Margins
Mi vida en Huel book cover
Mi vida en Huel
2016
First Published
3.13
Average Rating
176
Number of Pages

Una historia alucinada desde la perspectiva de una niña que perdió a su madre y debe ir a vivir con su padre a Huel; un pueblo diminuto donde la extrañeza lo sacude todo. A los doce años de edad perdió a su madre en un accidente en la ruta. Le estaba leyendo unos poemas por teléfono cuando de pronto la escuchó gritar. Al día siguiente la enviaron a vivir con su padre a Huel, un pueblo diminuto perdido en la llanura. Durante años no había sabido nada de él. Apenas lo recordaba como a un oficinista de vida ordenada. Ahora es un salvaje que cuida las formas: desayuna huevos crudos rompiéndolos directamente en la boca, vestido de saco y corbata. Se viste así para cenar y también los fines de semana, aunque no vaya nunca a ninguna parte. La vida en Huel transcurre monótona y ociosa, hasta que la ex mujer de su padre regresa con la intención de quitarles la casa. Empiezan a levantar una nueva cerca de allí, pero día tras día los cimientos aparecen destruidos. A partir de entonces, lo verosímil comienza a enrarecerse y deformarse. Con delicada precisión, Bizzio explora las fantasías sociales, estéticas y amorosas de una adolescente fuera de lo común, en un mundo donde las fronteras de lo posible se vuelven cada vez más difusas. Su maestría en la construcción de atmósferas nos mantiene flotando, sobrevolando la tierra de un pueblito insólito y perturbador.

Avg Rating
3.13
Number of Ratings
95
5 STARS
6%
4 STARS
25%
3 STARS
48%
2 STARS
15%
1 STARS
5%
goodreads

Author

Sergio Bizzio
Sergio Bizzio
Author · 12 books
Sergio Bizzio es narrador, dramaturgo y director de cine. Publicó las novelas El divino convertible (1990), Infierno Albino (1992), Son del África (1993), Más allá del bien y lentamente (1995), Planet (1998), En esa época (2001), Rabia (2004), Era el cielo (2007), el libro de cuentos Chicos (2003), el ensayo en verso El genio argentino (2005), y las colecciones de poemas Gran salón con piano (1982), Mínimo figurado (1990), Paraguay (1995), El abanico matamoscas (2002), y Te desafío a correr como un idiota por el jardín (2008). Escribió las obras de teatro Gravedad (1999), La china (1995, en colaboración con Daniel Guebel), El amor (1995), y la novela El día feliz de Charlie Feiling (2006). Dirigió los largometrajes Animalada (2001), 100 tragedias (2008, en colaboración con Mariano Galperín) y el documental Rey Queen (2006). Durante 2009 se estrenará su tercera película como director, No fumar es un vicio como cualquier otro. También integra la inclasificable banda musical Súper siempre junto a Alfredo Prior, Francisco Garamona y Alan Courtis, que acaba de editar su primer disco, #Juicio al perro.
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved