
“Una burocracia de la carne, una Junta que planifica sistemas con dedicación artística, una cultura del scouting que detecta mujeres aptas ¿para qué? En Nación vacuna se impone una realidad de misterios de la que se alcanza a ver, como una pesadilla interminable que sólo sucede cuando se cuenta en un presente aterrador (el presente que nunca termina de pasar), geografías inhóspitas, leyes cambiantes, frigoríficos, cápsulas de carne, sexo furtivo y, sobre todo, la inquietud un poco demente que produce la expectativa de grandes cosas. Fernanda García Lao es una artista del fragmento narrativo en su variante de violencia poética. La atrocidad irrumpe en la delicadeza, el clasicismo en la barbaridad. Si no es para producir este tipo de sorpresas, es mejor que la literatura no exista. Nación vacuna es la novela natural de este mestizaje en el que vemos al mismo tiempo, atraídos y expulsados por el metabolismo voraz de la autora, al Osvaldo Lamborghini de Tadeys y al Kafka que se entrega a inventariar como un miniaturista los procesos por los cuales se cumplen las leyes que nadie escribe. Nación vacuna es la memoria argentina de un futuro histórico que ya pasó sin que lo viéramos. Una realidad fantasma que enloquece nuestras percepciones sin que sepamos si se aleja o se acerca, camuflada bajo la telaraña de los días.” Juan José Becerra Fernanda García Lao (Mendoza, 1966) fue seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara 2011 como uno de “los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana”. Vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es escritora, dramaturga y poeta. Publicó las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas y Fuera de la jaula, así como el libro de cuentos Cómo usar un cuchillo. En 2015, publicó Amor invertido, en coautoría con Guillermo Saccomanno. En 2016, editó Carnívora, su primer libro de poesía. Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del océano (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Las/12, Revista Ñ). Algunos de sus textos han sido traducidos al portugués, al inglés, al sueco y al griego para revistas digitales y en papel. Ha publicado en Francia, México y España. Desde 2010 coordina talleres de escritura.
Author

Fernanda García Lao es una escritora, dramaturga y poeta argentina. Hija del periodista Ambrosio García Lao. Se exilió, junto a sus padres y hermanas, en Madrid donde vivió desde 1976 hasta 1993. Allí hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Estudió piano, danza clásica, actuación y periodismo. A su regreso a Buenos Aires, se formó como actriz con Norman Briski y Ricardo Bartís y como dramaturga con Mauricio Kartun. Su primera experiencia como directora de teatro fue en el Sportivo Teatral con la obra de Witold Gombrowicz Ivonne, princesa de Borgoña. Primero como actriz, más tarde como dramaturga y directora, se dedicó al teatro independiente tanto en Buenos Aires como en Madrid. Escribió y dirigió varias piezas con las que viajó por Latinoamérica. Su obra La mirada horrible obtuvo 1º premio de la Secretaría de Cultura de la Nación, a obras estrenadas en el 2000. Ser el amo, estrenada en el Sportivo Teatral en 2002, el Subsidio a la creación Antorchas 2002. Por su obra La amante de Baudelaire, recibió el Auspicio de la Embajada de Francia y el Apoyo de Proteatro. En el año 2004, su novela Muerta de hambre resultó merecedora del Primer Premio de Novela por el Fondo Nacional de las Artes. Desde entonces, ha publicado en editoriales argentinas, más tarde francesas. Ha sido traducida al inglés, al portugués y al sueco. Colabora en medios a ambos lados del océano y desde 2010 coordina talleres de escritura. Ha participado en Ferias y Festivales literarios en México, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Cuba, Uruguay, España y Francia. Fue seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara 2011 como uno de «Los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana».