
El libro más aclamado del escritor argentino Jorge Fernández Díaz. Una historia de plena actualidad, un testimonio real, emocionante y poderoso sobre la emigración. «En todo ese tiempo fueron convirtiendo el gran dolor en una simple herida. La herida en una lesión. La lesión en una puntada. Y la puntada en un recuerdo folklórico que sólo dolía en días de humedad.» Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria, y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla, nadie viene, y la chica queda atrapada en un país hostil, donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Después de muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España para huir de la depresión económica, y todo vuelve a empezar. En los límites de la crónica periodística, el relato confesional y la biografía íntima, Mamá narra las aventuras, pequeñas alegrías y sinsabores de una mujer común de clase media que bien podría ser la madre o la abuela de cualquier lector, y que plantea el gran dilema actual y de todos los irse o quedarse. Jorge Fernández Díaz logró construir como narrador y protagonista un texto deslumbrante que atrapa y conmueve desde la primera línea, que funda un nuevo espacio del «sentido de verdad» en nuestra literatura y que, de forma tan natural como indudable, ya se convirtió en un clásico contemporáneo. ENGLISH DESCRIPTION The most acclaimed book by Argentine author Jorge Fernández Díaz. It is a contemporary story, a real, exciting, and powerful testimony about migration and exile. A peasant woman in Spain sends her fifteen-year-old daughter to Peron's Argentina. She wants to get her out of the misery in which they live, and promises to her that the entire family will soon follow. But that plan fails, nobody comes, and the girl is trapped alone in a hostile country, where she grows up, marries, fights against her destiny, and experiences the most cruel exile. After many years she stops fighting and becomes Argentine. Then her children and grandchildren reveal to her that they want to move to Spain to flee the economic depression, and it all starts all over again. Encompassing all, a journalistic account, a confessional story, and an intimate biography, Mother tells the adventures, joys, and misfortunes of an ordinary middle-class woman who could well be anybody’s mother or grandmother, and poses the great dilemma of all to go or to stay. Jorge Fernández Díaz managed to construct a dazzling text, as a narrator and as protagonist, that captures and touches the reader from the first line, that introduces a new "sense of truth" in our literature, and one that has undoubtedly become a contemporary classic.
Author

Jorge Fernández Díaz es un periodista y escritor argentino. En sus novelas aborda temas cotidianos, donde los marginales, los perdedores, los humillados, en la mayoría de los casos, se convierten en protagonistas. En 2002 entrevistó durante cincuenta horas a su madre asturiana y con ese material escribió Mamá, una crónica íntima y novelada de una inmigrante. El libro estuvo treinta semanas en las listas de best sellers, agotó veinte ediciones en la Argentina y cinco en España y tuvo lectores como Arturo Pérez-Reverte, Juan José Millás, Joan Manuel Serrat, José Pablo Feinmann, Marcos Aguinis, Jorge Lanata, Juan Cruz Ruiz, entre otros. Por este trabajo recibió la Medalla de la Hispanidad, premio que le entregaron las comunidades españolas y el gobierno de España. Fue redactor especial y cronista policial de La Razón, en épocas del editor Jacobo Timermann. Emigró luego a la Patagonia, donde fue jefe de redacción de El Diario del Neuquén. A su regreso a Buenos Aires, asumió la jefatura de Política de El Cronista y, más tarde, fue subdirector de las revistas Somos y Gente. Fue también subdirector y miembro del grupo fundador del diario Perfil. Asimismo, fue director de la revista Noticias, y del suplemento semanal adnCultura, que fundó junto con Tomás Eloy Martínez, reconocida en 2009 con el Premio Atlántida entregado por el Gremio de Editores de Cataluña. Actualmente, es secretario de redacción del diario La Nación.