Margins
Mafalda (Mexico) book cover 1
Mafalda (Mexico) book cover 2
Mafalda (Mexico) book cover 3
Mafalda (Mexico)
Series · 9 books · 1791-2015

Books in series

Mafalda #1 book cover
#1

Mafalda #1

1964

Latin-Americas best selling cartoon ever! Originally published between 1964-1973, these strips show very sharp criticism of a fast changing world by a very adult six-year old. Laughter and reason go hand in hand, in this series thats been translated to over 15 languages, and most of its message and humor remains as accurate and entertaining as it was thirty years ago.
Mafalda 2 book cover
#2

Mafalda 2

2015

A través de Mafalda y sus amigos Quino reflexiona con humor crítico e inteligente sobre la política, la economía y la sociedad en general. Malfalda ha sido traducida y publicada en varios idiomas y países. Formato especial KF8 para tabletas Kindle. ENGLISH DESCRIPTION Through Mafalda and her friends, Quino reflects about politics, the economy, and society in general with critical, intelligent humor. In this newly edited collection, readers will enjoy Felipe's anguish at schooltime; Susanita’s gossip, as she seems to know all that is happening with the people and animals in the neighborhood; the stupidity of Manolito, the administrator, marketing specialist, and heir to the prosperous “Don Manolo” grocery store; Miguelito and his eternal existential conflicts; Libertad and her efforts at leading a simple life; or the adventures of Guille, which can range from the creation of “Magnifying-cat” all the way to giving tips to the giants who are in charge of leaving stains on the house walls. Half a century after bursting into readers’ lives, Mafalda and her friends are as young and vibrant as ever.
Mafalda #3 book cover
#3

Mafalda #3

2015

Quino, Joaquin Salvador Lavado, nace, hijo de inmigrantes espanoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932 aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nacio se lo llamo Quino para distinguirlo de su tio Joaquin Tejon, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 anos descubre su vocacion. 1939 Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquin y vive las dificultades de su personaje Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenia malas notas, pero despues terminaba el ano con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca. En 1945 Muere su madre, termina la escuela primaria y decide inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Aparece en Buenos Aires la revista Rico Tipo, dirigida por Divito. Publicar en ella es el sueno de Quino. 1949 Muere el padre. Cansado de dibujar anforas y yesos abandona la Escuela de Bellas Artes. Piensa en una sola profesion dibujante de historieta y humor. 1950 Logra vender su primer historieta. Recuerdo que era para una tienda de sederia y que se llamaba Sedalina, pero prefiero no tratar de pensar como era esa publicidad, porque seguramente me avergonzaria. 1960 Se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Brasil es la primera salida de la Argentina. En Rio de Janeiro se relaciona por primera vez con colegas y editoriales extranjeros. 1964 Despues de 10 anos de publicar los dibujos de humor, que continuara creando hasta la actualidad ininterrumpidamente, aparece Mafalda por primera vez en Gregorio, suplemento de humor de la revista Leoplan, que publica 3 tiras. El 29 de septiembre el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, comienza a publicar Mafalda regularmente. A pedido de UNICEF, ilustra con Mafalda y los personajes de su tira la Edicion Internacional de la campana mundial de la Declaracion de los Derechos del Nino. En Mexico se inicia la edicion de libros de Mafalda. A partir de 1973, en que se instalo con su esposa en Milan, publico varios libros de historietas humoristicas entre los que destaca la serie Mundo Quino, pero nunca alcanzaron la repercusion del legendario personaje y los de su entorno, que, a treinta anos de su nacimiento y a mas de veinte anos de su desaparicion, se repiten en posters, juguetes, postales, camisetas y en todo objeto susceptible de estampacion. En 1990 se acogio a la doble nacionalidad y adopto la espanola, pero aunque residio algun tiempo en Madrid, regreso finalmente a Buenos Aires. En 1992 organizo una magna exposicion en Madrid en la que exhibio reproducciones tridimensionales de sus personajes graficos.
Mafalda #6 book cover
#6

Mafalda #6

1977

A través de Mafalda y sus amigos, Quino reflexiona con humor crítico e inteligente sobre la política, la economía y la sociedad en general. Nueva edición conmemorativa por el 50 aniversario del popular personaje, que es ya una figura reconocida a nivel internacional. Este es el número 6 de una serie de libros cuya protagonista es Mafalda, el célebre personaje de Quino. Estas tiras cómicas fueron publicadas en diarios de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fé y Montevideo. Desde la Guerra de Vietnam y la carrera espacial hasta el movimiento tercermundista y los derechos humanos, el mundo entero se simboliza en un globo terráqueo que la protagonista cuida, igual que a un lo acuesta en la cama, lo abriga y hasta intenta mejorarlo con las cremas de belleza de su madre. Con Mafalda la infancia perdió su inocencia, mientras el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico. Mafalda está más viva que nunca. Reaparece siempre fresca y renovada en sus nuevos libros y periódicos. Hace cine y televisión. Viaja en la imaginación colectiva de infinidad de naciones que son muy diferentes entre ellas culturalmente. Y llega a los lugares más insospechados, volviéndose familiar a generaciones que no tienen nada que ver con la que vio nacer a Mafalda. ENGLISH DESCRIPTION Through Mafalda and her friends, Quino reflects about politics, the economy, and society in general with critical, intelligent humor. In this newly edited collection, readers will enjoy Felipe's anguish at schooltime; Susanita's gossip, as she seems to know all that is happening with the people and animals in the neighborhood; the stupidity of Manolito, the administrator, marketing specialist, and heir to the prosperous "Don Manolo" grocery store; Miguelito and his eternal existential conflicts; Libertad and her efforts at leading a simple life; or the adventures of Guille, which can range from the creation of "Magnifying-cat" all the way to giving tips to the giants who are in charge of leaving stains on the house walls. Half a century after bursting into readers' lives, Mafalda and her friends are as young and vibrant as ever.
Mafalda #7 book cover
#7

Mafalda #7

1981

Latin-Americas best selling cartoon ever! Originally published between 1964-1973, these strips show very sharp criticism of a fast changing world by a very adult six-year old. Laughter and reason go hand in hand, in this series thats been translated to over 15 languages, and most of its message and humor remains as accurate and entertaining as it was thirty years ago.
Mafalda #9 book cover
#9

Mafalda #9

1796

Quino, Joaquin Salvador Lavado, nace, hijo de inmigrantes espanoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932 aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nacio se lo llamo Quino para distinguirlo de su tio Joaquin Tejon, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 anos descubre su vocacion. 1939 Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquin y vive las dificultades de su personaje Felipe: Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenia malas notas, pero despues terminaba el ano con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca. En 1945 Muere su madre, termina la escuela primaria y decide inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Aparece en Buenos Aires la revista Rico Tipo, dirigida por Divito. Publicar en ella es el sueno de Quino. 1949 Muere el padre. Cansado de dibujar anforas y yesos abandona la Escuela de Bellas Artes. Piensa en una sola profesion posible: dibujante de historieta y humor. 1950 Logra vender su primer historieta. Recuerdo que era para una tienda de sederia y que se llamaba Sedalina, pero prefiero no tratar de pensar como era esa publicidad, porque seguramente me avergonzaria. 1960 Se casa con Alicia Colombo. No tuvo hijos. La luna de miel en Brasil es la primera salida de la Argentina. En Rio de Janeiro se relaciona por primera vez con colegas y editoriales extranjeros. 1964 Despues de 10 anos de publicar los dibujos de humor, que continuara creando hasta la actualidad ininterrumpidamente, aparece Mafalda por primera vez en Gregorio, suplemento de humor de la revista Leoplan, que publica 3 tiras. El 29 de septiembre el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, comienza a publicar Mafalda regularmente. A pedido de UNICEF, ilustra con Mafalda y los personajes de su tira la Edicion Internacional de la campana mundial de la Declaracion de los Derechos del Nino. En Mexico se inicia la edicion de libros de Mafalda. A partir de 1973, en que se instalo con su esposa en Milan, publico varios libros de historietas humoristicas entre los que destaca la serie Mundo Quino, pero nunca alcanzaron la repercusion del legendario personaje y los de su entorno, que, a treinta anos de su nacimiento y a mas de veinte anos de su desaparicion, se repiten en posters, juguetes, postales, camisetas y en todo objeto susceptible de estampacion. En 1990 se acogio a la doble nacionalidad y adopto la espanola, pero aunque residio algun tiempo en Madrid, regreso finalmente a Buenos Aires. En 1992 organizo una magna exposicion en Madrid en la que exhibio reproducciones tridimensionales de sus personajes graficos.
Mafalda #10 book cover
#10

Mafalda #10

1791

Latin-Americas best selling cartoon ever! Originally published between 1964-1973, these strips show very sharp criticism of a fast changing world by a very adult six-year old. Laughter and reason go hand in hand, in this series thats been translated to over 15 languages, and most of its message and humor remains as accurate and entertaining as it was thirty years ago.
Mafalda 11 book cover
#11

Mafalda 11

1987

A traves de Mafalda y sus amigos, Quino reflexiona con humor critico e inteligente sobre la politica, la economia y la sociedad en general. Nueva edicion conmemorativa por el 50 aniversario del popular personaje, que es ya una figura reconocida a nivel internacional.Este es el numero 11 de una serie de libros cuya protagonista es Mafalda, el celebre personaje de Quino. Estas tiras comicas fueron publicadas en diarios de Buenos Aires, Cordoba, Tucuman, Santa Fe y Montevideo.Desde la Guerra de Vietnam y la carrera espacial hasta el movimiento tercermundista y los derechos humanos, el mundo entero se simboliza en un globo terraqueo que la protagonista cuida, igual que a un lo acuesta en la cama, lo abriga y hasta intenta mejorarlo con las cremas de belleza de su madre. Con Mafalda la infancia perdio su inocencia, mientras el genero de la historieta paso de lo social a lo psicologico.Mafalda esta mas viva que nunca. Reaparece siempre fresca y renovada en sus nuevos libros y periodicos. Hace cine y television. Viaja en la imaginacion colectiva de infinidad de naciones que son muy diferentes entre ellas culturalmente. Y llega a los lugares mas insospechados, volviendose familiar a generaciones que no tienen nada que ver con la que vio nacer a Mafalda.
Mafalda 12 book cover
#12

Mafalda 12

1981

Latin-Americas best selling cartoon ever! Originally published between 1964-1973, these strips show very sharp criticism of a fast changing world by a very adult six-year old. Laughter and reason go hand in hand, in this series thats been translated to over 15 languages, and most of its message and humor remains as accurate and entertaining as it was thirty years ago.

Author

Quino
Quino
Author · 70 books

QUINO, Joaquín Salvador Lavado, nace, hijo de inmigrantes españoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nació se lo llamó Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubre su vocación. Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquín y vive las dificultades de su personaje Felipe: «Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenía malas notas, pero después terminaba el año con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca».

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved