/book/show/29283081-mafalda-in-dita))
More of Latin Americas most popular and best selling cartoon strips that were eliminated from the original ten books for having a very strong relationship with their historical context come now with a brief reminder so that they can be fully understood. Plus, some drawings made by Quino using the characters for album covers, UN and health campaigns.

#1
Mafalda 3
1965
Mafalda is a comic strip written and drawn by the Argentine cartoonist Joaquín Salvador Lavado (pen name Quino). The strip features a girl named Mafalda (5 years old at the time of the comic's creation) who is deeply concerned about humanity and world peace and rebels against the world as it is. The brilliance of Mafalda lies foremost in the quirkiness of this little girl. She hates (that is an understatement) soup, cares deeply about humanity, loves the Beatles and has a bunch of equally quirky friends. More than twenty years later, Mafalda is still immensely popular throughout Latin America and it has be translated into over 30 languages.

#2
Mafalda 1
1967
Komik Mafalda lahir di era Perang Dingin mencapai era terpanas, 1964-1973. Pada masa yang sama, Argentina sedang dilanda kemelut politik tarik-ulur junta militer dan sipil. Komik ini terkenal di Amerika Latin, Eropa, dan Asia.

#3
Mafalda 3
1966
Este es el número 3 de una serie de libros cuya protagonista es Mafalda, el célebre personaje de Quino. Estas tiras cómicas fueron publicadas en diarios de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fé y Montevideo. Mafalda nació en 1963 como soporte de una campaña publicitaria, que rechazó el cliente y Quino conservó. Al año siguiente comienza a colaborar con diarios e inserta las tiras de Mafalda. Se inicia todo el proceso creativo de este popularísimo personaje. En 1968 Mafalda llega a Europa. Desde la Guerra de Vietnam y la carrera espacial hasta el movimiento tercermundista y los derechos humanos, el mundo entero se simboliza en un globo terráqueo que la protagonista cuida, igual que a un lo acuesta en la cama, lo abriga y hasta intenta mejorarlo con las cremas de belleza de su madre. Con Mafalda la infancia perdió su inocencia, mientras el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico. En 1973, Quino toma la decisión más desconcertante para no dibujar más tiras de Mafalda. Desde entonces dibuja en significativas y determinadas ocasiones. Sin embargo, Mafalda está más viva que nunca. Reaparece siempre fresca y renovada en sus nuevos libros y periódicos. Hace cine y televisión. Viaja en la imaginación colectiva de infinidad de naciones que son muy diferentes entre ellas culturalmente. Y llega a los lugares más insospechados, volviéndose familiar a generaciones que no tienen nada que ver con la que vio nacer a Mafalda.

#4
Mafalda 4
1968
Sigue teniendo una lengua mordaz, una curiosidad insaciable, y por supuesto, sigue odiando la sopa. Mafalda, la ni

#5
Mafalda 5
1969
Sigue teniendo una lengua mordaz, una curiosidad insaciable, y por supuesto, sigue odiando la sopa. Mafalda, la niña mimada de Quino, cumple medio siglo desde sus inicios, allá por el año 1954, en la revista 'Esto es'.
El nombre de Quino, pseudónimo bajo el que se esconde Joaquín Lavado, ha traspasado las fronteras de su país natal, hasta tal punto que Mafalda ha sido traducida a más de 20 idiomas, y el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, aseguró hace unos años que "después de leer a Mafalda me dí cuenta de que lo que te aproxima más a la felicidad es la 'quinoterapia'.
A través de Mafalda, su familia y sus amigos -Manolito, Felipe, Susanita, Libertad...- Quino ha dado su particular visión del amor, la guerra, la libertad, la represión, el psicoanálisis, el feminismo, la religión y el sexo. Bueno, y la sopa, claro.
Para Quino, uno de los problemas que más ha sufrido durante su carrera como dibujante fue el periodo de censura que vivió en un país que pasó por una dictadura militar. Él mismo llegó a reconocer que pasó por etapas en las que tuvo que autocensurar sus tiras cómicas. "En las primeras redacciones que trabajé, me advirtieron inmediatamente de que había algunos temas que no podía tocar, como el sexo, los militares o la represión", ha comentado el dibujante argentino.

#6
Mafalda 6
1970
Latin-Americas best selling cartoon ever! Originally published between 1964-1973, these strips show very sharp criticism of a fast changing world by a very adult six-year old. Laughter and reason go hand in hand, in this series thats been translated to over 15 languages, and most of its message and humor remains as accurate and entertaining as it was thirty years ago.

#7
Mafalda 7
1971
Mafalda is a comic strip written and drawn by the Argentine cartoonist Joaquín Salvador Lavado (pen name Quino). The strip features a girl named Mafalda (5 years old at the time of the comic's creation) who is deeply concerned about humanity and world peace and rebels against the world as it is. The brilliance of Mafalda lies foremost in the quirkiness of this little girl. She hates (that is an understatement) soup, cares deeply about humanity, loves the Beatles and has a bunch of equally quirky friends. More than twenty years later, Mafalda is still immensely popular throughout Latin America and it has be translated into over 30 languages.

#8
Mafalda 8
1972
Mafalda is a comic strip written and drawn by the Argentine cartoonist Joaquín Salvador Lavado (pen name Quino). The strip features a girl named Mafalda (5 years old at the time of the comic's creation) who is deeply concerned about humanity and world peace and rebels against the world as it is. The brilliance of Mafalda lies foremost in the quirkiness of this little girl. She hates (that is an understatement) soup, cares deeply about humanity, loves the Beatles and has a bunch of equally quirky friends. More than twenty years later, Mafalda is still immensely popular throughout Latin America and it has be translated into over 30 languages.

#9
Mafalda 9
1972
Sigue teniendo una lengua mordaz, una curiosidad insaciable, y por supuesto, sigue odiando la sopa. Mafalda, la niña mimada de Quino, cumple medio siglo desde sus inicios, allá por el año 1954, en la revista 'Esto es'.
pEl nombre de Quino, pseudónimo bajo el que se esconde Joaquín Lavado, ha traspasado las fronteras de su país natal, hasta tal punto que Mafalda ha sido traducida a más de 20 idiomas, y el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, aseguró hace unos años que "después de leer a Mafalda me dí cuenta de que lo que te aproxima más a la felicidad es la 'quinoterapia'.
pA trav�s de Mafalda, su familia y sus amigos -Manolito, Felipe, Susanita, Libertad...- Quino ha dado su particular visi�n del amor, la guerra, la libertad, la represi�n, el psicoan�lisis, el feminismo, la religi�n y el sexo. Bueno, y la sopa, claro.
pPara Quino, uno de los problemas que m�s ha sufrido durante su carrera como dibujante fue el periodo de censura que vivi� en un pa�s que pas� por una dictadura militar. l mismo lleg� a reconocer que pas� por etapas en las que tuvo que autocensurar sus tiras c�micas. "En las primeras redacciones que trabaj�, me advirtieron inmediatamente de que hab�a algunos temas que no pod�a tocar, como el sexo, los militares o la represi�n", ha comentado el dibujante argentino.

#10
Mafalda 10
1974
Mafalda is a comic strip written and drawn by the Argentine cartoonist Joaquín Salvador Lavado (pen name Quino). The strip features a girl named Mafalda (5 years old at the time of the comic's creation) who is deeply concerned about humanity and world peace and rebels against the world as it is. The brilliance of Mafalda lies foremost in the quirkiness of this little girl. She hates (that is an understatement) soup, cares deeply about humanity, loves the Beatles and has a bunch of equally quirky friends. More than twenty years later, Mafalda is still immensely popular throughout Latin America and it has be translated into over 30 languages.

#13
10 años con Mafalda
1974
Mafalda es el nombre de una historieta argentina creada por Quino, cuyo personaje principal es una nina de clase media argentina con una actitud comprometida ante el mundo. Mafalda se preocupa por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra la manera en que es el mundo; aparecio en tiras comicas en diarios argentinos de 1964 a 1973, y fue tambien muy popular en Latinoamerica en general, Espana, Italia, Francia y otros paises europeos. Mafalda ha sido traducida a mas de treinta idiomas. Esta es una recopilacion de muchas de sus historias. / Mafalda is the name of a comic created by Quino Argentina, whose main character is a middle class girl with an attitude argentina to the world. Mafalda is a little girl worried about humanity and world peace, who rebelled against the way in which the world, appeared in cartoons in newspapers Argentines 1964 to 1973, and was also popular in Latin America in general, Spain, Italy, France and other European countries. Mafalda has been translated into over thirty languages.

#14
Mafalda
1980
La mejor selección de historietas de Mafalda. Con toda la historia de sus personajes y de Quino.

#Toda
Toda Mafalda
1978
Este libro contiene de la primera a la última tira + Mafalda inédita + Al fin solos + Y digo yo + ¿A dónde vamos a parar? + Mafaldas (casi) privadas + Mafaldas públicas + Mafaldas ineditísimas = Toda, pero toda toda Mafalda
(HASTA EL CIERRE DE ESTA EDICIÓN)
Author

Quino
Author · 70 books
QUINO, Joaquín Salvador Lavado, nace, hijo de inmigrantes españoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nació se lo llamó Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubre su vocación. Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquín y vive las dificultades de su personaje Felipe: «Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenía malas notas, pero después terminaba el año con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca».